Archivo de la etiqueta: torre-romeu

Empezar la casa por el tejado (dedicado a mi barrio sean estos de la raza que sean)

Empezar a trabajar la casa por el tejado es lo que he hecho durante todo este tiempo. Empezar por ejemplo, a conocer la gran verdad de la vida poco a poco. Eso es de agradecer. Si te la dieran toda de una vez, tendrían que administrar ciertos inconvenientes que por compasión no te han dado. En el año 1992 hasta el año 2002 quise valorar con una báscula lo que era un kilo de paja y compararlo con un kilo de plomo. Cuidado que viene el Lobo. Y ese Lobo no muerde si no es para cuidar de sus lobeznos y cuando van a cazar, dan a la caza alcance en manada. Yo he encontrado mi lugar en el mundo, y está aquí, en Torre Romeu, donde no hay ningún lobo feroz. La gente no imagina lo bien que se vive aquí. No me arrepiento de vivir aquí. No diré porqué pero a veces Caperucita se folla al Lobo, y los tres cerditos empiezan a hacer sus casas por los tejados. Para la vida de rutinas y de constantes temores se debe tener cierta empatía, que mucha gente no tiene, y comprender bien las cosas. Yo empecé a publicar por mi aventura peruana, que más que aventura era un matrimonio fracasado. Echo de menos a tanta gente buena que ha pasado por mi vida, que pienso en ellos cuando llega la noche. Tienen razón aquellos que dicen que siempre se van primero los mejores. Las mejores personas son aquellas que han fructificado en tu vida como árboles de frutos y rosales de rosas hermosas. Descubrir el flamenco ha sido mi tabla de salvación desde los años 90, y todo gracias a mi padre. Si yo fuese el primer hombre bajo la tierra, seguiría cantando los cantes de aquel que me dio la vida, y por sangre heredé la gran verdad del mundo. No me importa estar ahora solo. Soy un lobo estepario que come poco y sueña con corderos y con cerditos que empiezan también su casa por el tejado. Esta vida me ha enseñado de que no somos todos iguales, aunque en realidad no nos diferencia nada. Permanecer en la vida, y más en Torre Romeu es una bendición que a pocos se concede. Vivir encima de una biblioteca, donde se exponen mis libros como un autor que empezó su casa por el tejado, me hace querer a mi barrio plural en su diversidad. ¿Por qué no enseñan en las escuelas a ser tolerantes? A ser, por ejemplo, una persona íntegra, sin racismo y sin hipocresía. A veces hay momentos que quisiera irme, pero luego pienso, ¿dónde voy a ir? Si aquí está mi vida, y si Dios ha querido que esté aquí es porque aquí debo permanecer. Busquen un barrio sin diversidad étnica o racial y entonces pueden encontrar paz o todo lo contrario. Pero el respeto se gana, y amor con amor se paga. ¿Qué barrio me ofrece lo que tiene este? Ninguno. Aquí tengo todo lo necesario para vivir. Sea como sea, la tolerancia se presenta con los años. Y la ignorancia nos acompaña de por vida.

Capplannetta y el amanecer

Todos los días me acuesto cuando amanece. Vivo en un apartamento cantonero y me da el sol (cuando el tiempo lo permite) durante las doce horas del día. Desde mi balcón se ven unos cielos púrpuras cuando comienza a salir el sol hasta que se pone que da el sol desde el otro lado de la calle. Me levanto después del descanso a la 13:00 horas del mediodía y me levanto con gran euforia, aunque a lo largo del atardecer me voy apagando progresivamente. Me gusta cuando mi apartamento está repleto de sol. Me gusta la luz del día, aunque la noche también la disfrute a mi manera. Aquí en Torre-Romeu se vive a gusto. Tengo un amigo, compañero del metal, al que le fascina Torre-Romeu. Me llama señor de Torre-Romeu pero no es más que un mote eufemístico. Ha venido varías veces a casa, incluso en invierno, y le gusta el ambiente proletario. Es un barrio muy completo. Tiene Centro Cívico, Centro Cultural y hasta una buena Biblioteca. Para vivir en este barrio, que parece una pedanía de Sabadell, basta con respetar para ser respetado. Llevo viviendo aquí desde diciembre del 2005, y el barrio está en plena expansión urbanística. Si respetas te respetan (repito). Hay gente diversa en el barrio. Gente obrera y luchadora que va a lo suyo. Yo, para serles sincero no salgo demasiado por el barrio, pero muchos vecinos me conocen. Es un barrio con mucho comercio, y tienen la mejor sanidad de Sabadell. Está bien situado, cercano al centro y a estaciones de ferrocarril con sus transportes urbanos como el autobús. Hay mucha gente nueva que ha venido al barrio, gente de otros barrios, pero lo más bello es que es un barrio de buena gente, y cuando amanece y después de la aurora se extiende el sol con sus rayos que se alargan, me preparo un vaso de leche, y duermo hasta la hora que dije ya antes. Hay un colegio público que recoge y trae a los niños en autobuses escolares. Tiene veredas para caminar, y muy cerca hay unas pistas de atletismo, justo al lado una piscina inmensa municipal. Se vive bien en este barrio, una vez oí decir que era un barrio parecido a La Mina, pero no es verdad, La Mina de Sant Adriá es distinta, son, digamos, que dos polos opuestos. 

