Cuánto echo de menos las tertulias hasta bien tarde donde se fumaba, se bebía, se discutía en voz alta, se diseccionaba con objetividad la obra de un compañero, se cantaba, se reía, se recitaba, y todo eso rodeado de un sinfín de columnas de libros, ya que el local era el almacén de un editor independiente. Después cuando fueron enfermando debido a la vejez, ya que muchos fueron víctimas en primera persona de esa Guerra (in)Civil, salíamos al bar y en las terrazas de un bar de comidas gallego nos quedábamos hasta el cierre. Aquello eran buenos tiempos. De todos los compañeros de tertulia solamente mantengo contacto con uno, con Juan Antonio Herdi, ya que con él comparto la redacción y la edición de una revista llamada Nevando en la Guinea, los demás algunos andan por Facebook, otros están apartados de las redes sociales, otros están a merced de los años y lo que eso conlleva, y otros están ya fallecidos. La tertulia no tenía nombre, pero como publicábamos trimestralmente un número de una revista llamada Catarsis, la tertulia también se llamó Catarsis, pero lo bueno dura poco, la economía y problemas de tipo burocrático acabaron con esta práctica. Quería hacer este breve homenaje hacia las tertulias con humo en sus reuniones, con la euforia de la bebida en la que algunos se entregaban con pasión, a una tertulia como está mandado, ahora se cogen la minga con pinzas.
Archivo de la etiqueta: cibernetica esperanza
sonreír no cuesta nada
Cada día que pasa me asombro sobre cosas, cosas sencillas, me asombro del bien que hace una sonrisa a quien menos sonríe, me asombro del bien que hace un Lo siento en el momento idóneo, me asombro de lo fácil que es ser agradable y educado y lo que nos cuesta a veces, me asombro del bien que hace escuchar a quien se lamenta, me asombro de lo buena que es la gente cuando la vemos desprevenida, cuando todo su esplendor es puro mientras ignora que la están mirando, cada día que pasa me asombro más, las personas sencillas, que no envidian, ni fingen, ni tienen maldad me hacen pensar en los que sí tienen todo eso, y deduzco que no son felices, solamente basta que esas personas que creemos a 100 kilómetros de lo que sentimos les hagamos gente noble con remedios como las sonrisas, escuchándoles, la empatía es la mejor arma para evitar lamentaciones.
recuerdo
Cuando iba a casa de mis abuelos disfrutaba de varios libros con fotografías a color. Los libros -todos ellos de papel couché- dejaron en mí una huella que luego más tarde se reflejaría en mi labor de Mixtura de imágenes. Los libros no eran nada especiales. Había algunos de lugares del mundo, recuerdo uno sobre las sietes maravillas del planeta, bueno, según el editor, por que maravillas en este mundo hay muchas. También recuerdo uno sobre el mundial del 82, una maravilla, otra más, jeje. En todos ellos siempre encontraba fotografías y me atraían sus colores, mi infancia está repleta de colores, es por eso que en mis collages siempre tiendo a matizar diversos colores, me gusta la diversidad cromática, también dicen que la infancia es la patria de cada hombre. Todavía recuerdo el mundo de color en compañía de mi primo, ya que estábamos muy unidos por aquel entonces, y eso que él era unos años mayor que yo. También recuerdo las largas tardes que pasábamos viendo dibujos animados, aunque hubo dos etapas, la del blanco y negro y la del color, la del color fue por el tiempo de los mundiales, fue una maravilla descubrir que Mazinger Z, Tarzan, los dibujos de la Barbera, el coyote y el corre caminos, Pixie y Dixie, y un largo etcétera tenían color, fue todo un descubrimiento. Como lector mi época es más sacada del mundo televisivo, ya que yo veía El Libro Gordo del Petete, y mi madre comenzó a comprarme los fascículos, todavía guardo los fascículos en tomos sin encuadernar, también guardo como un tesoro unos cuentos pequeños, esos cuentos eran resumidos y había títulos como La Isla del Tesoro, Oliver Twist, y un largo etcétera, aunque solamente conservo unos cuantos. Los niños de ahora no se imaginan lo especial que era ese mundo en colores para la gente de mi generación, ya que fue un salto abismal de una cosa a otra, y eso marca. Marca positivamente por que tenía cierta magia descubrir la televisión en color, y de ahí partir hacia el VHS, que también existía en otros formatos Beta y 2000. Cuando ibas a un videoclub alucinabas, alquilabas Rambo, Rocky, Terminator, y otro largo etcétera. Aquí les dejo mi experiencia como lector espectador, como amante del color y las imágenes, un tiempo que se difumina en el recuerdo pero muy difícil de olvidar, por que fueron unos años MARAVILLOSOS.
