Archivo de la etiqueta: Nevando en la Guinea

Sobre la Fundación Nevando en la Guinea

Soy un Quijote a lomos de burro, no digo que no me aburro, tan solo intento, aunque parezca absurdo, trazar una raya que de tierra no entienda y que Nieve en la Guinea, que la contienda sea de clorofila y la redención para el penúltimo de la fila, aunque resulte pescado crudo, y risa llorona de hiena, aunque suene a total quimera. Quisiera, mil veces quisiera, no vivir sin ser perito en lunas, soy soñador de sol de invierno y luna en la noche azul a lo lejos, donde yo solo sucumbo a la tentación sin descender a ningún infierno, y ser soñador pero sereno. Y esta amalgama de ideas es ahora, no un grito, quizá un susurro. Vivo en un barrio diverso, y entre verso y verso sucumbo, trato de ver un universo en la pequeña supernova del metaverso. Se pueden reír si quieren, se pueden mear pero jamás en la sopa del pobre, donde no se agotan, pues la nieve con sol es la gota que riega la tierra, y con la tierra la semilla, y con la semilla la madre flora, y con la madre flora la aurora y con la aurora la voluntad de la mañana a primera hora. Rocinante no tengo, no me pregunten si voy o si vengo, tan solo quiero hacer real un sueño. Publicitar artistas, y no clavarme en la mano aristas, enseñar al pueblo a ser libre de pensamiento, de sueños que parezcan reales, pues quisiera llenar de poemas todos los arrinconados lugares, todos las zonas comunes atando y desatando sueños de aromas primaverales entre prisas vegetales. Firmar el rastro del oquedal, plantar árboles, muchos árboles, un mundo nuevo donde sueñen las ciudades, con las que el mundo gire del revés, absorbiendo a la vez, solemnes poemas ancestrales. Inculcar el Rubaiyat, inculcar la obra de Delibes o de un tal Cervantes. Hablo recluido en la ciudad y esta vida no da terceras oportunidades, pero crecerán las arboledas por donde pase el viento con su canción de aire. Soy un Quijote a lomos de burro, que hace cisco para venderlo por una perra chica, dirán ustedes, cambia el discurso pero mejor es una Oda, un PROSIMETRUM, a tratar con el insulto, ni una peseta ni un euro tengo. Pero tengo sueños donde se abren los puentes para soñar con los parnasos coronados de laureles antes que de tempestades. Sin prisas pero a paso lento, como un río que sueña un mar, y baja seguro aunque lento. Si no muero en el intento como un abismo que se desploma de ignorante veracidad y ayudar a hacer cultura sin mano dura, y con el reloj romano de las plazas en los años en que los secarrales fructifique la tierra antes que la guerra, y vivamos para hacer paz en el corazón caliente de la razón ferviente de los relojes sin bazas y realidades en enjambre. Para ser mejores, para crear caminos y para crear ciudadanos libres contemplando paisajes, y costumbres con manuales para corazones y andurriales.

Hartazgo

Estoy harto del diagnóstico, de la repetida pregunta, de la culpabilidad presunta, de la sopa boba, de quien acusa y no pregunta, de la muerte rotunda, del cinco lobitos tiene la loba, del peloteo, de la coba, del asunto este tan feo, de los sentimientos que me hacen reo, de la neurosis y la broma, del video, del papeleo, del punto y la coma. De la coima, de la mordida, la verdad bien parida, del ciego titubeo, del depredador deseo, del mundo idiota, del patriota, poco importa la salida si ve lo que yo no veo, de la cagada de paloma o de gaviota, del que perdió la partida, y ahora su persona es otra. Vivo recluso de mi mismo, ¿quién me causó este seísmo? Este tsunami que arrasó al rizoma, del Louvre, del Prado del MoMa, de la égloga vecinal cuando mi soledad me ahoga, del dulce fermento del amor cuando asoma otro u otra. Del llanto saturnal, de la sexualidad por horas, de mi vida en soledad buscada, el agobio, el cansancio y el desprecio que pone precio a la persona. La persona del verbo, del momento, del recuento, del impertinente acervo, del prosimetrum que ahora ando escribiendo, del uno por ciento. Del latido hueco, del hueso, del carroñero. Del interés traicionero, del traidor beso, del acusador dedo, de la búsqueda de mi libertad, no es casualidad que la gente confunda sin razón ni peso. Del aprobado en Mates, del suspenso eterno, del miedo a los cates, del miedo de estar expuesto, del no fiarme ni del diestro ni del siniestro. Del estar siempre despierto, del perro y la perra en celo, del atarme para después desatarme, del remate como estandarte, de la clase y la elegancia que sabe a Lima Limón de los desmanes, a los buenos capitanes, al rancio olor del caudillo y sus secuaces. A la petulancia de los neoliberales, de los martes sin carnavales, del hacemos las paces con sorna, quien humilla, quien cuestiona, quien soborna, del sapo y loco mojigato, de la abandonada materia a quemarropa, del chivato, del mentecato, del que se apropia, del que no roba, de la cabra y de la soga.

