Archivo de la etiqueta: Prosimetrap

Proyectos futuros

Tengo un proyecto en el que estoy muy involucrado. Es una novela. Pero esta novela tiene mucho de ficción debido a mi gran imaginación. Me alegra ver cómo avanza de mica en mica (de poco a poco). Es una novela con cuatro partes. No creo que tenga más de 200 pp. Tengo la ayuda de un amigo que conoce novelas a porrillo. Él me corrige y me aconseja. No puedo hablar sobre ella, pero ya tengo un listado de editoriales a las que mandar el manuscrito. Estoy muy adelantado y veo como coge forma. Ya me cansé de la autoficción. No tiene demasiado interés mi vida mundana. Además de que escribir sobre tu vida te perjudica bastante. Puedes contar una historia desde la imaginación sin pedantería ni demasiado ego masturbador. Lo mío es escribir, aunque lo haga mal, pero quiero luchar por ello. No pretendo ni fama ni gloria, pero cuidaré mi lenguaje por aquellos lectores timoratos que se puedan ofender. Tengo ilusión en este proyecto futuro. Tardaré, escribiré pacientemente, sin esas ganas locas que tenía por publicar. Publicar es una alegría y también una decepción. No se puede escribir por escribir. Debes dejar reposar la historia antes.

Falsa Alarma

Cuando se repartían una pareja de ingenuos el Remigio de doble baraja hubo un silencio antes de una falsa alarma. Pobre de Publio y Rogelio sin prepararse una coartada. Tenían el maligno vicio de jugar a la escalada, se divertían con papel de aluminio siguiendo una gota con amoniaco depurada. Nada son los pregones, vanas las palabras, ni todo el monte es orégano ni en trigales hay amapolas tan coloradas. Todo era una falsa alarma, eso decían mientras le daban mortaja tendido en su cama. ¿Por qué querrán silenciar tu custodia sin guardar raya? Será porque tienes el vicio de pensar mal lo que hablas. El teléfono te odia, te odia el cigarrillo, también se cansan. Muerte en Cifuentes todos comentaban, los abuelos tomando sol de media mañana. Al menos murió en su cama, eso decían los que tuvieron una vida mala, tan solo, tan solo estaba, que la soledad se abría camino en el miedo y la casa cerrada. Montepío impío de toda forma sagrada, Montepío de la manera que quiso el mundo partirte cien veces las ramas. Ramas de un antiguo olivero que bellotas mojadas tomaba. Madrugadas solitarias que suben para abrirte bien las ventanas. ¿Fue un impacto de bala, o una puñalada? Todos en el barrio se preguntaban. Fue traición al hombre cautivo de tierna mirada esclava. Un Juan decía: —Te echaremos mucho de menos, aunque jamás te veíamos la cara. Ya se lo llevan, los pies por delante, todavía puesto el pijama. De veras son las mentiras y las verdades no valen nada. Mientras la noticia corría comentaban la jugada, vecinos que no sabían de sinsabores por esas madrugadas. Desnudos por sorpresa comentaban la jugada, pues esa noche ganó la copa del Rey el Madrid y la liga el Barça ganaba. Comentaron la jugada.

El fin del mundo

Si se nos muere el sol también morimos los amantes de la mañana. ¿Y el azul celeste del cielo? No seríamos ni primavera ni verano. Todo sería un invierno opaco. ¿Si se nos muere el sol donde irán los abuelos? Nos pensamos invencibles. Pero todo en la vida es temporal. La luna, ¿quién tendrá como luz que parece tan suya? Sin sol ni luna, el mundo será un oscuro paisaje que no apetece vivir. Del fin del mundo llevan milenios hablando de él. El sol, ese soberano del día y soñador de la luna y las estrellas. Imposible será ya hacer poesía. Todo el trabajo de escritores y poetas relegados a un recuerdo. El sol desnudo y la luna también son símbolo de la luz y protagonistas de tanta tinta en un papel. Seamos optimistas. No podemos crear un sol artificial. El Show de Truman está y vive en Sabadell. No es vanidad por mi parte. Cambiamos un sol de oro, por linternas de cromado oropel. Somos culpables de tanta inseguridad, de tantos mundos en la Tierra, dejemos en paz la guerra, demos cobijo, el sol será como un limón en las tragaperras. Yo no sé. Un sol no se inventa. Es naturaleza a flor de piel. Hubo un rey Sol y un emperador Sol también. Luis XIV e Hiroito se llamaban los que como Nerón incendiaron Roma por arte, dijo aquel. Si se nos muere el sol ya no habrá ni cómos ni porqués. ¿Qué podemos hacer? La justicia será un Seven Eleven y una gasolinera, quizá los ingleses no teman perder la elegancia de la electricidad gratuita que nos pone cachondos. Sírvanse. Que digan eso los amos del mundo. Los resignados con el verbo perder. ¿Qué sentido tiene la vida si el mundo se oscurece y nos encontramos esclavos del querer y no poder?

