Archivo de la etiqueta: cybernetic hope

Capplannetta y Catalunya

IMG_3037

Hoy es día de huelga debido a la sentencia recibida a los nueve presos políticos catalanes, día de altercados que provienen desde el lunes 14 de octubre de 2019. Recuerden esta fecha porque pasará a la historia. Miles de personas se están manifestando en las calles, independentistas y constitucionales, la extrema derecha contra la extrema izquierda, los de izquierdas más moderados contra la derecha más chula, en fin, es buena declaración la que ha hecho Joaquín Sabina: “No es Catalunya contra España, es Catalunya contra Catalunya”. Y en realidad es así. Se mueve mucha ceguera, mucha demagogia consentida, mucha incomprensión, por un lado están los neoliberales que han robado todo lo que han querido mientras gobernaban a los que han puesto condenas de poco fuelle, y por otro lado están los presos políticos catalanes que casi los encierran y tiran la llave al mar, dicho de una manera metafórica. Albert Pla ha declarado: “Sí no fuese por los políticos Catalunya ya sería independiente”. Y también tiene razón. Con respecto a la violencia en las calles de Barcelona diré que es mucho ruido y pocas nueces, y que no son todos los que están, y ni están todos los que son.

Hoy ha ido mi madre a la frutería y se ha encontrado allí con una mujer mayor de noventa y seis años, y ha sentenciado de manera tajante: “Así comenzó la guerra en el 36”. Y puede que sea un presagio, o puede que sea tan solo una exageración, lo que sí es cierto es que así empiezan las guerras. Catalunya no necesita un Art. 155 de la nefasta constitución, ni que suspendan la autonomía, Catalunya lo que quiere es votar un referéndum, simplemente, tal y como lo han hecho en Escocia, también quiere que se excarcelen a los presos políticos, y que den libertad a los exiliados. No es pedir demasiado. ¿De qué tienen miedo? Si saben que en votantes los constitucionalistas sacan mayoría, en las pasadas elecciones ganó Ciutadans, y como no fueron sensatos perdieron la Generalitat, querían gobernar ellos solitos Catalunya con confrontación y demagogia, con agua y pan duro, miren ustedes, no, la cosa no es así, ni mucho menos. Ahora sólo nos queda esperar. Veremos a ver qué ocurre.

Capplannetta entrevistador

IMG_3073

Empezamos nuestra andanza como caterva de escritores y poetas en el año 2008, aunque siempre la denominamos como revista. Yo hacía las entrevistas a personajes de la literatura actual o del mundillo literario que hoy nos acontece. He llegado a entrevistar a mucha gente relevante del panorama español y extranjero en el tema literario. En primer lugar diré que sí cito algún personaje famoso o conocido no es oportunismo, es rigor como escribiente y entrevistador. Al publicar la caterva/revista en nuestros comienzos no nos tomaban muy en serio, vamos, que nos consideraban una revista de tercera, y algunos no nos consideraban ni como revista. En primer lugar citaré a tres personajes conocidos que resultaron accesibles y cercanos, el primero es Vicente Luis Mora, escritor con un inmenso talento que fue entrevistado por mí dos veces, al igual que Eloy Fernández Porta, el primero cercano, interesante siempre, y un gran escritor con educación, el segundo es Eloy Fernández Porta, también siempre interesante, muy culto, sociólogo de gran nivel, y una extraordinaria persona, para él realicé unos collages con unas fotografías que tomé en una presentación de un ensayo, después me correspondió enviándome la tercera parte de su tetralogía ensayística, debo decir que su entrevista me resultó muy útil y aprendí muchísimo. La tercera persona que entrevisté en los comienzos fue a Elena Medel, cercana también, excelente personaje literario, y su entrevista también muy interesante.

