Archivo de la etiqueta: facebook

Capplannetta nos da un dato curioso

Se puede criticar o no el sentido que le damos a las plataformas de Internet, pero una cosa es cierta, basta con estar atento un poco y te vas dando cuenta de cómo las percibimos cada uno, y cómo las usamos. Por ejemplo, en Facebook, se dispara una alerta o una notificación de que hay rueda de prensa por el señor Fernando Simón Soria, médico epidemiólogo desde hace años, con un gran criterio sobre la pandemia, como todo el mundo sabe. Éste tiene 236 espectadores en toda España. Después me suena otra notificación, es de Vicious Magazine, una página de música electrónica en directo, y tiene 867 espectadores en toda España, pero esta opción tiene los días contados, ya que Facebook va a deshabilitar los vídeos musicales In Streaming porque la empresa tiene que pagar los royalties a las compañías discográficas y en eso Facebook no está por la labor, así que a partir del 1 de octubre de 2020 cierran el chiringuito, y si lo hacen en Facebook también lo harán en Instagram, pero en definitiva, ¿estamos involucrados en las plataformas de Internet de manera que ya se han convertido en líderes de una audiencia harta de la realidad que les ofrecen las televisiones? Yo creo que sí, y me digo, ¿esto es el interés que tiene la gente por el COVID-19? Y la gente ¿está harta? ¿Está sobreinformada, y a la vez manipulada? ¿Están tan hartos de esta pandemia que huyen de cualquier dato o declaración acerca del coronavirus y de todo el circo que lo envuelve? Otro dato curioso, ¿sabían que desde que empezamos en España con el COVID-19 se han incrementado las suscripciones a plataformas como Amazon Video, Netflix, Filmin y otras tantas que hay por ahí? Es de cajón, además de ser un dato fidedigno, cabe decir que se han incrementado las suscripciones en un 27%. Cosa que nos pone los pelos como escarpias. Entre las últimas lluvias, algunas tormentas también, y la pandemia, la gente se ha hecho más hogareña. El hecho de salir a tomar una copa agrupa más gente que dar un paseo por el bosque. No sé, estamos adentrándonos en otra era. La era de la atomización. Esto no es nuevo. Al final nos vendrá a recoger para que salgamos de la larga cuarentena, no un taxi, ni siquiera la ambulancia, sino un coche fúnebre, con lo poco que me gustan los sepelios y toda la mandanga implícita. 

Capplannetta migra de redes sociales

IMG_2390 2

Hace unas semanas puse en un cartel la publicación siguiente en el muro general de Facebook: Decididamente, migro a Twitter o Instagram, en Facebook hay mucho fantasmón. Esto lo publiqué hace unas semanas, y lo he quitado después, debido a que no me he ido de Facebook por cuestiones varias, razones: la primera, que tengo una página paralela a mi perfil de Facebook, llamada LiooLi Mixturas, y la tengo enlazada con mi web en WordPress, y a mi perfil de Instagram @lioolimixturas, la segunda, tengo la aplicación Facebook Watch con un montón de vídeos que quiero conservar, y la tercera, y más importante, porque la uso de promoción para mis libros y la revista Nevando en la Guinea. Pero una cosa es cierta, migrar he migrado, aunque no definitivamente. Tengo que decir que en todas las redes sociales hay fantasmones, en todas las redes sociales existen personas a las que les gusta presumir, también especular con el dolor propio y ajeno, en todas las redes sociales hay pequeñas comunidades que se adulan y se comentan entre ellos, incluso critican al personal, en todas las redes sociales hay trolls y nosotros nos preguntamos: ¿cómo es que si yo tengo a 500 personas agregadas solamente tengo contacto e interactúo con unas 25-30-50-70? Y eso es debido a que el algoritmo de Facebook, que hace el trabajo sucio a su gran casero, se encarga él solito de unir y desunir por maneras variadas. Solamente ves a la gente a la que pusiste un Me gusta en cierta ocasión, o la felicitaste por su cumpleaños, o porque tal vez comentaste algo, también se da el caso pero a la inversa. En Twitter no ocurre esto, supongo yo que debe ser por el espacio. En Instagram ocurre una cosa curiosa: existe gente que te sigue y después la sigues tú y al momento deja de seguirte. Luego te vas dando cuenta que tienes más Seguidos que Seguidores y es una pelea obsesiva por lo que a la gente le gusta tener Seguidores, incluso se publicitan servicios para el incremento de seguidores, en fin, es una locura. También está el factor ahora, muy en boga, de la importancia que le dan a un Tweet. Te meten antes en la cárcel por un Tweet que por robar a la sociedad. El mundo está cambiando, no sé si para peor, aunque se debe tener cuidado con Internet.