Hacer burbujas con saliva

A veces hago burbujas con mi propia saliva. No para jugar como un niño tonto. Sino porque saliva es lo que me sobra. No se imaginan lo que es tomar un fármaco que te eleve el flujo salivar. Mis glándulas salivares la producen demasiado. No quiero decir con esto que se me caiga la baba. Dios no lo quiera. Pero un fármaco, cualquiera que éste sea, tiene efectos secundarios. No pretendo frivolidad con el asunto, pero hago burbujas pequeñas con mi saliva. Esto me lleva a recordar a mi infancia. En mi infancia las hacía con los labios. Ahora las hago en el interior de la boca. Sobre esto hay una historia un poco desagradable que recuerdo en mi adolescencia. En mi clase de EGB se crearon varias parejas de medio noviazgo. Y una chica, al besarse con su chico, le dio una sobredosis de saliva en un beso de tornillo que se estaban dando. Como consecuencia el chico comenzó a gritar exageradamente ¡me ha escupido! ¡Me ha escupido! Y nos partíamos de la risa. La chica es atractiva. O al menos lo era. Hace años que no la veo. Era verdaderamente atractiva, me reí bastante.

Locura (PROSIMETRUM)

La locura te persigue adentro y persiste afuera. Un hombre loco con la locura sin esperanza ni Dios. Un hombre está solo, tan sólo, con su condición. Un hombre puede ser estorbo, un ogro y un depredador. Un hombre que está solo si es bueno a la oscuridad no teme, ni le asalta sinsabor. Un hombre loco dejó su alma en su corazón, el corazón se lo robó el destino, el corazón bombea sangre en la hemorragia del lento dolor. Hay hombres tontos que te perturban sin ninguna razón, hay hombres listos que te hacen el avión. Los hombres son la misma cosa, las mujeres una bendición, el amor es todas las cosas hermosas que das sin interés sin mala intención. La locura a veces se cura, la imbecilidad no. Hay hombres buenos en el mundo, esos son los que quiero yo. Que te dejan la paz en lo profundo y se entregan a la amistad sin ningún temor. Hay teoría más práctica que ver la televisión. Existe el cine, la poesía y el amor, están los hombres buscando lo que ya han encontrado, los libros, la escritura, el milagro. La risa como música, respirar a pleno pulmón. Yo no creo en la locura, tengo una sola voz. Esa que oigo yo solo, la que templa y me da vigor. Dormir, comer y follar son placeres de sueño, sabor, y orgasmo como colofón. Saturan las hienas que parecen reír y llorar, que son carroña, eso son. Hubo una vez un loco que le preguntó a Dios, señor, devuélveme mi paraíso y perdió la razón. Un hombre se consuela con aquello que pidió perdón, aunque puedo intuirlo, aunque tenga mi solitaria voz. Yo soy ciudadano del mundo, soy lo que quiso el Señor. La desdicha es para el desdichado, y para el pecador la tentación. Soy mi callada penúltima canción.