Capplannetta y el hecho de exponer

En todo el tiempo que llevo trabajando en mis Mixturas (collages) he expuesto dos veces. La primera vez fue en La Capella de Can Gambús, hice unos plafones de distintos tamaños (ahora no recuerdo el número) pero había desde tamaños grandes y pequeños, en total sólo vendí uno,  por 25€. A la inauguración vinieron gente de Santa Coloma de Gramanet, mi amigo Juan A. Herdi cuando éste residía en Barcelona, vinieron familiares, y las socias de cuando mi hermana tenía la asesoría de imagen, la exposición fue concurrida, brindamos con cava. Aunque imprimir y crear los plafones me costó caro, no diré el precio, pero caro. Después realicé otra exposición en el Centro Cultural de Torre-Romeu. Era una exposición donde yo exponía poemas cortos y mixturas, esta vez en papel pequeño, recuerdo que nos dejaron las superficies donde poder colgar el papel fotográfico, que enganchamos con chinchetas. Nos dejó las superficies el partido político de Unidas Podemos en Olot. Eran carteles rígidos para publicitar al candidato de la alcaldía de Olot, en Catalunya es En Comú Podem. A mí me vinieron bien. Y todo gracias a mi amigo Juni, de aquí del Centro Cultural de Torre-Romeu. Vinieron a la exposición varios amigos y familiares del barrio donde yo antes residía con mis padres. Vino mi hermano, Juan Herrada Sabio, y teníamos de todo  en la celebración, hasta mi amigo Juni (Juan Sabat Reyes) se trabajó un proyector acondicionándolo para poder visualizar unos vídeos con mis Mixturas. Bebimos cerveza, comimos, lo pasamos bien. 

Capplannetta y el vecindario

52B6EC34-FDC0-4A40-8776-D5740643B191

Pienso que he tenido suerte con los vecinos que tengo. Tengo intimidad, tengo respeto y tengo buenos vecinos, o sea, que son buena gente. En un bloque de apartamentos las paredes a veces oyen, y puede que te critiquen, no lo sé, pero el vecindario es muy digno, multirracial, multicultural, hay de todo tipo de establecimientos, hay los miércoles un mercadillo, la atención sanitaria de lo mejor de Sabadell, hay una biblioteca rica en contenido, es el epicentro de la cultura en el barrio, también hay un centro cultural, que lleva en lucha mi amigo Juni. En ese centro cultural yo he hecho una exposición, y en verano hay muchas actividades como conciertos de orquestas y alguna cosita para los peques como títeres, teatrillos, y talleres de lectura. Mucha gente opina de este barrio que es marginal y hay delincuencia, pero eso hay que vivirlo, estar en el barrio en su día a día. Vuelvo a repetir, la gente es buena y sencilla. Un vecindario es como un mundo, tiene sus comunidades, sus diferentes religiones y sus diversas nacionalidades, es una pedanía de Sabadell, pero está cerca del centro y está bien situado, se vive pacíficamente.