la verdad luego
Busco la verdad de los cien pájaros de hielo, que se escapan dejando aire que sabe a una absurda mentira, te quedas con una nada que empieza siendo una gota de delirio en la sombra, y acabas con la obsesiva plegaria que te corroe la paz, una paz de tortuga o una piedra rodante, son las premisas que siguen mi juego, en esta verdad sólida que acaba en ceniza en las manos y llega estropear la idea que tenían de ti, un chaval gracioso que aspira a ser lagartija o grillo, y cuando ven que la mentira se hace digna es como un pisotón bien rudo o una puta patada en la misma espinilla. La verdad déjasela a Dios, él sabrá qué coño hacer con ella, yo me acurruco mejor en la mentira del mundo, que me libra de tropiezos y de pies de rey que te miden la herida, mañana será todo, se consuelan algunos, si no lo ha sido ayer mañana será luego, un luego sin esperanza que espera un nuevo sol que no existe en la tierra, un después con porvenir de esos que no vienen nunca, ya lo dijo un Ángel González borracho de cordura. Lo llaman porvenir por que no viene nunca, así decía el poema, digo su nombre por que soy honesto, no soy un repetido epígono con caspa en los calzones, no soy yo otro aunque a veces lo quiera, lo triste es repetir lo que ya se sabe, o presumir de ser igual que casi todos, o fingir que no eres vanidoso, cuando todo lo anterior te sabe superior, la superioridad es una enfermedad del yo.
declaración de intenciones
Mañana es mi cumpleaños, y juro no escribir jamás más tonterías. Diré una frase hecha, para contradecir a alguien, que no diré quien es, no sé si por pudor o por que quiero huir del pudor, pero la frase hecha Mal de muchos, consuelo de tontos, la voy a rehacer a mi manera y esta vez diré Mal de unos pocos, consuelo de Nadies, sí, empezaré mi metamorfosis literaria por esa frase rehecha. Ya no quiero redundar y redundar siempre en lo mismo, todos somos unos solitarios, todos tenemos problemas, todos tenemos nuestro carácter, todos somos nada. Voy a empezar por leer, leer y leer, ahora que ya salgo del agujero, quiero empezar lo que nunca debí haber abandonado, se nota la crisis en todos los sitios, se siente en la vecindad, se siente en la música, se palpa en el ambiente, llega a hacerse sólida de lo personificada que está, mi objetivo es escribir un clásico, eso que llaman un Long Seller, pues eso, pero no me quiero dejar la vida en el intento, sin obsesionarme demasiado, ¿Acaso no es eso lo que todos los escritores pretenden? Pienso que el que no ambicione eso o está mintiendo o es un idiota, pero en realidad está muy mal visto decir lo que yo he dicho anteriormente, pero yo lo digo, poco me importan lo que piensen de mí ahora o en la posteridad, pero siempre es preferible que hablen bien. Si escribes y no lees no llegarás a nada, si escribes con preservativo no habrás escrito nada, si pecas de obsceno saldrán huyendo de tus conferencias como cucarachas. Podría contar muchas cosas interesantes, pero los personajes que me interesan son aquellos que son inmortales para el imaginario colectivo, como también aquellos que todo el mundo reconoce en los bares de copas, en la calle, cuando les oyes respirar cerca de ti. No, no son famosos, tampoco víctimas, son personajes que están enraizados en las entrañas de esta Tierra. En fin, mañana es mi cumpleaños, no tengo mayoría de edad literaria, no quiero que me den la razón un elenco de admiradores, ni que me adulen, podré vivir sin estas cuestiones, tampoco pretendo buscar el clásico a costa de algo valioso, tan valioso como mi familia, tengo una familia maravillosa, esto suena a tópico, pero mi familia es algo especial, en fin, como la de cualquiera, aunque han hecho cosas por mí que no haría cualquier familia, hay gente que te recomienda ser humilde y cuando al fin eres humilde, se ríen de tu persona.
