Archivo de la etiqueta: movimiento Aftertrap

Sobre Aftertrap House

Ayer me llegaron los libros de Aftertrap House, y estoy muy contento. Ahora falta la distribución. Espero tenga buena acogida. Es un libro de prosa epistolar. Aunque mirándolo bien, todo lo epistolar tiene que ser prosa. Es un libro del que he ido haciendo acopio y alguna vez roza el micro ensayo, otras el PROSIMETRUM, y otras poesía en prosa. Que nada tiene que ver con la poesía PROSIMETRUM, ya que ésta rima en prosa, a diferencia de otras vertientes poéticas. El PROSIMETRUM se tiene constancia desde el Siglo XI. Escrito por los árabes de Al-Andalus. Después pasó en el siglo XII a ser poesía latina. O sea, en la Roma de entonces. Tanto mi libro anterior llamado Prosimetrap como mi libro actual tienen PROSIMETRUM y poesía epistolar en prosa (repito) y la poesía en prosa en lo que se llama verso blanco, aunque en prosa no se llame verso blanco, sí se llama prosa poética. Espero guste, ya que son 407 pp. de textos totalmente en prosa. El Movimiento Artístico Multidisciplinar Aftertrap es un principio de un blog y un movimiento para enfermos psíquicos y exdrogadictos. Aftertrap sígnica trampa y house casa, y se titula en castellano después de la casa trampa. Casa trampa que unos dicen según un letrero hallado en Bilbao dice: empiezan con los porros y acaban hipotecados. Y en realidad es así. Acabar hipotecado es acabar en una trampa. Ya que una hipoteca es algo serio. Te tienen cogido por los huevos. Y a eso me refiero con lo de casa trampa. Al final todo Dios se hipoteca, gracias a la especulación asquerosa de querer emanciparse. Simplemente emanciparse. Tener un piso donde echar la llave. Yo de momento voy pagando, pero bueno, a trancas y barrancas. Pero bueno, soy yo y mis circunstancias.

Ser leído

Quiero ser leído y quiero ser una persona leída. Esto parece un disparate dicho de esta manera. Pero quiero que me lean, y quiero leer. Tengo mucho tiempo. Pero decía Umberto Eco que hay tanta masificación de información que ahora no hay lugar para leer un libro o tres que elijas en una biblioteca, decía que ahora hay ruido. No información ni conocimiento, sino ruido. Pretender que te lean no es algo malo. No es vanidad ni egocentrismo. Es simplemente ser parte de la imaginación del lector o lectora, mantener un diálogo entre emisor y receptor. Yo consumo literatura contemporánea y clásica, pero es que además consumo cine y música. Eso sin contar los vídeos de YouTube. La lectura es a la vez la perfecta soledad pero en realidad no es soledad, es diálogo, lenguaje entre la dicotomía de dos protagonistas. Leer ha salvado mi vida, y me ha alejado de las drogas y la mala vida. Yo me considero un lector de cualquier género, pero el que más consumo es la poesía, después la narrativa. Y por último el ensayo o la novela epistolar. Quisiera ser leído, ya que mis palabras sirvan a diez personas me basta.

Capplannetta y el tres per cent

Todo el mundo quiere dinero. La gente no pierde su apetito insaciable por el dinero. Facturas y facturas. Grandes cuantías incrementando intereses. No hay perdón ni misericordia con aquel que esté pasando por una mala racha. ¿El dinero no se debe menospreciar o sí? El dínero es una cáscara de plátano. Ves que tienes el fruto y, cuando lo has saboreado un momento, la cáscara va al cubo de la basura. Pues igual es el dinero no fructífero entre deudas y más deudas. La gente, sobre todo si es gente pobre, tiende a gastar cuando hay un poco de dinero extra, pero cuando el dinero escasea todo se convierte en tedio. La gente deja de tenerte en cuenta. Los banqueros utilizan varias artimañas para que hagas frente a tus deudas. El dinero es lo más volátil. Yo no tengo dinero. Eso me posiciona justamente en el Cuarto Reich de la dictadura a ciegas que estamos viviendo. ¿Vivimos para pagar o pagamos para que nos dejen vivir? Sin responsabilidad no hay camino. Yo me considero de los tontos de capirote que ingenuamente creen en la bondad de los desconocidos. Tengo libros gratuitos que solamente espero de ellos que sean leídos. No tengo ninguna ambición, pero me he llevado desengaños, ya que he pasado de sacar pecho a encogerme de hombros. Al fin y al cabo, no tengo nada que perder. Pues ya lo perdí todo. Solamente me queda equilibrarme psicológicamente y no perder el norte. Es complicada la vida. Todo, excepto el amor verdadero, se mueve bajo un interés espurio. Tengo comida, tengo libertad a medias, pero el dinero es un acondicionante de que con él no somos mejores, y sin él somos peores. Es todo un tanto tienes tanto vales…al final aparece el tópico enseñando…

