Archivo de la etiqueta: julio cortazar

Capplannetta y el Nobel Vargas Llosa

Yo tengo asumido que tarde o temprano me dirán un hasta luego y no volveré a verles. La vida es así. No todo es por casualidad. A veces vas de la mano hacia tu infierno de gente malvada. Yo tengo que escribir, no me meto con nadie pero no permito que nadie se meta conmigo. El Nobel Mario Vargas Llosa es un verdadero conservador que ahora hace declaraciones contra la mujer que le toque. Con esos principios quería gobernar el Perú. ¿Cuándo se jodió el Perú, Mario? Te fuiste con la filipina a echar una canita al aire. Ahora vas con el rabo entre las piernas a buscar a tu esposa. ¿Tu historia de amor es de ficción o es un ensayo? Supongo que querías el Nobel para ligar con burguesas con liftings y potingues para la cara. Cómo lloraste el día de tu discurso. Te llamaban doctor. Ese día yo lloré contigo. ¿Es el premio Nobel una excusa para que te quieran más, como decía tu amigo Gabo? ¿Es el premio Nobel bien recibido cuando eres ya maduro? En resumidas cuentas, volviste con tu mujer porque carga cualquier cosa la cholita. Y así te mantienes, casas en Londres, en Paris, en Lima y España. De ricos fanfarrones está hecha la historia de los que mantienen el tipo ante la miseria emocional. Mejor decir de nuevos ricos fanfarrones. Escribes bien, muy bien, pero tanta disciplina y rutina diaria, ¿no crees que sea producto del hecho de que seas un burócrata? Tienes todos los premios, pero no eres honesto. Honesto en crisis como lo era Charles Bukowski. Aunque tú dobles tus cifras en el banco. Codearte con la derecha más rancia de este país. Figurar en la revista Forbes es tu verdadera meta. Te acuestas con todos tus sueños cumplidos, ¿tienes cumplida la punta del iceberg de tus sueños en la sexualidad? Freud te recomendaría psicoanálisis, Lacan también. Honestos eran Juan Carlos Onetti y Julio Cortázar. También lo era Roberto Bolaño, Reinaldo Arenas y Pedro Lemebel. Y no por el hecho de ser de Colombia es por qué no me gusta Gabo. No me gusta Gabo, sin embargo me cae bien Andrés Caicedo. Los premiados con el Boom de Carmen Balcells, no es del todo una victoria. En eso era honesto Cortázar. Tampoco hablan nada, del Boom o del Crack de los escritores africanos. Existe una gran tendencia a condenar a África a la larga noche de los quinientos años. Yo no quiero salir en los medios audiovisuales. Pero mi imagen está expuesta cuando yo lo quiero. La no-imagen del escritor es la baza de la honestidad consecuente.

Capplannetta y julio

Decía Julio Cortázar sobre la locura: que esas cosas hay que merecerlas, que no son para cualquiera. Y yo lo subrayo, ya que de tantas veces que me llamaron loco sin serlo, he acabado por que me digan loco porque lo merezco. Un loco como yo es capaz de sentirse culpable por muchas cosas que no han ocurrido, y no sentir ni una pizca de regomello por cosas que suceden a diario. Pero no se equivoquen. Yo no soy un instigador. Quizá que de tanto desastre acaecido en mi juventud he acabado por sentirme culpable por cosas que no tengo la culpa, y nunca las tendré, sin embargo, yo soy así de sufrido, imagínense. Estamos en el mes de julio, y todavía no ha empezado del todo mi infierno personal, que no son ni las navidades, ni otras fechas de festivo, son las vacaciones de agosto. Y ahora para colmo van a seguir decretando los toques de queda y las medidas restrictivas por el COVID-19. Eso está ocurriendo a pesar de que muchos ya se han vacunado. Pero haya vacuna o no haya, como dicen mis enfermeras que este virus ha venido para quedarse, y esa es otra. Siempre, en alguna novela se ha hablado de guerras bacteriológicas, o biológicas, también de ciertas distopías y otras peligrosidades producto del hecho de querer controlar a la población. En fin, sea como sea, cueste lo que cueste, es preferible salir indemnes de cualquier síntoma adverso que ahora han repercutido en muchísima gente. A salvo no estamos nadie, ya que los que se dedican a la sanidad se han vacunado antes que cualquiera. Y si los sanitarios apuntan a que este bicho mata, hacedle caso. 

Capplannetta y la continuidad de los parques

IMG_2931

Muchas veces me he preguntado sobre el mundo o micro mundo que esconden los parques. Son un lugar donde se comparte, se pasea, se está por estar, es epicentro de fiestas populares y de tardes de verano. Para parque bonito, el que está en Sabadell (existen varios), el Parc Catalunya se llama. Es un parque grande, hermoso, florido, es un parque con césped, con lago, y con barcas, hasta una catarata tiene, es precioso. En ese parque,  mejor decir, desde ese parque, he sido conducido hacia la comisaría de policía al menos en dos ocasiones. Una por meterme en el césped con mi moto. La otra por discutir con la policía cuando una chica se cayó al lago y se puso perdida de musgo y hojarasca seca. Pero parques también hay en Cifuentes, donde viven mis padres, hay uno que lo llamaban el parque De la Parada del cuatro, y allí he vivido mi adolescencia y tengo magníficos recuerdos. También está el parque De la Fuente de Piedra, cerca de donde vivían mis abuelos, y en ese parque pasé mi infancia. Y ahora mi casa da de cara a un parque, y en ese parque hay mercadillo los miércoles por la mañana y hay una magnífica biblioteca. Sobre cómo he titulado esta publicación diré que el título proviene de un cuento de Julio Cortázar que se titula así: La continuidad de los parques, y lo he titulado así porque me sonaba de haberlo leído en otro tiempo. Ahora suenan The Rolling Stones en la radio, el tema que suena es: Waiting on a friend, en castellano Esperando a un amigo, sí, ese amigo que esperamos en los parques, en la continuidad de ellos, o donde fuere.

negro el 10

negro el 10 de Julio Cortázar.pdf

Hoy he tenido un sueño, un sueño en el que se me caían los dientes de la boca. Todos los dientes de la fila superior de mi boca se desmoronaban como piezas de dómino flácidas y blandengues en las que me quedaba mellado. Dicen algunos que el que se sueñe mientras duerme que se le caen los dientes es consecuencia o señal de que va a ser protagonista de un duelo mortuorio, o sea, que será víctima de una muerte cercana. La verdad es que el soñar eso me ha asustado, aunque sepa que todo eso del significado de los sueños sea una mera superstición y algo que carece de lógica y cae por su propio peso. Pero debo advertir que si por alguna razón fuese verdad o se hiciera verdad tal superstición aquí les dejo este poema de Julio Cortázar en el que se refleja todo lo que es la vida, unida ésta a la muerte que siempre está ahí agazapada tras los sueños o donde fuere que erradique la negra sombra que nos termina.