¡Oh, my God! ¡Oh, Dios Mío! (Postfake)

Tanto los españoles como los anglosajones. A pesar de navegar por diferentes ríos, dicen ¡Oh, Dios Mío! Y Dios no es suyo ni de nadie. ¡Si no que se le pregunten a aquellos que ahora son extraños en una tierra que antes de la noche de los 500 años fue suya durante milenios! La verdad de Huancahuasi está en la mirada de todos ellos. La noche de los tiempos no lloró tanto por encontrar la luz de un nuevo sol en fifty fifty con la luna. Con la luna oscura de testigo satelital. Los astros se alegraron desde lejos. ¡Oh, my God! ¡Oh, Dios Mío! Se apropian de un Dios que no es de nadie ni él se considera así. Las guerras y las injusticias dominan este mundo, y el diablo es la humanidad que destruye la Tierra. El diablo somos nosotros mismos, y Dios no nos pertenece. Cuando la luna brilla es un abalorio. Pues ¿la luna estaba antes que el sol? El sol es un astro. Y debemos conformarnos con que la vida es efímera y nos pasa y nos pesa. A partes iguales. Cuando Dios se entregue a los hombres, dejará de ser Dios.

Nací en la Noche de Walpurgis. Y en los akelarres se contaba esta historia por las brujas y hechiceros, también se hablaba de homúnculos y de la noche de los tiempos. La inmensa noche de los tiempos. Las hogueras se encenderán y en otros lugares se expandirán las luces de LED. Sé de estas historias porque las llevo en la sangre. Los poetas y los demonios se entienden a su manera. Por eso Dios y los hombres no se entienden aunque vayan al templo. Sed leales. La voluntad De Dios es la única voluntad que tienen los hombres consigo. Ninguna más. Cuando Dios los empuja no es que sean fugitivos del deber. Ofrecen amor una sola primavera y su vida será otra mientras estos vivan. Y si mueren es porque La Voluntad De Dios lo ha querido. Esta es la ley de los siete días. Esta es la ley del derecho a ser distinto, y a ser libres de su voluntad, porque es la voluntad De Dios.

¡Oh, my God! ¡Oh, Dios Mío! Aún debe pagar la humanidad las locuras que se han cometido en el nombre De Dios. Y la Tierra volverá a ser noche mientras no se perdonen los hombres en la paz en la voluntad De Dios. Equilibrio, amor y compasión verdadera. La voluntad es De Dios, pero Dios no pertenece a Nada ni a nadie. Ahora todo es mentira, dos hemisferios. Un único sol y una luna que estuvo durante milenios agazapada. Dos mundos en esta otra parte del mundo. Salud y Libertad.

Contraste de recuerdos

Los recuerdos de mi madre y de mi padre cuando era niño no son los mismos de ahora. Antes recordaba mi madre fragancias de inocencia paridas desde mi garganta. Recordaba la bonita infancia donde era fácil decirme mentiras piadosas por mi bien, ahora todo ha cambiado. La verdad es que las mentiras tienen las patas muy largas desde la niñez a la adolescencia. Recuerdo cuando mi madre me daba habas. Recuerdo el fin de mis amígdalas. También el temor a una posible enfermedad debido a mi anemia alarmante. Cuando mi madre tenía treinta seis años, qué maravilla. Bellos recuerdos que se pierden como una tormenta disipada por el viento. Recuerdo el vino quina que me daban para despertarme el apetito.

Ahora todo es diferente. Ese niño se ha hecho hombre, y ese hombre ya no es el mismo. Recuerdo cuando mi madre me compraba pastelitos de Tarzan, y Phoskitos. Recuerdo la lechera de lata camino de la lechería. Ahora ya no me va a buscar a las cabañas en las afueras. Pero me sigue buscando por los rincones adormecidos por los sueños de su casa. Mira mi foto. Y no me encuentra. La verdad, es que ya no me encuentra nadie. Todo se ha evaporado. Como el disolvente o como la gasolina. Yo nunca he sido malo. Ni travieso. Pero el tiempo de ahora me ha hecho desconfiado y no me fío de nada ni de nadie. Contrastados recuerdos. Pasar de un lugar a otro del alma. No, ya soy recuerdo solo para mi madre. El número próximo de Nevando en la Guinea se lo voy a dedicar a ella y a todos los padres de poetas o escritores. Porque me apetece hacerlo. Es inútil satisfacer a todo el mundo, pero más fácil es alegrar a unos cuantos.