entre rumba y redes
Ahora, mientras escucho un disco antiguo de rumba catalana ¿Que qué disco? Sí hombre, el Gato Pérez y haciendo alusión a una canción del disco llamada Ebrios de Soledad también video la televisión, ¿Que qué veo? Veo el programa Redes de Punset, me fastidia un poco el programa, pero lo veo, me fastidia la idea que hace el programa como parte de su razón de ser, de que todo tenga que tener una consecuencia o un principio científico, me jode la idea de que todo parte de una base científica, si fuera así no estaríamos muchos tan jodidos, en el programa parece que nos quieran hacer ver de que en todo hay muy buen rollo, te sacan un psicopollas, o un galeno discípulo de Lacan o Freud, y te dicen, así, con mucha alegría y buen rollito, no es magia, es inteligencia emocional, y yo me digo, ¿Las emociones son inteligentes? ¿Son inteligentes aquellos que se rigen por una ciencia tan sumamente joven como lo es la psicología, y no digamos la psiquiatría? Que no me jodan, mi doctor dice que pronto aquí en Spain los enfermos mentales estarán como en África, atados de una cadena, o sea, que vamos para atrás, eso, y que el ser humano es todavía muy primario, aunque muchas y muchos vayan de hipsters por el mundo, van de modernos y superdotados y lo único que los difiere de sus abuelos es el Facebook, la música tecno, y el gramo de metanfetamina en el bolsillo, no me jodan, que muchas cosas no parten de una lógica, muchas cosas se explican -si explicarse pueden- en el azar, en la caprichosa inercia del humo, o en la metafísica, nadie me ha dicho nunca con exactitud o ha mentido como un bellaco acerca del tema o yo no he sabido entenderlo en las razones lógicas de que parten cosas como la metafísica, algunos dicen es tan inútil estudiar humanidades… Pero también es inútil estudiar física, las dos cosas no pueden explicar aquello que no se ve, ¿Alguna vez no han notado estando solos una presencia? ¿Por qué razón no dan sentido a lo metafísico y sin embargo encuentran lógico otras cosas absurdas que se sobre entienden más que cualquier cosa? En la canción de Ebrios de Soledad se dan unas pautas, ya que en la letra se dice un poeta que se lanza a la Olivetti y se convierte en ganador, así me puedo sentir yo ahora, un autor sin obra completa que se lanza al iPad y me convierto en ganador como una llamarada que quema, que dicen que es el éxtasis de escribir algo ingenioso y auténtico, al menos eso dicen, los escritores, esas personas que mientras van escribiendo están alejados de su realidad inventando una ficción que los aparta de sus frustraciones, de sus sufrimientos, existen montones de escritores y poetas que han llevado una vida de lo más chungo, eso no se exterioriza, es parte del pudor de crear, es necesario el pudor, tan necesario como el buen rollo de la ciencia de la Punset, tan necesario como la piedra filosofal que dé razón de peso a la metafísica, el azar me parece un mago, pone las cosas en su sitio sí, o quizá sea yo que lo asemejo a la palabra bazar y lo situó en el lejano Oriente y le dé un sentido mágico, como de lámpara maravillosa y Aladin y su lámpara maravillosa, comprada en un bazar, del zoco de la Medina de Arabia, también por azar, palabra mágica y preferida, el azar, lo incierto, lo improbable, lo que se ampara bajo leyes de capricho, me voy a la cama, como se dice en la Naranja Mecánica, el mejor camino es el de la cama, sí, y abandonarse allí al azar de los sueños, bona nit.
