Archivo de la etiqueta: Agustín Fernández Mallo

Capplannetta entrevistador

IMG_3073

Empezamos nuestra andanza como caterva de escritores y poetas en el año 2008, aunque siempre la denominamos como revista. Yo hacía las entrevistas a personajes de la literatura actual o del mundillo literario que hoy nos acontece. He llegado a entrevistar a mucha gente relevante del panorama español y extranjero en el tema literario. En primer lugar diré que sí cito algún personaje famoso o conocido no es oportunismo, es rigor como escribiente y entrevistador. Al publicar la caterva/revista en nuestros comienzos no nos tomaban muy en serio, vamos, que nos consideraban una revista de tercera, y algunos no nos consideraban ni como revista. En primer lugar citaré a tres personajes conocidos que resultaron accesibles y cercanos, el primero es Vicente Luis Mora, escritor con un inmenso talento que fue entrevistado por mí dos veces, al igual que Eloy Fernández Porta, el primero cercano, interesante siempre, y un gran escritor con educación, el segundo es Eloy Fernández Porta, también siempre interesante, muy culto, sociólogo de gran nivel, y una extraordinaria persona, para él realicé unos collages con unas fotografías que tomé en una presentación de un ensayo, después me correspondió enviándome la tercera parte de su tetralogía ensayística, debo decir que su entrevista me resultó muy útil y aprendí muchísimo. La tercera persona que entrevisté en los comienzos fue a Elena Medel, cercana también, excelente personaje literario, y su entrevista también muy interesante.

Después he ido entrevistando a otros personajes del panorama literario, entrevisté a Agustín Fernández Mallo, un escritor con mucha personalidad pero muy poco comprensivo en el aspecto de considerar una entrevista cara a cara a un pobre (aunque digno) cuestionario por email. Él fue el que me dijo que no consideraba Nevando en la Guinea una revista literaria. También hice dos entrevistas que jamás fueron publicadas, una, a Felipe Benítez Reyes, tanto Juan A. Herdi como yo no lo consideramos interesante, y después a Manuel Vilas, lo consideramos burlón y con una cierta falta de respeto. Después he entrevistado a Luna Miguel, Rafael Sarmentero y a otros poetas y escritores del extranjero. Entrevisté a Rodolfo Leiro, y a otros tantos, pero es importante señalar que mostramos a todos ellos nuestro agradecimiento. Los escritores somos así, vamos a la nuestra. En fin, desde Nevando en la Guinea agradecemos a todos su disposición para contestarnos. Gracias.

Un ayer agridulce

Ayer, día de la muerte de la persona más influyente de estos último 20 años, he tenido cierto sabor agridulce. Sabor agridulce debido a que tras la muerte de Steve Jobs creo que las cosas van a cambiar en el panorama tecnológico. No sé si para bien o para mal, pero las cosas van a cambiar para el mundo de la tecnología. Ayer recuperé mi propiedad. O sea, recuperé lo que siempre ha sido mío. La vivienda donde actualmente vivo y que viviré para siempre, o eso creo. Ayer también adquirí la novela retirada de Agustín Fernández Mallo, su conocido remake de El Hacedor de Borges. Ha sido retirada por la viuda de Borges, y hasta ayer comprendí que nada es del todo imposible. Justo cuando me informaron de la retirada de la novela (aunque me enteré una semana antes) intenté buscarla por cielo y tierra, pues tengo madera de friki, tengo madera de coleccionista loco, me gusta comprar lo descatalogado para ser parte de esas personas que tienen cosas únicas. Pero la propiedad más única que tengo es mi persona. El término propiedad es un término que va en contra de mis principios anarquistas, y también hago como propia la frase que dijo Ernest Hemingway cuando le donó su medalla del Nobel a la virgen del cobre, patrona de los pescadores cubanos. Él dijo: Nadie tiene algo hasta que lo da. Y a mí me gusta tener cosas únicas para compartirlas, porque solamente se debe considerar regalo todo aquello que te cuesta regalar, pero aún así lo regalas.