Archivo de la etiqueta: casimiro oquedo medrado

la maratón personal

El reloj de Dalí (2)

Cuando era niño me aficioné al atletismo, incluso llegué a ganar una medalla de bronce, también otros trofeos por participar en maratones. Recuerdo que en las maratones cuando daban el aviso de salida yo -inocente de mí- empezaba con un breve pero glorioso sprint y para cuando llegaba a la meta llegaba exhausto. Eso sí, mientras que duraba el sprint siempre me ponía el primero, pero cuando llegaba a meta siempre acababa en los últimos puestos, recuerdo ver impasible como todos me adelantaban y yo más desmoralizado acababa la maratón. Mi padre, siempre consejero, me decía que no saliera a comerme el mundo al comienzo para terminar de los últimos, me aconsejaba mantener mi ritmo para hacer el sprint acercándome a la meta. Pues bien, a lo largo de mi vida también ha sido así. Sobre todo en literatura, recuerdo haber empezado por que quería gritar de rabia, pero simplemente era la pérdida de mi adolescencia, y fue entonces cuando publiqué un pequeño librito de cuentos en verso y rimados, por supuesto lo pagué de mi bolsillo, por supuesto fue un fracaso, y yo ingenuamente pensaba en otro cuento, en el de la lechera. Pensaba comerme el mundo, entonces desconocía lo que era dedicarte (por afición papá) al mundillo de la literatura. Quise hacer mi sprint al comenzar en mi primer libro y todavía estoy corriendo mi larga maratón personal, la meta no la veo, no sé ni siquiera si existe meta, a lo peor abandono el maratón antes de llegar a meta, cosa que nunca hice cuando me dedicaba de niño al atletismo.

pensamientos sobre política

España blanco y negro

José María Aznar cuestiona a Rajoy en sus declaraciones en una entrevista emitida ayer en Antena3, también niega con cierto cinismo no haber recibido dinero en negro y justifica que el pago de parte de la boda de su hija efectuados por Correa fueron regalos de los invitados, y que en aquel momento no estaban imputados en la trama Gürtel, qué morro, también insinúa su posible vuelta a la política, aunque su declaración ante un posible retorno yo la entiendo como estrategia de partido, ya que no tienen segura la victoria en las próximas elecciones por la ineptitud demostrada por el ejecutivo de Rajoy, e insinúa su regreso para ver si les salva el genio de Aznar del barrizal en que están metidos, que seguro volverá a meter la pata otra vez, ¿o acaso de aquellos barros no vinieron estos lodos?

***

Me hace mucha gracia el presidente de la comunidad de Extremadura criticando a la Generalitat de Catalunya, me hace más gracia todavía su comparación argumentando la paradoja del hijo pródigo, eso demuestra su insensatez, ese tío se droga, por que comparar lo que Catalunya aporta a las arcas del estado español con lo que aporta Extremadura es de imbéciles, demuestra tenerle una tirria a Catalunya que lo deja en evidencia.

***

Dicen que hacen la reforma educativa por el índice de fracaso escolar en España, pero esa es la causa del fracaso escolar, ya que cuando entra uno de los dos partidos al mando del gobierno estos hacen su propia reforma educativa.

***

Madre mía, más del 80% del PIB (producto interior bruto) en deuda pública, ahora sí que tengo claro que vamos camino del Tercer Mundo. Estamos jodidos, pero ellos no parecen enterarse. Austeridad para nosotros, para ellos lujo.

consejos

Para ti, Hijo

Mi padre siempre me dice que no me tome la literatura y las artes demasiado en serio, que haga las cosas por afición, que no le ponga al amor por la cultura ni el sentido amateur, y mucho menos el profesional, el amateur, dice, cuando me publiquen un libro sin pagar por ello, después añade, el profesional, por lo menos hasta que no cobres por tu trabajo. Es el mejor consejo que me han dado nunca, gracias papá.

***

Mi tío Antonio, por consiguiente, me aconseja otra cosa importante: que sea yo mismo siempre, que no me dé ínfulas de nada, que recuerde siempre mi origen humilde, que recuerde también que siempre fui un cero a la izquierda para los estudios, también me dice que no reniegue jamás de mi pasado, sea este malo o bueno, sin lugar a dudas son los mejores consejos que me han podido regalar nunca, este y el de mi padre, ya lo dice Camarón en el poema musicado y escrito por Miguel Hernández, El Pez más viejo del río.

