Si has tocado ya fondo, o si pasaste al lugar de donde no se vuelve, yo te digo ahora que te aferres a la mirada y al olfato, y descarta de una vez aquello que oigas, toques o saborees, lo único certero en esta vida es el sentimiento que de verdad sientas, lo que los demás vean en ti, piensen o hagan es una enfermedad que se cura sin pensarla, si de verdad has tocado fondo, si pasaste al lugar de donde no se vuelve piensa, que no hay un día igual mientras tus esperanzas se anuden a cada desfallecimiento, piensa que la única certeza, la otra, es llegar a casa vencido, vencido de noes, y darte al final cuenta que se van muy sencillamente por las tuberías que van a parar a la cloaca, en esta vida no hay certezas, hay realidades prefabricadas.
Archivo de la etiqueta: liooli
un pájaro por corazón
Tengo el corazón con los secretos abiertos, quizá sea por eso que no me importe abrir mis secretos sin yo saberlo, tengo el corazón como un pájaro cien veces muerto, yo te quería tanto que cuando dormías acariciaba tu silencio y te hacía caracolas en tu pelo, y te besaba el sueño sin saber de él, yo te quería tanto que esperaba enamorado a que me susurrara el viento para que replegara tu infancia de niña traviesa, una niña partida en dos mitades, las mitades de unos padres, los tuyos, que se separaban entre tu trauma perforado, y yo te tenía pena por que te quería y tú no sabías eso, y nunca lo sabrás por que odiabas mis poemas, yo te quería tanto que las diez horas de jornadas laborales yo te perseguía a ciegas por el laberinto de la imaginación, y te pensaba ebrio de tus gemidos evaporados por mi alegría efervescente, y te esperaba limpio y nuevo, te amaba suave y sin límites, te quise tanto y ahora quizá te quiera un poco, poco, por que el que quiere una vez quiere muchas, y quien quiere muchas veces amontona pocos, como semillas de frutos que se recogen cuando la cosecha es soledad, yo te quise tanto que me volví palabra para nombrarte, cuchillo para vengarte, plegaria para rezarte, promesa para desengañarme, y rastro para perderte, yo te quise tanto que ahora guardo un recuerdo, a momentos malo y en otros bueno, pero yo te quise tanto, que si te quisiera otra vez comprendería de una vez por todas que todo tiene solución menos la muerte.
poema para un 1º de noviembre
Los cipreses esperan la peregrinación del corazón roto, mientras los hace danzar el viento de noviembre con su siempre firme mansedumbre de resignación, los relojes hacen el stop perpetuo entre el crisantemo que es un iris fundido de prisa vegetal, se refugia fugitivo el dolor del duelo entre las comisuras de la hora que empalaga de lágrima y suspiro la melaza espesa del «no sé si podré llegar a verte entre la vertical despedida vacía de ti». Se sientan las esperanzas en el lomo de mosquito y la larva verídica de gusano, se sientan inseguras de tristeza nerviosa, pido piedad para el llanto de quién no espera, pido piedad para la madre ahogada en vinagre, pido piedad para el fantasma del recuerdo oxidado, y un rastro de musgo trepador sentencia la inercia ciega de los calendarios en el crepúsculo, no soy yo quien le teme a la rosa negra, tan solo temo al resplandor que la espina sostiene en mi piel que trashumante se convierte en miseria de vida deshojada, como las alegrías que pasan sin cabeza por la mirada los viernes de cada semana. Ahora mido el radio de mi ombligo y lo comparo con mi última bocanada y pienso que los dos miden la misma verdad, por que entre el parto y el cementerio sólo un pestañeo separa al esqueleto de su vacua mortaja sin equipaje.