Capplannetta y el algoritmo de Facebook

El algoritmo de Facebook conoce mi pasado. Conoce mi pasado porque tengo el perfil desde el 2008. Sabe que tengo algo que ver con la peruanidad. También sabe que escribo. Conoce mis problemas económicos. No, no es que trate de mortificarme y me flagele ante tal desdicha. Puedo estar en el RAI, en ASNEF, o en mil lugares más. Pero yo intento llevar mis pagos al corriente, aunque es difícil. El hecho de que mi pasado, a partir del 2015 sea un cúmulo de tropiezos, no quiere decir esto que sea moroso. Los bancos son carroña que hacen leña del árbol caído. Hay tantas deudas en el mundo que la mía no es ni un 0’01%. Ni una micra. Me mandan los buitres y hienas de todo tipo mensajes invitándome a que me busque la ruina. Dejar de pagar no es que le haya cogido gustito. Sino que no pago porque no puedo, ni más ni menos. Nadie tiene la culpa. Yo soy el verdadero y único culpable. Que no se crean los bancos que no pago para hacer historia, yo pagaría, pero no tengo ni cinco. El algoritmo de Facebook me pone los dientes largos entre moquetas rojas y oropeles decorando las puertas del infierno. Me llaman y llaman para que no les olvide. Es un primor ser un esclavo del dinero, de un dinero que no tengo, pero ellos quieren cobrar y poco les importa que haya tenido una mala racha. Ni olvidan ni perdonan. Nacionalizar la banca sería la solución pero hay tantos intereses de por medio que la insensatez es la moneda de cambio junto al tanto por ciento que debes, porque firmaste un contrato. Todo es una argucia. Todo es un batiburrillo de cosas que te podrán llamar. Te dirán estafador, te amenazarán, dinamitarán tu paz, es mejor vivir por debajo de tus posibilidades que pasar por encima de lo poco que tienen mis padres. Se debe ser responsable siempre.

Capplannetta y el aniversario

Leer a Jacques Derrida no me ha dado las claves contra la depresión perpetua de las personas que quiero a mi alrededor, pero sí importantes directrices en un lugar en el que me mantengo impertérrito. Pero eso no es lo que intento proclamar como consigna ante mi singular Carpe Diem, lo que pretendo decir es que una gran parte de gente que me quiere, se ven abocados hacia una entelequia de victimismo sin consuelo. Lástima siento de mi propia necedad, aunque eso no confirma síntoma alguno de mezquindad o miseria emocional. Todavía tengo corazón. Si volviera a nacer le daría la dedicatoria más grande y única a mis padres. No soy hijo de papá y mamá. No soy víctima de nadie ni por nadie. No culpo a nadie. Aunque haya personas a las que he visto lamentablemente perder. No quiero escribir cartas de arrepentimiento. Pero cuando se vuelven a las cosas mundanas se van dilucidando ciertos protocolos de vínculos cognitivos. Siempre he sido feliz en un pasado a pesar de las preocupaciones económicas. Esto no me hace víctima, ni tampoco un necio, me hace un ingenuo pese a mis circunstancias. Ayer, 30 de enero, era mi aniversario de boda si no me hubiera divorciado en el 2011. No culpo a nadie. Las cosas han pasado por una mala actitud pese a todas las cosas que me hacían no dar paso al frente, aunque tres marcha atrás. ¿Escribir por escribir? No, gracias. Prefiero mantener la escritura en cuarentena antes que criticar a alguien que en su momento quise. No hay culpables en el divorcio de una pareja. Simplemente es una relación que no fructificó una buena cosecha. Pero eso a veces lo crea la diferente cultura que lleva a puertos de confusión y galimatías sin explicación alguna.

Capplannetta y el Movimiento Aftertrap

Ayer día 26 de diciembre se puso la primera piedra del Movimiento Aftertrap. Como ya he dicho alguna vez, los integrantes del Movimiento son Margarita Bokusu Mina, Cecilio Olivero Muñoz. Se aceptan opiniones o artículos, como también, relatos entre 300 palabras o 500. La dirección de la web/blog es: https://aftertrap.wordpress.com

Una de las cosas que caracterizan al Movimiento Aftertrap es el apropiacionismo, también la literatura experimental. Hace hincapié al surrealismo, al dadaísmo y al Art Brut. Invito a todo el mundo a ser parte del movimiento. Alguien dijo: Losers del mundo, uníos. Y eso es lo que pretendemos. Perdedores o no siempre buscamos la manera de crear y promocionarnos a través de nuestra creatividad. ¿Qué somos? ¿Somos un movimiento o colectivo, o somos parte de una creatividad posmoderna, en base y en lucha ante diferentes formas de marginación? Llega el momento de los enlaces: https:/www.nevandoenlaguinea.com también en https://www.nevandoenlaguinea.org y después están las webs personales y periféricas, que pueden encontrar en www.capplannetta.com https://www.aftertrap.wordpress.com https://cuadernodebidaxune.blogspot.com https://margaritabokusumina.blogspot.com y también web de Mixturas y mezclas interesantes de imágenes: https://lioolimixturas.com Gracias.