Jane and Paul
Cuando aquello que algunos llamaron como la Generación Perdida recorrían parte de Europa, la Europa para ellos liberada, una parte de ellos se fueron a Tánger, en especial dos de ellos, que fueron la pareja Bowles, los Bowles viajaron por todo el norte de África, Jane, que hacía cinco años desde que iniciaron su viaje por Tánger y alrededores había publicado ya una novela, su única novela, Dos damas muy serias, el señor Bowles, Paul, empezó su aventura literaria, ya que Paul era compositor musical, la novela se llamó El Cielo Protector, en inglés: The sheltering sky, en esa novela que habla de ese primer viaje el protagonista (Paul) se hace llamar Port Moresby, en la película lo interpreta John Malkovitch, (Jane) es su mujer llamada Kit, en la película de Bernardo Bertolucci la interpreta Debra Winger, la película tiene una fotografía excelente, y las peripecias narradas en ellas son exóticas, interesantes y con una maravillosa mirada a esa parte del Magreb donde los Bowles pasaron sus vidas algo después de que finalizara la gran Guerra Mundial, por la casa de los Bowles pasaron gente como Truman Capote, amigo este de Jane sobre todo, también gente de la Generación Beat, como Whillian Borroughs, que fueron allí de peregrinaje turístico, ya que Tánger era por entonces un paraíso para las drogas, Borroughs fue allí para escribir su novela Yonqui, y también para serlo. Poca gente sabe que Jane está enterrada en un cementerio de Málaga, ya que sus últimos días fueron muy tristes, de mucho sufrimiento, al parecer, mezclaba alcohol con medicamentos como tranquilizantes y eso le dañó el sistema nervioso. Esta Generación perdida difiere de aquella a la que nos tienen acostumbrados con gente como Hemingway, Francis Scott Fitzgerald, John Steinbeck y demás compañía, estos americanos estaban más adelantados que los anteriores para su época, y eso que se refugiaron en una ciudad, por aquel entonces, primitiva y bajo el protectorado francés, al parecer se divertían igual que los de París, pero estos a su vez hacían coctel con las drogas, hecho que los unió a la generación Beat, y estos a todo lo que vino después como la contra-cultura y el underground, así que creo en que la pareja Bowles fueron los precursores de todo lo que vino unos años después, ya que se revelaron contra una Norte-América dominadora del mundo y ellos a su manera, escribiendo, componiendo, creando en definitiva, hacían lo que una parte de norte-americanos pedían, o sea, que todo surgió como un proceso en cadena proveniente ya y brotando desde la segunda guerra mundial hasta lo que conocemos hoy como cultura Indie, o independiente, ahora en términos y en parecidos con aquella generación las reivindicaciones son otras, pero el espíritu de libertad y esas ganas de volar y ser libres, despatriados de una patria que les da la espalda y los decepciona, todavía está latente.
KEEP CALM
Hoy ha sido un día algo especial, en primer lugar quiero declararme consumidor confeso de prensa, literatura y libros en general en formato digital. En este día en el que muchos adquieren un libro para ponerlo de acomodo en la pata de la mesa, o de la cama, o lo que es peor, de adorno, me confieso como consumidor de literatura y prensa, incluso de revistas, pero todo en formato digital, ahora que los blogs están brotando como musgo, ahora que vaticino un futuro de coleccionista y amante de la literatura impresa, pese a que me encanta el libro como invento, pese a que editoriales que me gustan han tenido que cerrar, y a otras poco les falta, pese a que hace tiempo no compro literatura en papel, salvo un ensayo que me regaló Eloy Fernández Porta, su nuevo ensayo de la tetralogía que me faltaba, aunque todo hay que decirlo, también está en la iBook Store de Apple, pese a que todo lo que he publicado está en formato digital, pese aunque creo en la Cibernética Esperanza como el que cree que hay mucha maldad en Facebook, me confieso lector de e-Books y replicante en e-Books también, pero Sant Jordi llegará a ser otra cosa, consumo blogs, y hasta en inglés, ya que gracias a los traductores de Google el idioma ya no es ni óbice ni obstáculo, confieso ser lector de blogs, de libros electrónicos, de diarios, etc, etc… Pese a que la televisión cada vez está peor, pese a que soy anti-fútbol español, hoy estoy de enhorabuena, hoy a fracasado el mundo del libro, cosa que siento, pero una cosa que me alegra es que ha perdido el Barça, ojalá mañana también pierda el Madrid, eso demostrará que no es mejor quien más gasta, quien más tiene, quien más se prostituye, a veces ganan los equipos que gastan poco en fichajes, que todo el poderío provinciano y hortera que se gastan en fútbol muy bien nos haría falta en otras cosas, en cultura, educación, sanidad, por poner un ejemplo, espero que el futuro me dé la razón, tanto en lo que a literatura electrónica se refiere, como a fracasos cosechados por la liga de las estrellas, aúpa Atlétic de Bilbao, la hostia.