música maestro
Hoy he comprendido que sólo yo puedo ayudarme, nada ni nadie me puede ayudar, pero quiero dejar constatado que la música de mi corazón no dejará de ser este eco, me enemistaré, me repudiarán, me quedaré solo, quizá vacío, para mí la música debe ser una improvisada comunicación que al mundo no extrañe, no pido que besen un pensamiento escuálido, quiero que no se preocupen por la manera que suene esta balada, cosa imposible, pero no puedo dejar de intentarlo, al igual que vosotros, yo tampoco puedo ayudaros, si el último movimiento de la sinfonía dicen que es libre, por qué tanta hipocresía, no hay nada más libre que la soledad, música, música, música, más música por favor, dejad que suenen campanas, cítaras y panderos, mi sonata está triste, como este niño que habla sólo con dios, un corazón está solo cuando habla solo y a solas tararea con dios.
mañana parto
Mamá, mañana parto a la mar, he oído cantos de sirenas y Neptuno me espera para cenar, Mamá, mañana parto, partiré desde el pormenorizado punto en el que regresar, Mamá, cruzaré el océano eternizado y la noche exprimirá mi sal de soledad y mi botón desabrochado, Mamá, solo y con rumbo a tres pies retrasado, partiré hacia la mar y el azul será mi verdad, y el sol mi menoscabo, Mamá, mañana parto, atracaré en las Indias con mi oro castellano, arribaré a Yucatán y de ahí partiré a Santiago, no sé si de Chile o de Cuba, pero la mar será mi destino caribeño o austral donde renunciaré a la luz del faro, la mar y mi soledad, mi verdad y mi nudo gordiano, mi barco, yo capitán y mi barco no tripulado, mi destino en Panamá, mi mirada de timón y sal, mi ciclón y mi tedio varado, Mamá, tu hijito mañana partirá, me espera Hong Kong, Singapur y un cuadrante de vestigios de sueños fracasados, Mamá, la historia es el viaje, el destino es lo callado, da lo mismo que llegue si he de arribar, o si lucho con vientos huracanados, un tiburón se comió mi pesca antes de llegar al puerto tan esperado, un marino fleta su barco para la mar, pero Mamá, atrás deja un pasado, parto para mi verdad, poco me importa la soledad, si no me dejan atracar, poco importa el naufragio, si lamento lamentaré no cruzar por este mar que supura a mi paso, bajo constelación y cuadrante inexacto, cruzaré el mar, lo demás quedó en tierra amarrado.
suerte de naipes
Como en una suerte de naipes, Perú es una escalera de color, al cholito lo sentencia el mestizo, al mestizo lo sentencia el caucásico, y así, toda la amalgama de culturas, se sentencian alrededor de Miraflores y San Isidro, que viven amurallados ante los vestigios emigrados desde la selva, la sierra y los suburbios de la costa. Lima, sucia de huano de pelícano, Lima, con su playa de invierno podrido, se muestra altiva y prepotente por que la noche de cara al pacífico se eleva como una rosa náutica de lujo y despilfarro. Mozo, sírvame un pisco sour, Mozo, sírvame el jalón que me cure el soroche, Mozo, sírvame el bitute, que me quedé con hambre en el lonchecito, yo te doy mi dólar sudado y no es coima, sino propina. El aullido eterno de los 500 años, Pizarro descabezado y la sangre de Tupac Amaru, el último lamento de Atahualpa, búscame en el sol de mi Donuts de lúcuma, destápame que el huachimán ha encontrado ratones, ratones no, que son cucarachas, cucarachas no, que son hormigas rojas, séllame la boca con un huarique donde venden unos pollos asados de la puta madre, en Perú se come bien en todas partes, el único inconveniente es que no hay dinero en ninguna parte, vamos a Azángaro a falsificar documentos, vamos a Gamarra y compramos ropa cómoda, yo me voy a la Casa de España pues hecho de menos a la Madre Patria, pero eso no es malo, lo malo es que llevo deambulando entre el tráfico de Lima sólo hace una semana.