Capplannetta en Torre-Romeu

IMG_2338

Decía Roberto Bolaño que cada lector tiene la librería que se merece, yo debo ser afortunado y por eso debo estar agradecido, ya que debajo de mi casa hay una magnífica biblioteca; leer gratuitamente, qué gozada. Gracias a esta biblioteca he podido leer casi todo lo que les he pedido, también lo que he ido encontrando en sus anaqueles. Tiene libros enciclopédicos, la prensa del día, revistas sobre temas diversos y libros catalogados por géneros, videoteca rica en DVD’s y mucho material audiovisual. En la biblioteca también se vota en tiempo de elecciones. Yo suelo ir un día a la semana que es cuando abren por la mañana, también tienen un buzón amplio para depositar los libros que debas entregar, imagínense qué gran comodidad. Aquí en Torre- Romeu vivo bien, aunque es un barrio de muy mala fama. Pero no es tan fiero el león como lo pintan. Antes de que me dieran la vivienda yo les decía a todos que me habían concedido una vivienda en el barrio de Torre-Romeu, cuando les hablaba sobre el barrio la gente decía: -Menudo barrio, barrio conflictivo, bla, bla, bla; siempre se opina muchas veces desde la ignorancia. También hay un Centro Cultural que preside mi amigo Juni, hacen actividades y cierta vez me ofrecieron sus instalaciones para hacer una exposición, exposición que visitó muy poca gente, y el que lo hizo se diluyó en el agua de la indiferencia. El centro ambulatorio es bueno, mi doctora es la Dra. Celada, una gran médica, se interesa por tu estado de ánimo, no le da pereza mandarte para hacerte pruebas, ya que lo hace dando a cada paciente las soluciones que su salud requiere. En este barrio hay fibra óptica, hay farmacia, estanco, fruterías, varias panaderías, churrería, hay hasta una administración de lotería, y se debe tener en cuenta que cuando se originó, allá por los años 50, era un barrio de cuevas y chavolista, era un barrio de emigrantes andaluces, murcianos y extremeños, barrio que siempre ha luchado desde el asfaltado en las calles, los servicios de electricidad y agua, de alcantarillado, y se hacían asambleas vecinales en tiempos de dictadura. En fin, una maravilla, una maravilla gracias a la lucha de hombres que no se cansaron de echarse hacia las calles con una consigna obrera y consiguieron cosas de las que debemos de estar agradecidos, por su lucha y su buena convivencia. Cada vez hay más gente que viene a este barrio. Gente de distintas culturas, de distintas etnias, de religiones distintas. Este barrio tiene iglesia, culto evangelista y mezquita. Barrio obrero, luchador, y solidario. Un barrio al extrarradio de Sabadell (se puede decir que es una pedanía) pero muy variopinto y alegre. Los miércoles por la mañana hay un mercadillo, hay distintas entidades culturales, un barrio que acoge a gente de otros barrios, un barrio en común y un ejemplo de igualdad.

Victoria de un barrio

Victoria para Torre-Romeu

Gracias a PAHC y los vecinos de Torre-Romeu se han conseguido las expectativas por las que empezó esta lucha, felicidades a tod@s pero en especial a Ahmed, cuando la clase obrera se une todos a una es posible llegar a vencer, es posible ser herederos de un mañana, es posible lo que parecía imposible, pero la lucha continúa, la lucha empieza en cada uno de vosotros, la humanidad vencerá una guerra contra un enemigo de cifras y acaparadores de dinero, si logramos mantener el pulso vital de nuestras conciencias el mañana es seguro que será nuestro, el mañana se aparta de la utopía cada vez que el pueblo responde contra el abuso, ahora es hoy, pero el mañana también lo es.

FUERA DEL BARRIO

Ocupación de Caixa Sabadell (03-02-2013)

Hace un rato aquí en mi barrio, han venido los antidisturbios, han evacuado la oficina del banco tomada por los de la Plataforma Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC), pero antes de este suceso, el cual rechazo, los vecinos de mi barrio Torre-Romeu, en Sabadell, han demostrado ser vecinos de sus vecinos, sean estos de la raza, condición social o religión que sea. El afectado por el desahucio, Ahmed, es padre de familia, y llevaba unos meses sin poder pagar la hipoteca por que para los seres humanos es primario llenar su estómago, Ahmed intentó negociar con el banco (Caixa de Sabadell-Unnim-) y este le dio a escoger entre el desahucio y pagar una cantidad de 4.000€ para concederle la dación en pago de una vivienda en la que vivía desde hacía 10 años, cantidad que no tenía, en consecuencia desde el jueves día 31 de enero de 2013 por la tarde empezaron vecinos y Plataforma a luchar codo con codo en contra de esta injusta medida que toma el banco para cobrarse la deuda. Los vecinos de Torre-Romeu y la Plataforma han conseguido abortar dos intentonas de desahucio, hasta tomaron la recepción del banco de unos tres metros cuadrados, o sea, un espacio un tanto reducido, hoy, día 3-4 de febrero de 2013, se han desmantelado y evacuado la ocupación reivindicativa que estaba organizada por gente de la Plataforma y del barrio, han luchado como leones, se han dejado la piel hasta el extremo de sentir un profundo sentido solidario a la par que orgullo hacia estos vecinos nuestros y los luchadores de PAHC, según fuentes cercanas al barrio, esto no ha acabado aquí. Todavía escucho en este silencio sus gritos, parecían eternos, como provenientes de las entrañas de la madre Tierra, yo no he hecho nada, simplemente esta  foto, pero daba miedo ver al barrio luchar por su vecino, era como repartir pan al hambriento, era como dar agua al sediento, era humanidad, solamente eso, humanidad como la de un bebé cogido del dedo meñique de su madre recién parida.