Capplannetta: Cap de turc

No todos somos longevos. Algunos mueren ahogados en el naufragio seco de esta vida beligerante. No vale la pena ser malo, el crimen no compensa. Cuando escogen al cabeza de turco no hay marcha atrás. Ya que su naturaleza la conocen hombres y mujeres ancestralmente como una herencia que se cuenta de manera oral de abuelos, padres y nietos. Los consejos son dignos de quién experimenta viviendo. Vivir para contarlo. Experiencia en sinsabores. La juventud es comer empezando por el postre. Lo he dicho tantas veces que en todas las tristezas está grabado a fuego. La vida es corta, suena a tópico. Pero es cierto. Cuando acabe el contrato que tengo con la editorial Vitruvio en mi novela poética Cibernética esperanza la pondré bajo dominio público. La muerte está tan presente en mi vida que me hace preguntarme, para qué el dinero, para qué la gloria, para qué la venganza y el rencor. El motivo de poner mi novela en PDF bajo dominio público es porque quiero decir al mundo lo efímero de todo aquello que queremos y que se va para nunca volver. Estoy triste y cansado y no lloro porque los chicos no lloran, tienen que pelear. ¿Dónde se fue nuestro amor? ¿En qué momento se vació el cariño y los besos por sorpresa? Somos tan egoístas y vanidosos que no reparamos en los pequeños detalles. La vida me ha enseñado a conformarme y dejar la ira fuera de mi vida. Ser cabeza de turco no es fácil. Todas las preguntas llevan a las mismas respuestas que hace un siglo, dos, o los que sean. Si yo pudiera retroceder iría a verte y te besaría. Como un beso de amor sagrado. Desoí las advertencias. Desoí los interrogantes. Desoír es por costumbre mi mejor defecto.

Manifiesto del Movimiento Aftertrap

MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO AFTERTRAP

(Pros y contras)

1) El movimiento aftertrap es un movimiento de literatos que anduvieron en las drogas (o no) y ya las han dejado (o no). Se aceptan drogodependientes escritores o poetas que estén en proceso de rehabilitación.

2) El movimiento aftertrap de momento solo dispone de dos miembros.

3) El movimiento aftertrap se fundó hoy, día 30 de noviembre del 2022.

4) También se aceptan aquellos enfermos psíquicos escritores o poetas que padezcan o sufran la estigmatización debido a la mala fama del que acude a los centros de Salud Mental. Y a los que escriben sobre todo lo aquí dicho.

5) Los escritos publicados en las webs/blogs abajo insertadas de este manifiesto citadas serán de Copyleft o de dominio público. Nos referimos a artículos o textos como reseñas literarias o artísticas y también ensayo.

6) Las tertulias se harán virtuales y de manera esporádica.

7) El movimiento aftertrap es apolítico y no hace apología de las drogas.

8) Los fundadores del movimiento son Margarita Bokusu Mina y Cecilio Olivero Muñoz, alias, Capplannetta.

9) El movimiento aftertrap es un movimiento que defiende la libertad de los pueblos y el compromiso social hacia outsiders (marginados) y Losers (perdedores).

10) Los participantes que se agregan al movimiento deben saber que no es una secta, sino todo lo contrario, es un movimiento literario y artístico del que se puede desvincular en el momento que vean oportuno.

11) No creemos en ninguna religión ni en el adoctrinamiento en política o cualquiera de las diferentes religiones, que respetamos.

12) Somos un movimiento sin ánimo de lucro. Aunque se aceptan donaciones y mecenazgos interesados en nuestras capacidades creativas.

13) Los seguidores del movimiento deben ser poetas o escritores de cualquier género, ya sea masculino, femenino o cualquier tipo de preferencias en la sexualidad.

14) Respetamos y aceptamos a todo tipo de gentes, ya sean de otra raza, nacionalidad o idioma.

15) Las webs/blogs abajo citadas son las de los fundadores. Si algún escritor o poeta está interesado en el movimiento aftertrap y dispone de web o blog podemos incluirlo.

16) Si no están de acuerdo con algún precepto o punto del manifiesto pueden hacernos una crítica si así lo desea. Pero que sea constructiva.

17) Somos un movimiento independiente que no cree en ningún partido político, e incluidas religiones, es decir, buscamos gente de mente abierta.

18) No es movimiento sexual aunque se respete la sexualidad de cada cual.

19) Este movimiento no se hace responsable de opiniones negativas que pudiera tener algún integrante.

www.capplannetta.com

www.lioolimixturas.com

www.nevandoenlaguinea.com

http://margaritabokusumina.blogspot.com/

http://cuadernodebidaxune.blogspot.com/