dicen que dijeron sobre el jazz
El jazz, la música jazz, toda la libertad de expresarte y además de eso poderlo hacer de una manera coherente, todos los momentos tristes quedan volatilizados escuchando una masterpiece de alguno de estos genios que ahora diré, Dizzy Gillispie sabía que Chet Baker había tocado con Miles Davis y Charlie Parker, y Dizzy, un tipo hábil e inteligente, le dijo a Miles, he visto tocar a un chico blanco llamado Chet Baker con los de Bird (Charlie Parker) y es fantástico, y enseguida Miles que lo conocía dijo, -eh! Tened cuidado con ese tío, es un bicho, ya ves lo que son las cosas, hubo un tiempo en que se juntaron unos músicos excelentes en la historia de la verdadera música americana, coincidieron Chet Baker, Dizzy Gillispie, Charlie Parker (Bird), y el gran Miles Davis, imagínense a Chet Baker haciendo dueto con Billie Holliday, eso sería estremecedor y a la vez el gran espectáculo de la historia del jazz, también se ha hablado bastante de Thelonious Monk, Thelonious llegaba a un punto del espectáculo que se introducía o lo poseía tanto la música que entraba en un extraño trance, la gente se reía, unos decían está como una cabra, llévenselo, pero la gente inteligente lo dejaba en ese extraño trance y cuando se disponía otra vez a tocar las melodías que salían de sus manos eran prodigiosas y maravillosas, a mí de Monk me gusta una portada de un disco editado en Estados Unidos, no sé si en España, que salen unas caricaturas, o una especie de dibujo de unos negros tocando jazz y unos nazis siendo torturados, pero no por los músicos, por el jazz, lo más maravilloso de Monk era su esposa, por que conociendo su enfermedad mental, los problemas que ella causaba, lo cuidaba, lo seguía a cada espectáculo, y lo mimaba, no quiero que piensen que era una mujer negra sumisa, era verdadero amor por su marido. También es sabido que Chet Baker se suicidó en Amsterdam, al parecer Chet venía a Europa a menudo, y en Amsterdam encontraba aquello que buscaba, mejor no decirlo, mejor no decirlo, que se quede como una palabra hiriente que viendo los ojos del corazón ya no duele tanto, o duele menos, por que se sabe que no es maldad, es algo como el rastro de un andar por un camino, y ese caminar resulta irremediable y forzoso, o necesario, la droga, ya está dicho, está en las calles y estos genios del arte contemporáneo la tomaban para liberarse, a veces el artista necesita de algún Maná, ya sea una copa de vino o unas risas con amigos, la vida de los artistas no es un camino de rosas, combaten entre su consciente y su subconsciente, son como palabras nunca dichas o nombres nunca dichos que son como objetos, los usamos, les damos vida, pero lo que realmente perdura es lo que del corazón emerge, lástima que algunos usen los buenos sentimientos del corazón bajo la máscara del nombre ofensivo como un arma arrojadiza que destruye el jazz, la libertad, de los corazones, pero también es un error ir por el mundo haciendo daño y que todo quede como que aquí no pasa nada, sí que ocurre, sí que ocurre, oigan, de veras le digo, que sí que ocurre, quizá se derramen más vidas en el río de la derrota por el aquí no pasa nada que por lo que se dice o avisa cuando a tu corazón lastiman, mierda de vida, vida de vicisitudes y razones para marcar una raya en el agua, hagamos jazz, mezclémonos, es la única manera de llamar vida a la vida. La única razón por la que vale el sacrificio de estos genios todo el sacrificio sufrido.