asfixia y rutina
Hoy me dice un amigo que le ahoga el tedio y la misma rutina de siempre, o se está trabajando y caes en demasiada rutina, o se está parado y sin trabajo y caes en demasiada rutina, por que la rutina apunta en las esquinas cada minuto vivido, te somete con su aliento caliente y te llena de sombra las tardes con espesa melaza en las sienes, te colmas de ansiedad, comes la misma comida, andas por los mismos lugares, la misma televisión, las semanas se repiten, el tedio cría monótono por los rincones del día a día, demasiado cansado para leer, demasiada dosis de realidad para dormirte en el vestigio de cada hora, y nos pasa la vida con la esperanza de liquidar la deuda pendiente, por que queremos escaparnos de esta ciudad y marcharnos a lugares donde nadie nos conozca, no importa cruzar dos océanos, no importa arriesgar con más deuda, lo importante es salir de la monotonía y emborracharte de aire fresco, con sonrisas frescas, con miradas nuevas, escapar y escapar, la gente ya no quiere que les cuenten la misma canción, habrá que sacarles de la gris rutina y llevarles la gracia de la sonrisa inesperada, de la risa abierta, pura y sana, habrá que contarles que otra vida nos espera tras la rutina que nos mea con la boca bostezando, con el tedio oxidado de noes, y si nos fuéramos de la rutina de las misas dominicales, y de los actos protocolarios que merodean con la puesta en escena, si nos apartamos del engaño del que somos víctimas, ellos se van a quedar solos y vacíos, podridos y carentes de verbena, por que nosotros estamos hartos ya de que los astros del zodiaco se equivoquen cuando predicen nuestro destino, nos marchamos de aquí ahora, nos vamos a compartir el otoño y nadie nos quitará el hecho de que cuando nos pidan cuentas los moralistas nos reiremos en sus caras y con carcajadas repletas de orgasmo, y con la plebe revolcada en la plenitud vengaremos al amigo que se secaba en la rutina como una gota de lluvia bajo un sol invencible.
el crack de los dos mil años
Hoy he visto a la miseria olfateando con su nariz la puerta de mi casa, la he visto husmear en mi desgracia y señalándome con su dedo delator se revuelca en el lodo de mi dolor hecho una mierda. Se ahogan en vasos de caliente y disipada cerveza las matriarcas consumidas por la disfunción hecha gangrena de la institución meada por las familias bien, se prostituyen las hadas, se vocifera el miedo, la psicosis fermenta de ira en túnel sin final en la larga carcajada de los señoritos, se casan los toreros paletos con sombrero de copa, se vuelven aristócratas los funcionarios, el arte ya lo venden en los todo a 1€, y en los quioscos venden la envidia y la carne sangrante, quizá de ti dirán muchas cosas, quizá sean esas cosas verdad, pero no podrán decir que no me cansé de respirar tu mismo aliento, y eso que de respirar muchas veces me olvido, España, esa palabra ahora es una marca, también son una marca los alimentos de primera necesidad, y si te digo que hay más millonarios desde que yo tengo más deudas no debe parecerte raro, esta gente jamás repartirá su sucio dinero, jamás repartirá la propiedad que con esfuerzo ajeno le pusieron a su nombre, como ganar un dios de nada para serlo tú mismo, para ti sólo, para ti para siempre, y cuando el futuro colapse y hagan crack los lumbagos, y hagan crack las rabias de medio siglo, y hagan crack los naufragios, los exilios, los desahucios, cuando hagan crack las facturas, cuando haga crack la perla de sudor y cuando haga crack el reloj de números romanos, cuando hagan crack las cortinas de humo negro, y hagan crack los consuelos de las madres con las caricias calientes y el corazón en plena huida, cuando hagan crack los mercenarios con su gris regaliz de tormenta ácida, cuando hagan crack los fabricantes de pegamento, cuando hagan crack las generaciones con el desmayo podrido, cuando hagan crack los académicos que bajan su cabeza entre las sopas de vinagre que los señoritingos lamen con la mirada, cuando haga crack la penúltima aurora un acordeón de camiones de mudanzas buscará consuelo en las opulentos ciudades, me meo en Europa, me meo en Europa ya que Europa escupe en el desayuno del pobre, España es la pariente tonta de Europa, la pariente analfabeta, inculta, provinciana, fanfarrona y envidiosa, que se conforma con la mugre, se conforma por que cualquier remiendo le viene bien, le brillan los ojos con el dinero extranjero, pero desconoce o no sabe que paga el mismo sorbo dos veces, que la dejaron sin recreo y que no la quieren ni en pelea de perros.