Después he ido entrevistando a otros personajes del panorama literario, entrevisté a Agustín Fernández Mallo, un escritor con mucha personalidad pero muy poco comprensivo en el aspecto de considerar una entrevista cara a cara a un pobre (aunque digno) cuestionario por email. Él fue el que me dijo que no consideraba Nevando en la Guinea una revista literaria. También hice dos entrevistas que jamás fueron publicadas, una, a Felipe Benítez Reyes, tanto Juan A. Herdi como yo no lo consideramos interesante, y después a Manuel Vilas, lo consideramos burlón y con una cierta falta de respeto. Después he entrevistado a Luna Miguel, Rafael Sarmentero y a otros poetas y escritores del extranjero. Entrevisté a Rodolfo Leiro, y a otros tantos, pero es importante señalar que mostramos a todos ellos nuestro agradecimiento. Los escritores somos así, vamos a la nuestra. En fin, desde Nevando en la Guinea agradecemos a todos su disposición para contestarnos. Gracias.

Capplannetta y su barrio natal

IMG_3048

Hace unos días fui al barrio donde nací y donde aún residen mis padres, al aparcar el coche le di sin querer a una moto dando marcha atrás. Cual fue mi sorpresa cuando vi que conocía al dueño de la moto, aunque él no me conoció a mí, al darle mis datos me dice: -Pero si yo te conozco, no veas cómo has cambiado, y yo le dije sí avergonzado. Y les conté el episodio a mis padres y la conversación se convirtió en un recordatorio de cómo era el barrio antes y cómo lo es hoy. Repasamos toda la gente nueva que ha venido, pero más a la que se ha ido, y es irremediable que pasen los años y la gente se va, a rehacer sus vidas, por problemas de salud, porque se han muerto, por muchas razones más, es un barrio viejo y nos hacemos mayores, y de mis amigos de antaño, algunos casados y con hijos, otros divorciados, y muchos otros a los que no les ha convencido del todo la idea del matrimonio, hay muchos casos diferentes, pero mi pregunta es cuántos amigos no me reconocerán, cuánta de esa gente que traté pasan por mi lado y como si nada. Me gusta mi barrio natal, aunque ya no es lo que era, ahora se ha convertido en un barrio dormitorio, mucha gente va al barrio y después se van a sus trabajos, quizá durante todo el día, utilizan el barrio para dormir, no les ves, a veces te los encuentras un fin de semana y piensas: -Éste tío no es de aquí, y así te puede pasar con mucha gente. Yo, en el barrio donde resido ahora habrá mucha gente que no sabe que existo, pues en mi barrio natal ocurre lo mismo. Es un barrio que ya no es lo que era (repito), ya que las tiendas de barrio que antes había han cerrado todas, sólo hay bares, y pocos, recuerdo que había un quiosco, librería, tienda de comestibles, y había hasta un supermercado, había una sala de juegos recreativos, todavía recuerdo el olor a papel impreso de la librería, el olor de la churrería, el olor a pan en las panaderías a las 06:00h a.m, los chavales se reunían en los parques y había siempre risas y algarabía, recuerdo cuando estaba enfermo y me llevaban a la casa de mi abuela y veía a los chicos del colegio público Cifuentes, yo iba a uno de pago y más alejado, recuerdo cuando me metía en los charcos con mis botas de agua, recuerdo mi primera bicicleta dando vueltas por el parque de Tudela. He vivido una infancia feliz, a muchos amigos perdí la pista, a otros quise no verlos más, y a otros se les fue la vida. Han cambiado mucho las cosas pero siempre será mi barrio; ahora vivo en un buen barrio, donde hay muchos comercios, debajo de mi casa hay una biblioteca, y los centros de salud aquí son muy buenos. Vamos, que me encuentro cómodo. Aunque salga poco tengo algunos amigos de aquí del barrio, son muy buena gente, pero también conservo a mis amigos de toda la vida, allí donde nací.