5000 amigos (poema)

images

Tengo más de un centenar de amigos y familiares en Facebook, como todos los solitarios con acceso a Internet yo vine al Facebook por que yo lo que quiero es tener 5000 amigos, para que habiten conmigo aquí en mi habitación, sé que algunos me quieren, y que otros tantos me odian, sé que con algunos no crucé palabra y sé que con otros los trastos nos lancemos, sé que muchos su peso en Me gustas valen y que otros no merecen ni ignorarles, sé que hay ciertas confusiones que se gritan con un embudo, que una palabra frágil destripa su pétalo ante el diablo de la primavera, también conozco las onomatopeyas sin voz y conozco las canciones que la luz de los ojos hacen temblar, a pesar de que conozco mi blanda voluntad, a pesar de que canto un bolero con sordina, me sirvo de las rocas para hacer de mis latidos siderurgia y velocidad, a pesar de todo eso, me expongo como un sol incómodo que ennegrece o deslumbra como un beso en mi reflejo sucio, en mi espejo frente a otro espejo, como un beso sonámbulo que se ofrece con inercia, mecánico como un autómata, previsible como una rutina transparente, se expone ante los amigos y familia con las patas cortas de una golondrina, que quiere remontar su vuelo desde las distancias cortas, todos ya saben lo que pasa, unos callados divisan como a un escaparate mi desnudez que yo me impongo como una pauta que sé que ciega pisa el hielo de lo que se ve tras el cristal, no tengo miedo de quitarme la cáscara y exhibirme, tengo miedo de lo que pase tras las conversaciones que en esta habitación no están, pero alguien tiene que hacerlo, alguien debe vaciar el mar con una cuchara, aunque parezca imposible alguien tiene que empezar.

escaparate

images (1)

Mucho se habla últimamente y más en el futuro inmediato sobre los que exhiben su intimidad, o parte de ella en Facebook. Considero, a estas alturas de la partida, que yo, como persona que exhibe parte de su intimidad, parte de mis pensamientos o parte de mi trabajo, lo hago para mediar conmigo mismo, para mediar un diálogo interior entre lo que yo pienso, lo que exhibo y la respuesta que obtengo de mis conocidos o familiares, es como un diario íntimo, un diario íntimo que busca interactuar con lo demás desde la pregunta Life on Mars? No quiero parecer esnob, pero lo prefiero antes que ser un déspota, lo digo por que algunos exhiben su ego masturbador como arma arrojadiza, dejando entrever una carencia de sentido común, de empatía, y lo que es preocupante ya, de ética basada en el respeto hacia ti mismo. La verdad es que todos somos unos solitarios y necesitamos o somos parte de esa exhibición, por que cuando se usan bazas como mi gran amigo es que se está carente de ambas cosas, ni es grande, ni es amigo, puedo parecer petulante, pero aquí en Facebook a la vez que nos exhibimos también vociferamos frente a un espejo, y sí, yo cometo errores, me exhibo, estoy solo, pero peor es tener pareja y sentirte solo, peor es criticar por aquello que se peca, de la misma manera que considero que yo, como exhibidor de mis intimidades menores, solitario de sofá y pensador de ninguna élite, quiero confesar aquí que tal vez lo mande todo a la mierda, y con mayor razón este perfil en Facebook, visitando la página de Suicide Machine 2.0, y así dejaré de exhibirme, de ser petulante, esnob de poca monta, fotógrafo de pacotilla, epígono de la imagen, para no ser nada, que es como creo que somos todos en realidad.

capplannetta vs. capplannetta

bebe astronauta

Dices que tienes pocos amigos, pero los que tienes son de verdad, quizás tengas ¿Tres? ¿Dos? ¿Uno? ¿Zero? Jejeje, y todo por esa terca manía tuya en empeñarte en ser poeta, como también esa otra manía de leer libros, como si no lo tuvieras ya todo leído. A tus 39 años has leído la verdadera negritud sobre el blanco, has leído las mil arrugas de la cara vieja de la vida, sin embargo, te empeñas en aferrarte a la esperanza, como si no supieras que final tiene todo, mira lo que te digo, a estas alturas, poco importa si tienes o no amigos, si mantenéis una correspondencia desde distancias lejanas, eso sí, siempre salvaguardando esas distancias, pero ¿cómo quieres que te sigan en ese empeño tuyo por entender la vida a través de los libros? La vida no hay quien la entienda, pero una cosa es cierta, amar has amado, y que te quiten lo demás, eso explicaría tu interés por comprender la vida a base de leer y releer, por que para dar el primer paso hacia la filosofía el principio debe estar precedido por el amor; sí, ya lo sé, esa reflexión no es mía, ¿pero qué narices importa de quién sea un pensamiento u otro si al final todos vamos a terminar por el mismo Despeñaperros?