sin estado
Estando en Perú vi por televisión que una comisión de políticos españoles realizó una serie de congresos para los congresistas peruanos en las que tomándose ellos como ejemplo y como referencia explicaban y alardeaban sobre el buen funcionamiento de las instituciones en España, eso fue por el año 2006, estaba por aquel entonces el gobierno de Zapatero. Me acuerdo mucho de aquellas conferencias y aquellos discursos, también me pregunto que dirían en estos momentos sabiendo de antemano lo que ya es sabido por la mayoría silenciosa y la no silenciosa de españoles indignados. Ahora sería una vergüenza, y anteriormente también lo era, conociendo los resultados de esas políticas y las que se ejercen ahora con plena impunidad, pues entiendo que toda institución está siendo cuestionada y yo me atrevería a decir que están podridas, desde los sindicatos, como la corona, desde el gobierno en pleno hasta el poder judicial, desde el cuarto poder (tomado por el gobierno) hasta la banca, las empresas de servicios, y un largo etcétera que actúa en beneficio de la clase política eludiendo su compromiso con los ciudadanos. Pero esto que digo todo el mundo lo sabe. Sólo quería hacer un ejercicio de reflexión en voz alta sobre ese congreso realizado por políticos en un país en vías de desarrollo, ahora no tendrían ninguna credibilidad al respecto, ni en Perú, ni en la Conchinchina, ahí lo dejo.
Entrevista a Rodolfo Leiro (escritor y poeta).pdf
los ángeles
Los ángeles preguntan por su mañana blanca y deshojan la Margarita del sí y el no en el nadir nocturno de la verdad profunda, muchos nos preguntamos si el amor echa raíces en la inocencia que fecunda sueños entre la quimera de asfalto y los ojos que no quieren ser de nadie, cuántas locuras se cometen por amor, pero también, cuántas corduras. En el esbozo del amor primero encontré el rastro caprichoso y circunstancial de la primavera de mis diecisiete años, ahora ya que te conozco, ya no me sorprende tu designio y circunstancia, ahora soy un animal que se aparta de la santidad de otros animales que no acaparan la razón ambigua de los hombres de a pie, el lenguaje de palabras que comunican la sombra y la forma, y la sugerente norma del arte que emociona nuestra causa doliente. Ahora soy 100% animal y tiendo a dejarme llevar por la naturaleza de mis párpados, pero quiero volver donde te dabas la vuelta, me sonreías y yo me enamoraba. Quiero volver, aunque hayas cambiado, aunque ya no sea lo mismo.
los tipos duros
Usamos la verdad para hacernos daño, y buscamos la mentira para refugiarnos, los tipos duros juegan a ser fuertes con una pantomima a tiempo completo, los callos en la piel se hacen duros de redundar en la misma inercia casi motriz, buscar tu punto débil y hacerte picadillo es lo que gusta a los resentidos, también los lobos rodean tu sangre y cuando atacan lo hacen por todos los flancos posibles, a la vez y casi al descuido, mascan tu herida y la hacen punto por el que empezar. Los reyes del alquitrán beben zarzaparrilla, mascan tabaco, son cowboys con brillantina, pero esto no es una película americana, estamos en España, y aquí los tipos duros beben güisqui con coca-cola, se envalentonan ya con seis copas, beben para ver el partido, hoy se juega un Madrid-Barça, los chicos escupen bilis, las chicas chicles gastados de fresa, yo los conozco bien, los conozco tanto que sé que en el extrarradio sólo serán ellos los que conocen la tragedia del parque, conocen el aliento a vino, y persiguen un sueño de purpurina y chaqueta de cuero allí donde en las afueras puedan eyacular su horizonte aparte.