Capplannetta y su miedo al miedo

IMG_2905

Hace tiempo que no saborea un día campestre, qué digo, hace años que no disfruta del campo. Sus deleites ocasionales se mezclan entre una vida de recuerdos y una vida de problemas debidos a sus errores de juventud. Prefiere no salir porque dinero no tiene, prefiere la paz de sus días en casa donde lee y escucha música, ve vídeos por YouTube o por Qello, está suscrito a una web de cine, no se considera cinéfilo, tampoco un melómano, tampoco es culto, más bien es un bárbaro, tendríais que verlo comer pollo a la brasa con las manos, dejémonos de preámbulos, tiene miedo a él mismo. En el daño que pueda causar directa o indirectamente. La vida lo hizo desconfiado, recordando tiempos pasados algunos de ellos le duelen en el corazón, no es viejo, pero se considera maduro. Tiene miedo a que lo tomen por otro, también a ser el hazmerreír de la gente, la gente es mala a conciencia, pero la culpa no la tiene la gente, la tiene él, siempre ha sido un cabeza loca. Cierto día, recuerda, en que tenía la esperanza conservada al vacío, recuerda que lo pasó realmente mal por una paliza que le dieron, estaba ido, estaba fuera de sí, bebía y se reía de la gente con cierta altanería, un día le prestaron una polla de goma y empezó a correr detrás de la gente de aquél bar rozándoles la polla de goma por sus traseros, y cometió el error de hacérselo a gente equivocada, le dieron una gran paliza, todo el mundo estaba expectante a ver si le pegaban más y más, se había convertido en enemigo público número uno, la gente lo odiaba, podías oír su rechinar de dientes debido al odio oculto a dos metros de distancia de donde él estaba, él lo sabía, no era tonto, la gente le tenía gran inquina, no es que fuera pendenciero, era un bromista y la gente oportunista aprovechaba esas ocasiones para clavarte la estaca, sí, como a los vampiros. Él en sus borracheras no sabía el daño que estaba ocasionando a personas que lo querían, y lo siguen queriendo, pero éstos se han decepcionado bastante. Digamos que tuvo que encerrarse entre cuatro paredes debido al escarnio y las peleas en las que se metía. Ahora lo ven de distinta manera, pero Capplannetta ya no es el mismo. Le cogió miedo a la vida, a la gente despreciable, en esos días de borracheras y broncas se dio cuenta de lo que el ser humano puede llegar a ser. Una bestia oportunista con ansia de venganza, es así, aunque nos duela admitirlo, el ser humano es despreciable, en fin, nadie es perfecto, pero cuando te agarran de cabeza de turco prepárate.

Capplannetta y Camarón

0AF5A3FB-EE08-4551-ABE0-45420FAB0CD8

Se llamaba José Monge Cruz, un santo para payos y todo un Dios para gitanos. Cuando yo descubrí a Camarón de la Isla no me transmitía, ya que era apenas un niño de catorce años. Pero a medida que iba creciendo y lo fui degustando (porque Camarón era como un dulce al paladar del que lo escuche) fui dilucidando, primero al hombre, después sus letras y después al mito. Fue como si encontrara un cantante que se va haciendo grande a medida que lo vas degustando (repito). Tiene canciones de muchísima valía, ya que todo su repertorio nos habla plenamente al alma, pero existen canciones de José que son todo un verdadero hallazgo que transmite directamente al corazón, con él fui descubriendo entresijos de la vida andariega, era como un lucero sacrosanto que me iba proponiéndome un camino a seguir, era como descubrir la vida no con los ojos y sí con los oídos. Su madre se llamaba Juana y era canastera, y su padre se llamaba Luis y trabajaba en la fragua, en ella, a golpe de yunque, martillo y clavo se fraguó todo un arte con un niño que tenía duende, era el séptimo hijo de ocho hermanos de raza gitana, para él el cante era algo más que una manera de expresarse, era una forma de vida, desde la cuna ya cantaba, hay testimonio de ello en YouTube. Camarón no cantaba desde la garganta, camarón cantaba desde las entrañas de esta tierra, para él la música era una manera de vivir, ya que de niño quiso ser torero, pero lo agasajaban con dinero y comida para que cantara, diciendo aquello de: -Que salga el rubillo, que salga el rubillo a cantar, sin saber, o sí intuir tal vez que aquel niño gitano blanco iba a marcar con letras doradas su paso por el mundo del cante flamenco, para él sus referentes eran Manolo Caracol y Antonio El Chaqueta, los dos, como precursores de una ciencia inexplicable, dieron paso al duende de la Isla De San Fernando (Cádiz). Camarón ha sido para mí un ejemplo, una enseñanza, una especie de pacto entre las musas de la consciencia y la Gran Verdad que los hombres sostienen. Escuchen a Camarón, deléitense con el mito, con el duende, con el hombre, y podrán disfrutar de un artista al que Mick Jagger le pidió sus calzoncillos para ver si se le pegaba algo de aquel hombre tímido, parco en palabras, pero con el talento de un gitano que se mete por méritos propios en los anales del siglo XX traspasando los tiempos de hoy como el gran transmisor de un mundo de sentimientos, y cante como jamás se ha visto, así que orgullosos debemos estar aquellos que nos topamos con su cante. Escuchen a Camarón.