Esperanza 2.0

Matrimonio

Cuando me preguntan en qué época me gustaría haber vivido nunca digo en el pasado, siempre en el presente. Aunque todos sepamos hacia dónde se dirige la humanidad por cosas como el terrorismo, la violencia, la contaminación y explotación de los recursos, ataques hacia población inocente, hambrunas, enfermedades y un largo etcétera (por desgracia). Pero no todo ha sido malo, está siendo y será malo, también han ocurrido verdaderos milagros, milagros como Internet y las nuevas tecnologías, hecho que nos ha acercado más los unos a los otros, pese a que la soledad está mucho más presente en personas y sociedades con una economía avanzada, y en una buena sociedad del bienestar. Se es más triste en los países ricos que en los pobres, aunque un tesoro es hoy día aquel que genera contenido visual, aquel que expone sus poemas en la red, aquel que tiene un blog, hasta el que pone una primera piedra hacia el debate es generoso. Es parte de nuestra cultura 2.0, cultura en la que alguien que conozco por este medio haya sido, he podido verlo, todo un investigador de todo lo que ofrezca la conversación 2.0, esa persona es Jose Carlos Del Arco, lo considero todo un experto de cómo sacar el máximo rendimiento al término, y él, además, lo vive en primera persona, pues ha sido él quien empieza esos debates de larga cola en comentarios con unos altos niveles de participación. Él también es generoso, ofrece debate, que es como las verdaderas civilizaciones humanas hacen concordia discutiendo cada punto de vista, las ideas confluyen y otras chocan, pero todas parten desde una causa, y en la misma causa podemos aproximarnos partiendo del debate. Yo comparto mi patrimonio digital, ofrezco mis e-books gratis, ofrezco vídeos, collages, tengo blogs-diario, o bitácora si se prefiere, tengo páginas en Facebook, coordino una revista caterva y parnaso, todo ello lo ofrezco gratis, con mi trabajo, con mi esfuerzo, con mi dinero, no quiero que piensen que busco algún tipo de manera de lucrarme o ser protagonista, esto, no solo lo hago yo, existen miles de revistas digitales en España, blogs, webs, todo desde una ética no lucrativa, sin mecenazgo y sin darse mucho mérito. Abogo por la generación de personas del mundo de la Red de redes que generosamente ofrecen por el bien de la cultura y expandir así diferentes ideas en una misma lengua, también en diferentes, y así nos podemos dar cuenta de que no somos tan diferentes, que la crisis es mundial, que una misma cosa nos une. La Esperanza 2.0.

Catarsis

por que no

Cuánto echo de menos las tertulias hasta bien tarde donde se fumaba, se bebía, se discutía en voz alta, se diseccionaba con objetividad la obra de un compañero, se cantaba, se reía, se recitaba, y todo eso rodeado de un sinfín de columnas de libros, ya que el local era el almacén de un editor independiente. Después cuando fueron enfermando debido a la vejez, ya que muchos fueron víctimas en primera persona de esa Guerra (in)Civil, salíamos al bar y en las terrazas de un bar de comidas gallego nos quedábamos hasta el cierre. Aquello eran buenos tiempos. De todos los compañeros de tertulia solamente mantengo contacto con uno, con Juan Antonio Herdi, ya que con él comparto la redacción y la edición de una revista llamada Nevando en la Guinea, los demás algunos andan por Facebook, otros están apartados de las redes sociales, otros están a merced de los años y lo que eso conlleva, y otros están ya fallecidos. La tertulia no tenía nombre, pero como publicábamos trimestralmente un número de una revista llamada Catarsis, la tertulia también se llamó Catarsis, pero lo bueno dura poco, la economía y problemas de tipo burocrático acabaron con esta práctica. Quería hacer este breve homenaje hacia las tertulias con humo en sus reuniones, con la euforia de la bebida en la que algunos se entregaban con pasión, a una tertulia como está mandado, ahora se cogen la minga con pinzas.