lo que Norma Jean no sabía
Por que la vida es dura hasta para Marilyn Monroe, la vida es un dulce que comemos algunos diabéticos y los que no lo son gozan de algún beso amargo, pero es bonita la vida, miren si es bonita la vida que nos cansamos hasta de ser libres, por que la libertad abraza al tedio y de vez en cuando necesitamos una esperanza nueva para descubrir que no estamos solos, niégate a que no te dejen comer el bocado, echa la culpa al vacío de los corazones pero trata de no dejar un corazón vacío, miramos el mar eterno, también miramos las estrellas, los dos son eternos, pero nosotros no. Es mejor saber que hay otros mundos ocultos en la tarde, es mejor saber del veneno que respira nuestra noche en soledad, antes que creerte libre pero escaso en el conocimiento de tus semejantes, la humanidad es corrosiva, se sabe, pero también planta bosques en las colinas y salvan a los débiles del valle de la oscuridad, eso es, salvas a los débiles, lo malo es cuando descubres que el débil eras tú, no hay nada como salvarse así mismo, los psiquiátricos ahora mismo están repletos de suicidas, sin embargo, en otro lugar del mundo, a aquél que sabe más que sabe el jefe lo atan de una cadena a un árbol, nos corrompemos a base de desengaños, a base de ver la mugre extenderse como la gangrena, pido piedad para los fulanos de hospital, pido piedad para los ángeles feos e inocentes, pido piedad para los valles oscuros, para los débiles que habitan en él y para los que salvan a esos débiles, que quién sabe, lo que el mañana les devendrá.
un nuevo comienzo
Cuando comencé a fotografiar fue con cámara analógica, pero con un fantástico equipo, incluso aprendí a revelar mis propias fotos, es por eso que dispongo de un buen fondo de negativos de esa época, que eran los años noventa, tenía a todo el mundo harto de que posaran para mí, hasta hice reportajes para gente, también alguna comunión que otra, ahora debo confesar que nunca fui buen retratista, lo mío era el cuarto oscuro, ahora con la fotografía digital es distinto, no tienes el cuarto apestando a química, y no gastas en película y positivos, ahora todo es más limpio, pero tienes que tener sentido de la estética, si no estás jodido. Ahora soy un cazador de imágenes, pues creo que en la era digital el apropiacionismo es parte de nuestra contemporaneidad, ahora no retrato, aunque tengo medios, ni si quiera paisajes o fragmentos de collage, ahora trabajo con varios programas a la vez, pero no piensen que es fácil y fortuito, a veces para conseguir una buena foto tienen que pasar meses, ahora estoy comprando derechos de imágenes pero mi meta es tener un archivo con las mías, con fondos, personajes, detalles, etc… Cuando fotografío personajes de la historia del cine los considero como una parte también de la naturaleza muerta, es como si fuesen hojarasca con la que decoro un bodegón al que yo mientras Pinto elijo los colores de ese bodegón siempre bajo las reglas de la poética y la naturaleza muerta, a veces pienso que mi pincel es el pixel, yo voy desgranando un artificio y siempre experimentando cosas nuevas, no te puedes repetir, a veces lo más simple es lo más poético, eso lo he aprendido de maestros como Chema Madoz, u otros, yo llamaría a mi fotografía no ya pop art, me parece que el pop art está ya muy explotado, permítanme el término, yo, con permiso de Eloy Fernández Porta, llamaría a mi fotografía Afterpop Art, ya que como he dicho antes mi pincel es el pixel, y lo que sería naturaleza muerta serían personajes la mayoría en blanco y negro, y parto con técnicas que yo mismo las hago mías para una mejor estética y una coherente plasticidad, hacer collage no es superponer un montón de fotografías, a veces con cosas simples te basta, de eso he aprendido con maestros como Brossa y demás que tienen una gran obra publicada, Joan Brossa es la poesía visual pura, y también la anti-poesía, pero como dice una amiga mía, llegaré a más allá, bueno, ella lo dice de otra manera, pero no quiero ser presuntuoso, ni adelantarme a los acontecimientos, esto acaba de empezar.