Capplannetta y el basurero

IMG_3049

En la casa de mis padres, cuando vivía con ellos y pasaba el camión de la basura por la noche y terminaba el basurero de echar toda la basura dentro del camión, para avisar al conductor de seguir hacia adelante, el basurero silbaba fuertemente. Era fabuloso observar cómo se compenetraban basurero y conductor tan solo con un silbido. Mi padre ha sido conductor del camión de la basura tras haber venido como emigrante a Catalunya hace muchos años ya. Ahora los camiones de basura llevan una cámara y ya no hay operarios basureros, ahora lo hacen en prácticos contenedores donde se recicla. Todo se ha automatizado. Hay gente que tira la basura en cualquier lugar, por eso vas a playas o a zonas de ocio y están repletas de basura, basura ya en los portales de los edificios como antaño había ya no hay. Existen lugares donde no se recicla y los residuos sirven de sustento a zopilotes y también (por desgracia) a personas. Vayamos a la cuestión en sí.

Vivir en un basurero y vivir de la basura no es nada fácil, y muchas, pero muchas personas se ven obligadas a comer y refugiarse en los basureros. La miseria del mundo. Tercer mundo lo llaman. Y más que tercer mundo debería llamarse la panorámica visión del que nada tiene, del homeless, del indigente, del nadie. Aunque esto que digo no es nuevo. Se dedica en los medios de comunicación poco escaparate hacia estas personas, a veces un fotógrafo da un grito desde su objetivo mostrando al mundo la verdad del asunto, pero no parece conmovernos con eso. No me considero un hipócrita escribiendo sobre este tema (no suelo hacer de la pobreza y los que han padecido carencias conjeturas absurdas y redundar en un tema más de la cuenta como suelen hacer algunos, o sea, que no me meo en la sopa de los pobres) habiendo otros temas en los que explayarse, los sin techo son visibles en la calle, y yo por suerte tengo techo, aunque sea algo marginal y me he dedicado al mundo de la basura antaño (la chatarra mejor decir), pero con techo y mucha dignidad. La pregunta es la siguiente: debido a cómo están algunas personas en este planeta ¿queremos una patria mejor, con una sociedad mejor, o un mundo mejor donde no exista la pobreza, la contaminación y la injusticia? Hay quienes pueden decir, las dos cosas, pero somos humanos, demasiado humanos, resulta una obviedad decir que un mundo mejor, aunque es una utopía que cada vez se aleja más en el horizonte, es una esperanza que no hay que perder nunca.