5000 amigos (poema)

images

Tengo más de un centenar de amigos y familiares en Facebook, como todos los solitarios con acceso a Internet yo vine al Facebook por que yo lo que quiero es tener 5000 amigos, para que habiten conmigo aquí en mi habitación, sé que algunos me quieren, y que otros tantos me odian, sé que con algunos no crucé palabra y sé que con otros los trastos nos lancemos, sé que muchos su peso en Me gustas valen y que otros no merecen ni ignorarles, sé que hay ciertas confusiones que se gritan con un embudo, que una palabra frágil destripa su pétalo ante el diablo de la primavera, también conozco las onomatopeyas sin voz y conozco las canciones que la luz de los ojos hacen temblar, a pesar de que conozco mi blanda voluntad, a pesar de que canto un bolero con sordina, me sirvo de las rocas para hacer de mis latidos siderurgia y velocidad, a pesar de todo eso, me expongo como un sol incómodo que ennegrece o deslumbra como un beso en mi reflejo sucio, en mi espejo frente a otro espejo, como un beso sonámbulo que se ofrece con inercia, mecánico como un autómata, previsible como una rutina transparente, se expone ante los amigos y familia con las patas cortas de una golondrina, que quiere remontar su vuelo desde las distancias cortas, todos ya saben lo que pasa, unos callados divisan como a un escaparate mi desnudez que yo me impongo como una pauta que sé que ciega pisa el hielo de lo que se ve tras el cristal, no tengo miedo de quitarme la cáscara y exhibirme, tengo miedo de lo que pase tras las conversaciones que en esta habitación no están, pero alguien tiene que hacerlo, alguien debe vaciar el mar con una cuchara, aunque parezca imposible alguien tiene que empezar.

escaparate

images (1)

Mucho se habla últimamente y más en el futuro inmediato sobre los que exhiben su intimidad, o parte de ella en Facebook. Considero, a estas alturas de la partida, que yo, como persona que exhibe parte de su intimidad, parte de mis pensamientos o parte de mi trabajo, lo hago para mediar conmigo mismo, para mediar un diálogo interior entre lo que yo pienso, lo que exhibo y la respuesta que obtengo de mis conocidos o familiares, es como un diario íntimo, un diario íntimo que busca interactuar con lo demás desde la pregunta Life on Mars? No quiero parecer esnob, pero lo prefiero antes que ser un déspota, lo digo por que algunos exhiben su ego masturbador como arma arrojadiza, dejando entrever una carencia de sentido común, de empatía, y lo que es preocupante ya, de ética basada en el respeto hacia ti mismo. La verdad es que todos somos unos solitarios y necesitamos o somos parte de esa exhibición, por que cuando se usan bazas como mi gran amigo es que se está carente de ambas cosas, ni es grande, ni es amigo, puedo parecer petulante, pero aquí en Facebook a la vez que nos exhibimos también vociferamos frente a un espejo, y sí, yo cometo errores, me exhibo, estoy solo, pero peor es tener pareja y sentirte solo, peor es criticar por aquello que se peca, de la misma manera que considero que yo, como exhibidor de mis intimidades menores, solitario de sofá y pensador de ninguna élite, quiero confesar aquí que tal vez lo mande todo a la mierda, y con mayor razón este perfil en Facebook, visitando la página de Suicide Machine 2.0, y así dejaré de exhibirme, de ser petulante, esnob de poca monta, fotógrafo de pacotilla, epígono de la imagen, para no ser nada, que es como creo que somos todos en realidad.

LA RED SOCIAL

FACEBOOK

 Breve retrato de la humanidad

A veces hay alguien en Facebook

que quiere ser tu amigo,

solamente porque ha visto

tu triste fotografía,

no te ha visto en la vida,

pero quiere conocerte.

A veces hay alguien en El Bús

que rechaza ser tu amigo,

solamente porque ha visto

tu triste día a día,

 cruce de miradas en la vida,

 nadie quiere conocerte.

¿La timidez es cobardía?

¿Para conocer basta con verte?