Cerca de la gran verdad

Vivir cerca de la gran verdad es un paisaje por mí descubierto hace muchos años, pero no imaginaba que tenía este río más caudales. Somos lo que aprendemos y para eso hay que caminar, caminar despacio, sin prisas. Con la prisa vegetal de tu naturaleza de asfalto y cemento. La gran verdad no se esconde, se encuentra. Tú la encuentras a ella y ella no te espera, sigue su senda como una piedra en mitad de la carretera. La gran verdad, al principio, sorprende. Pero conforme vas andando a paso lento todo recobra sentido. Una de las cosas que he aprendido es a tener empatía. Tener conmiseración. Es el punto de encuentro donde la verdad parece que se vista de mentiras, pero es tan verdadera que ésta te dará lugar a verla siempre desnuda. Es más, la verdad camina desnuda y sin ninguna vergüenza. Pues es tan fuerte como el acero inoxidable. Así debe ser la poesía. La poesía debe contener la maravilla de la verdad desnuda, sin miedo, con valentía. Una verdad dice más cosas que mil mentiras. Sobre la gran verdad no me corresponde a mí hablar de ella. Ella habla de sí misma. Una mentira tiene un aliciente que no tiene una verdad. La verdad sólo tiene un camino. Sin embargo, el enemigo que destapa una mentira es el olvido y la contradicción. Nada sabe mejor que una verdad dicha con el corazón en la mano. Muchos periodistas de ahora tendrían que olvidarse de egolatrías y ampliar su zona de pudor y rigor. Tanto en la forma como en el contenido. Las Fake News son una excusa para políticos ineptos y periodistas que les siguen la comparsa. Todo es como un carnaval o un baile de máscaras. Ponte una máscara y te reconocerán por lo que ocultas. La mentira se oculta, se disfraza con máscaras y ficción debilucha. Cuando mentimos estando la mentira vestida con las ropas de la apariencia no vemos el momento oportuno, y todo aquel que se avergüenza de decir una mentira, será un amante de la realidad, la que cada uno lleva impregnada en su impronta. Cuando ya has visto todos los títeres la mentira que oyes causa vergüenza ajena. O propia. La verdad, la gran verdad del mundo duerme en las entrañas de la Tierra. No existe mejor camino que la verdad, y a muchos les asusta ser inconscientes.

Una injusta opinión

Dicen algunos que Borges opinó que Federico García Lorca en su visita a Buenos Aires, era un andaluz profesional. Eso da a lugar para entender de que Federico no fingía ser andaluz. Hablar como hablan los andaluces no sólo es enriquecer o romper el idioma, con jerga o dejos singulares de la Andalucía, que no por esa razón deja de ser culta. La opinión de Borges no sólo quedó ahí. También dijo que era un poeta menor. A mi parecer es síntoma de envidia e inquina, como también de ignorancia. El hecho de que García Lorca hablase con su acento granadino, no es por fingir, o una pose frente al público. El hecho es que Lorca era auténtico. Ser auténtico y no sesear lleva a que la gente piense que es una sobreactuación, y es solamente la auténtica manera de hablar de los andaluces, aunque en las ocho provincias haya en cada una de ellas un acento diferente. No es el mismo andaluz el de Almería que el acento de Sevilla. Yo no puedo decir que Borges era un poeta menor, tampoco un escritor menor, pero creo que se caracterizaba por su falsa humildad y su egolatría modesta. Ni tanto ni tan poco. El hecho de ser andaluz es hablar otro tipo de idioma sin nacionalismos ni patrias putas. Los andaluces han sido los olvidados de España entre guerras y posguerras. Ahora viven mejor los andaluces que los catalanes incluso. Ya que en Catalunya estamos todos en apartamentos y pisos, debido a la especulación. Muchos pueblos de Andalucía han donado sus ayuntamientos el terreno y los propios dueños se han hecho una maravilla de casas. No es que reniegue de catalanidad, además soy charnego. Eso me hace libre de pertenecer a un trozo de terruño.

De aquello hace once años

Cuando me propuse después de hablar tantísimo mi divorcio sorprendido por esta entrevista que expongo, que me la hizo Victor Colomer por teléfono. Yo a Victor ya lo conocía por presentaciones de mi primer libro. Y por una entrevista que nos hizo a mi ex y a mí para el Diari de Sabadell, hoy desaparecido. Sin duda, me gustó más esta entrevista que otras que me ha llegado a hacer. Los ideales, sí son distintos, atomizan a la gente. Lean el Informe Petras y se sorprenderán del esfuerzo que han hecho para desmantelar la resistencia obrera. Antes había asambleas de sindicatos, la gente se relacionaban más y mejor, incluso hubo tiempos en que más de una pareja en la misma fábrica serían matrimonio. Todo esto está catapultado. Yo, por aquel entonces era otro. Gozaba de vigor y ganas de vivir. Ahora mi vida es otra. Ni mejor ni peor, digamos que diferente después de la entrevista yo hice exposición en La Capella de Can Gambús. Debo aclarar que sólo vendí un cuadro, pero más tarde, mucho más tarde, publiqué en Venezuela mi libro Cuaderno de Píxel. Bajo mi sello que antes usaba para firmar mixturas. Dado que como no triunfé en la exposición y solamente vendí un único cuadro, me salvó la predisposición que tenía por aquel entonces. Debo admitir que por aquel tiempo yo era otro. No muy distinto, aunque pude reunir a seres queridos y años más tarde haría otra exposición en Torre Romeu, mi barrio, gracias al centro cultural de Torre Romeu y a mi amigo Juni. Tampoco vendí ninguna fotografía pero hubo gente que me acompañó, como por ejemplo mi amigo Juan. Entonces los dos estábamos en plena forma física y psíquica Juventud, divino tesoro…versos de Rubén Darío, divulgador del modernismo en España, de la que se nutrió la Generación del 27.