Capplannetta y sus caprichos automáticos

IMG_3040

Ni yo ni mis antepasados vimos ni una diminuta brizna de sangre ni en Tenochtitlan ni en la batalla del Ebro, pero sí se nos escapaba la vida como agua derramada como de manos que se cierran, como viento salvaje, caprichoso y molesto, hostil e indómito. Trato de vivir sin imitar a los dibujos animados, esto podría llegar a ser un serio homenaje a la solemne seriedad del frac, manantial de agua tibia y también salada, soldado de plomo que no sabe el porqué ni el cómo se rompió una pata en un lugar de Sant Colom dels Coixos, un cantar primero es el sonajero y un palpitar pequeño en la quietud sin dueño, un niño de goma espuma con el pelo de lana, un jardín del mañana con un estanque repleto de ranas, tengo cuatro dedos que son niños, tengo cuatro dedos sin cariño, por la soledad del bosque vi un jilguero cantar, el jilguero cantaba y cantaba sin más, cacé al jilguero con liria de muérdago y se le ensuciaron las plumas de pegajosa liria, se las limpié con agua y aceite y ese jilguero ya no parecía jilguero, le puse el secador ante él y se asfixió, gajes del cazador con el perdón de ecologistas y demás gente sensible, pienso y con el pensamiento imagino que todo es parte de un ser como un niño feliz que ríe de mis tonterías, la carretera de Terrassa era un paseo de notorios adoquines, los recuerdo todavía, ese temblor en el SEAT de mi padre, y en la euforia de los festines con papel de aluminio me enrollo los michelines, tinc moltes ganes de tancar la paradeta, estoy esperando el ocre del otoño, estoy esperando el hogar y el acomodo, estoy esperando y al esperar lo pierdo todo, echo de menos los algodones, las sábanas de franela, los sueños de azúcar y las almohadas acolchadas y tiernas, echo de menos beber del porrón con mi abuelo, echo de menos els seus mugrons com cigrons, echo de menos los caramelos de eucalipto y las alfombras de felpa, echo de menos todo aquello que de nada queda. Vivo la vida sin rencores, vivo en paz y sin temores, vivo en la plenitud y sin temblores, me gustan los tomates con sal, me gustan los yogures en tarros de cristal, me gusta el arroz bien sucarrat y los nervios tranquilos repletos de paz.

Capplannetta de petit

IMG_3021

De pequeño espiaba a los mayores por debajo de los muebles de las casas. En la casa de mi madre, en la casa de mis tías, en la casa de mi abuela materna, así quiso que me encontrará el azar la cartera escondida de mi abuelo repleta de billetes, se la mostré a mi abuelo, y mi abuelo reía con su risa típica y fresca, y se lamentó de que ese no era buen escondite. Espiaba las conversaciones de mis mayores por los bajos de la casa, me enteraba de cosas tales como que la manzana que le diera Eva a Adán en la Biblia para morder no era una manzana, era el sexo, sí, yo me impresioné mucho, ya que no era así como me contaron el episodio en el colegio. Me gustaba ver las pantorrillas de mis vecinas cuando venían a visitar a mi madre. Sobre todo si eran jóvenes y lozanas, o estaban en edad para tener novio. Los bajos de una casa para un niño como yo lo fui eran una casa dentro de la casa que estaba arriba, las mesas eran una especie de cabaña, eran un mundo secreto donde yo era el señor de la casa. Era el custodio del secreto mundo que yo habitaba, jugaba con mis muñecos, hacía las tareas de la escuela, me comía mis bocadillos de pan con aceite, tomate y sal, esos eran los únicos ingredientes que tenía el bocadillo, y lo más interesante era que me gustaban.

Al contrario que yo era el custodio de los bajos de la casa, mi hermano lo era de los altos mundos de la casa. Recuerdo que una vez saltando en la cama de mis padres dio un salto incontrolable y se salió de la cama y se golpeó en la nuca quedando inconsciente. Mi padre del susto se le olvidó que iba en ropa interior y se lo llevaba de esa guisa al hospital. Desde entonces los dos optamos por habitar las casas como personas cívicas, decentes y normales.

