
Acabo de leer el reciente artículo de @jorgecarrion21 sobre el criptoarte visto desde la óptica en los tiempos de Walter Benjamin https://www.nytimes.com/es/2021/04/11/espanol/opinion/criptoarte-nft.html?smid=url-share y no me sorprende que Benjamin fuese coleccionista de criptoarte, aunque en mi caso, dentro de mi modesta creación bajo el sombrajo del Píxel, es justamente lo que yo hago, quizá de otra manera. Yo lo llamo, no criptoarte, sino yo empleo el término mixtura, para utilizar así la palabra mixto de mestizaje y la X de Píxel. El artículo de Jorge Carrión es todo un hallazgo, debo confesar, para mí persona. Pues yo siempre había creído que llamándolo mixtura lo denominaba bien, ya que en influencias musicales posmodernas como el neo-tango o el Afro-beat mezclado en baile como el “break dance” con pinceladas de danzas clásicas africanas (digo clásicas por no decir ancestrales) y toda la música tecno o electrónica, es también parte de una cierta mixtura y es presagio posmoderno de lo que nos traerá el futuro. Porque, ya digo bien cuando me refiero a ello, La mixtura es el futuro, lo digo en mi web, esta web www.lioolimixturas.com Y no es que yo me haya anticipado, como bien dice Jorge, es parte del propio progreso en lo que llamamos cultura digital. En el artículo de Jorge Carrión especifica muy bien los grandes cambios y nos informa de ello como parte del nuevo arte del futuro. Nos informa de las grandes subastas en estos tiempos, y de la cantidad de elementos gratuitos desde la aparición de la cultura digital. Y nos pone ejemplo como el Willian Shakespeare escribiendo códigos para las teleseries, género sin duda tan contemporáneo, o el coleccionista de criptoarte que sería Walter Benjamin. Pero mejor que cliquen en el link del New York Times y leáis el artículo de Jorge. Yo tan sólo hago el papel de transmisor. Lo recomiendo al público lector e interesado en la tecnología de esta nueva era. Era viral y también era capitalista desde las plataformas.
Pero sin duda lo seguiré llamando a lo que yo hago mixturas. Así creé la página y así debe seguir. Además mixturas engloba toda la postmodernidad, todas las ramas como por ejemplo: el criptoarte, el Afrofuturismo, el net-Art, el collage digital, y un largo etcétera. Siempre me preocupó estar en el lugar adecuado, no quiero que me señalen de intrusismo. Las vanguardias, los -ismos y otras barbaridades siempre me han tocado un poco la moral. Quizá porque no sé en qué corriente estoy, si en el pop-Art y las anteriormente mencionadas, quizá esté a contracorriente.