Inteligencia Artificial

Hoy he leído un artículo que hablaba del tema de total actualidad sobre la Inteligencia Artificial. En el artículo se dice que han elaborado un software que lee la mente humana a través de la IA. Para mí todo esto me recuerda a Blade Runner con sus replicantes y el diálogo que hace suyo el replicante que dice: …y todos esos recuerdos se perderán como lágrimas en la lluvia…sin duda es el diálogo más clásico de las películas de ciencia ficción. Y viniendo a colación también diré que el cine y la literatura fantástica se han adelantado a lo que puede llegar a ser la IA. Por ejemplo, ¿existe el hombre invisible? ¿Tienen credibilidad los rayos X que hacen de las paredes papel de fumar? Julio Verne se adelantó más de cien años a estos hechos de cinematografía y literatura fantástica. Que es como el embrión de la Ciencia Ficción. Por que eso me lleva a preguntarme algo. ¿La literatura fantástica y la Ciencia ficción pueden ser verídicas? ¿Se puede hacer esa maravilla con inteligencia Artificial? ¿Existe la teletrasportación? ¿Se puede hablar mediante la telepatía? ¿Por qué hay enfermos mentales que hablan con la televisión? La verdad es que asusta un poco toda esta ficción no sé si decir que hiperrealista. Pero bueno. Se puede crear algo sumamente tan fantástico como Dr. Jekyll y Mr. Hyde, sin duda, es pura esquizofrenia. Brotes psicóticos que llevan al enfermo a pasar de un estado de lucidez para después convertirse en un ser hostil y pendenciero. ¿Pueden ser reales estos fenómenos? La verdad, es un misterio que deja muchos cabos sueltos. No quiero parecer ingenuo. Lo que parece ciencia ficción o literatura fantástica ¿tienen una base verídica? Recuerdo mis primeras lecturas juveniles. Soy petetiano. El Libro Gordo del Petete. ¡Qué recuerdos!

Perra vida

Mira que es perra la vida, pues es canina su mordedura. Del tormento a la locura me agarraron sin documento en esa ayuda que es llamada usura. Es tan perra la vida que promete un firmamento mientras la tierra gira, guarda la mala vida en los baúles donde se olvida. Es la vida perra la que me metió en esta guerra fratricida, y todo entre la Tierra y el cielo no tiene duda, pues se nubla la ternura por un poco de silencio que poco dura. Lo que más perdura es la insistencia vacía en el asfalto y la mixtura, con el ruido que jamás termina nace la primavera, el verano, el tiempo a la fuga. Ser joven es perder la cordura que tarde o temprano te ofrece la vida cruda. Mi vida es perra como mi suerte, basta de dramas, dice la gente, me cansas dicen los que te sienten. No quiero todavía la muerte, todavía amo la vida, aunque me haga la sugerente idea que me muestra extraña vida. Aunque me hagan la pirula yo me haré fuerte, como un garrote que causa dolor a mi mente. No tengo voluntad me dicen algunos hombres, lo que quiero es soledad y cien verdades que no me conocen. Lo que tengo es una causa noble, que me mostró las flores, el Macadam, y un otoño repleto de ocre. La vida es una perra, yo no quiero más guerra. Quiero irme como vine. Mis sueños de oro blanco me deslumbran a la postre. No quiero pensar más de la cuenta, tampoco mal pensar me da paz, ya voy para los cincuenta, y si tengo soledad es porque entregué mi voluntad de noche. Vida perra, así es la vida, quienes tengan mi oralidad también tendrán mis miradas de reproche.