Capplannetta y algunos tabúes

IMG_3024

Pienso que para algunos tabúes que son parte de naturalezas condenadas a un ostracismo deliberado, no tienen cabida ni perdón en el mundo de las gentes aparentemente “normales”. Existe gente buena que se encierra entre cuatro paredes por no perjudicar a seres queridos. El tabú en sí es un mal paso que avanza en su significación desde la perspectiva de la mayoría aunque no para otras singularidades, más dadas al pensamiento libre y a no perjudicarse la comodidad con cosas que no tienen tanta importancia como la gente les da realmente. Son tabúes referentes a la sexualidad, a la muerte, y al dogma del pensamiento visto desde la óptica del acaparador de límites. Resulta aburrido y triste que muchas personas le otorguen relevancia a amplios vericuetos e inoportunos desdenes que para unos son de una manera y para otros son de otra. En la religión Cristiana (aludo a todo el cristianismo) se recomienda en los funerales resignación pero ese es un cegado consejo que muy pocos son capaces de acatar. La muerte de un ser querido es siempre dolorosa para todos sin excepción, pero ciertos detalles son imperdonables a la percepción de gente que no están dispuestas a resignarse un gramo frente a la visión distinta de muerte de gente que cuestiona cosas como la Resurrección en los cielos, y el otro talón de Aquiles, la nada absoluta. Luego está el tema de la sexualidad, todavía vemos al homosexual o la lesbiana como un monstruo que repele a algunas personas cerradas de mente. Monstruos son los violadores de niños, los maltratadores de mujeres, los que matan a sus hijos para dañar a sus mujeres, o también por locuras incomprensibles, como la depresión postparto. También existe tabú sobre el físico, tabú en lo que a enfermedades psiquiátricas se refiere, todo es cuestión de ser más comprensivo y no darle importancia a cosas que normalmente vienen prefabricadas por la ignorancia, la mala fe, o la vergüenza que éstos tabúes puedan ocasionar. Vivan la vida sin hacer castillos en el aire, que las cosas a veces tienen su raíz en cosas naturales y sin importancia alguna, cosas superficiales que no debemos dar tanta relevancia y que no son tan complicadas, ya que tienen un porqué, dejemos atrás los tabúes y las supersticiones y abramos nuestra mente a la razón. La razón desnuda que es como ver a la verdad.

Capplannetta y la Coca-Cola

IMG_2618

Desde que se inventó la Coca-Cola la sociedad capitalista no ha dejado de consumir esta bebida burbujeante con sede en Atlanta, Georgia (USA). Está repartida por todo el planeta y se inventó para que fuese un jarabe para calmar el dolor de cabeza, y no sé si sabrán que en sus inicios llevaba clorhidrato de cocaína, o sea, coca, y que con el tiempo le sustituyeron ese ingrediente. La inventó John Stith Pemberton, se sirvió el primer vaso en el año 1886, y éste, que era farmacéutico, murió en 1888. Desde el comienzo tuvo gran éxito, se vendía cada vaso por cinco centavos de dólar. Para mí la Coca-Cola es algo especial, la tomo zero debido a mi diabetes, hay mucha leyenda urbana entorno a la Coca-Cola, unos dicen que produce anemia, otros dicen que pones un trozo de carne y se lo come, como si de un ácido se tratara, y lo último, que provoca piedras enormes en los riñones, en fin, se dicen muchas cosas, con pruebas o sin ellas, aunque la verdad es que está bien buena. En Perú existe la Inka Kola, que también contiene cafeína y es deliciosa, pero esta no es negra es amarillenta. Yo prefiero beber Coca-Cola a otras bebidas que hay, que me gustan, pero la Coca-Cola es la bebida preferida por los adictos a la cafeína, también la venden sin cafeína pero yo la prefiero con cafeína y ese aroma de limón que desprende al abrirla que no te deja indiferente.