Morir de repente

Yo he muerto muchas veces, ya que creo que estoy vivo de milagro. Ayer tuve un día fantástico. Me han llegado los libros de Universo de Letras. Libro que se ha hecho esperar. Pero con paciencia todo se puede. Y eso que la paciencia no es mi fuerte. Pero ya he concluido una etapa de la publicación y después viene la distribución. Espero que este libro guste. Son 407pp. de prosa epistolar. Es como correos electrónicos que me he ido yo enviando. Algunos son micro ensayos y otras veces es Prosimetrum, y otras, poesía en prosa. Pero es todo prosa. He tenido cierto miedo, pues el otro día me asusté mucho. No quiero decir porqué, o sí, lo diré para que no haya malos entendidos. Me dieron unas taquicardias que en eso me parezco a mi madre. Yo soy fumador. Dejé el tabaco durante cincuenta días, y ahora ya estoy otra vez enganchado. Pero en peores plazas he sido toro. No quisiera morir de repente, aunque no me asuste morir, me asusta dejar este mundo sin dejar las cosas concluidas. Lo digo literariamente. No pretendo pasar a la historia, pero no voy a negar que quisiera cierto reconocimiento. Para escribir hay que leer. Y mucho, aunque yo no lea tanto como un amigo mío, me considero un gran interesado en las artes de todo tipo. Morir de repente. Cualquier día menos pensado aparecerá la parca y dejaremos este mundo. A mí me gusta la vida, salvo por cosas que tienen que ver con mi manera de ser un libre pensador, diré que la vida en sí ya es un milagro. Un milagro que vale la pena vivir.

Misiva a mi primo Ricardo

Homenaje a nuestro tío Luis

Quiero que sepas, porque me parece justo. Que hay libros que abren semillas. Por ejemplo, el libro aquel que me regalaste y que tanto me impresionó. Cuando lo leí me dije, esto lo quiero hacer yo. El libro El Romancero Gitano de Lorca, me ha salvado la vida. Pues aunque con inquietudes musicales tengo que decirte que, aunque eran años de alegría en tu casa, ya que estabais todos. Quiero darte las gracias primico. Sin aquella semilla que plantaste al regalarme el libro de romances, hubiera caído en el infierno de las drogas y la ignorancia. Recuerdo aquel 1995 con cierto regusto agridulce. Me gustaría que leyeras estas palabras. Ahora soy algo más culto, más feliz y más leído. Dirijo una revista con un amigo de Bilbao y con una chica de Malabo. La revista, por si te interesa, se llama Nevando en la Guinea. Y es mi late motiv. Es lo que me ha sacado de las calles y tengo las obras completas de Federico, pero tú libro, el libro que me regalaste fue una bendición primico del alma. No es un secreto mi pasión gitana. Estoy bien. No me puedo quejar. Saludos a tu primo Jorge. Tengo algunos libros publicados. Te doy las gracias. Eternamente agradecido y mis padres también. Quiero que sepas que estoy a años luz de ser un intelectual. Pero he viajado, he leído y te agradezco esa iniciativa tuya que jamás olvidaré. Ahora estoy en mi piso solo y leo bastante. Todo tipo de poesía, tanto de aficionados, como de amateurs y los clásicos. También a mis contemporáneos. Conozco a poetas y escritores muy buenos. Tengo mi patrimonio cultural en la nube. Y me siento congratulado contigo por salvarme de la ignorancia y mostrarme generosidad. Sentí mucho lo de tu padre. Me tratasteis tan bien tú y toda tu familia que no me queda otra que agradecer lo que un libro regalado puede cosechar tantos logros y tanta pasión por mi parte de libros (semilla). Guardo el tuyo como oro en paño. No fumo en mi biblioteca. Es el lugar donde se hacen realidad mis sueños. Te doy las gracias y espero verte algún día, como el sol a la mañana, como el corazón de un hombre. Te deseo felicidad plena. Y siempre diré tu nombre como un profesor, no siendo docente, las semillas que sembraste han germinado. Gracias primico. Tú Primo Jorge me regaló un libro de Machado y tú de Lorca. Qué maravilla. Te dejo enlaces por si quieres seguirme. Muchos creen que soy un weird por el hecho de que me gusta la literatura y sobre todo la poesía, que aún hoy creen que es cosa de homosexuales. Recuerdo que canté para ti en aquella barca de goma. En esos días fui muy feliz. Y todo, o casi todo, te lo debo a ti. Gracias a tus hermanos, a tu Primo Jorge y espero que esta carta o misiva sea algo que te guste saber, abrazos.

http://www.capplannetta.com

http://www.lioolimixturas.com

http://www.nevandoenlaguinea.com

http://www.nevandoenlaguinea.org

http://aftertrap.wordpress.com