Capplannetta dice bye bye agosto

IMG_2904

A pesar de que no he ido a ningún sitio de vacaciones mi mes de agosto ha sido largo, intenso y agotador, aunque con cierta dosis de ilusiones que se esfumaban en el mismo día, como que regresaban en el momento más inesperado. Estas cosas son así, a veces la ilusión es traviesa y juguetona y dura tan solo un momento. Pero para mí el mes de agosto ha sido un mes de descanso, aunque en mi propia casa, no ha sido tan largo como parecía desde un comienzo aunque sí si lo miras desde la perspectiva de la espera, unida ésta al tedio, y las ensoñaciones que no llevan a ninguna parte. La verdad es que ha sido un mes caluroso y raro, uso estos dos adjetivos como definición y resumen de lo que ha sido agosto para mí, me recuerda a una película actual donde participa Meryl Streep como protagonista y está fantástica en ese papel, el film se llama Agosto, y Meryl Streep fue galardonada con varios premios y nominaciones al Óscar, pero mi historia es bien distinta a la de esta película, únicamente se asemeja al calor agobiante que se sufre, por lo demás ha sido un mes raro (repito), raro porque la gente ha venido desilusionada de sus escapadas, no hay dinero, mucha calor, y que agosto es un mes de masificaciones en las zonas playeras que lo hacen aterrador e insulso, en fin, esperemos que el año que viene sea algo mejor, estaría bien un viaje sin riesgos, de buenas comodidades, no lujos, pero sí de descanso, aunque yo haya descansado, pero en casita. No me puedo quejar, el verano es un mes de endeudados, por que hay que irse de vacaciones sí o sí, aunque sea a una cabaña con pulgas y barbacoas diariamente, la gente presume con el hecho de irse, aunque te vayas sin un duro, pero hay que irse, solamente les diría que en ese intento de escaparse tengan cuidado con la carretera. Feliz septiembre.

Capplannetta y los libros de autoayuda

IMG_2888

Sé que en el mundo literario están muy mal vistos los libros de autoayuda, sobre todo Paulo Coelho, pero yo tengo que confesar que he leído libros de autoayuda. Pueden decir los literatos lo que quieran, pero ese género vende y es muy consumido por la gente que ha tocado fondo. A Jorge Bucay no lo he leído, tampoco a Albert Espinosa, y a muchos otros que hay por ahí. Pero hasta el Quijote tiene una tendencia a la autoayuda y está bien visto, ya que todos dicen haberlo leído y lo único que se saben es el comienzo. Existe mucha hipocresía sobre los libros de autoayuda. Se critica a Mario Vargas Llosa por ser de derechas pero es un excelente escritor y un fenomenal orador. Se critica por el mismo motivo a Fernando Sánchez Dragó, y éste es de extrema derecha, pero es buen escritor. Cuando una persona está en la indigencia emocional cualquier cosa que le dé un halo de esperanza es bienvenida. Yo he leído a Paulo Coelho, lo confieso, he leído su obra El Alquimista y me ha parecido excelente. Existe mucha hambre de buena vibra y si esto es una manera de que ayude a las personas yo me quito el sombrero. Toda obra, por mucho que nos corroa el hígado busca una finalidad, ya sea educativa, ilustrativa o curativa, buscamos consuelo en la literatura y existe mucha literatura que nos habla de soledad, trastornos psíquicos, adicciones y otras dolencias del alma, no quiero citar ninguna, pero está en ese mismo nivel hasta el ensayo filosófico y lo vemos con buenos ojos. Recomienda el Ecce homo de Nietzsche a un enfermo de cáncer y sería, ya no para darte una colleja, sino para darte una patada en los huevos, así, como suena, dejemos que la gente lea, que consuma lo que crea conveniente, pues poco nos preocupamos por la debacle de la cultura y el cierre de tantísimas librerías como están cerrando, lean, lean por favor, mejor un mundo de lectores que de amantes de Belén Esteban.