Archivo de la categoría: poesía visual
Entrevista al poeta Juan Carlos Mestre-Por Cecilio Olivero Muñoz.PDF
Cuaderno de píxel.pdf
Blackout Tuesday

PURPURINA.pdf
VIVIR MIENTRAS TANTO.pdf
MITÓMANO (SHOW).pdf
Capplannetta admira a Daniel Canogar
Por el año 2011 vi en el programa de TVE2 Metrópolis un monográfico que dieron sobre el trabajo de Daniel Canogar, un verdadero reciclador que rescata de la basura elementos electrónicos y analógicos para convertirlos en arte, o Net-Art o vídeo arte, no sabría catalogar su trabajo, pero él consigue con materiales como películas de cine de 35mm, incluso cintas de VHS, con DVDs, con mecanismos de antiguos reproductores de vídeo VHS, con mecanismos de DVDs desnudos de carcasas y otros elementos, utiliza vídeo mapping para reflectarlo en CDs en desuso, consigue un arte repleto de color y fantasía. Da vida a artefactos analógicos en esta era digital que ya están en desuso y los transforma en un arte nunca visto, maneja cartas de ajuste, monitores analógicos y demás parafernalia para lograr que la obsolescencia programada sea útil en un momento en el que ya la damos por basura, él recicla, compone, dispone y crea, sobre todo crea. Estén atentos a su trabajo, vale la pena.
jaula de oro
Es que se está aquí muy requetebién chaval
encerrado en la jaula de oro,
viviendo de papá y mamá, ya mayor de edad,
alejado del mundo y de todo,
teniendo cerca el alpiste, la sal, el acomodo,
el gran maná, el chocolate del loro,
es la cagada antisocial, la felicidad,
es desafinar en el canto del coro,
es huir de la libertad, la salud mental,
es la pura otredad de no ser otro,
es la cruda verdad, la puerta de atrás,
la inoportunidad, la virtud del nunca estorbo,
es tener el pan, la esperanza, la paz,
es no tener voluntad, la pereza del polvo,
es celibato sexual, la fragilidad de cristal,
es vivir sin amar, es mojar en el morbo
las ganas que tenías de cachar por la mitad,
es el apetito de estar muy solo,
es el desnudo refugio y la yerma hospitalidad,
es el laberinto con un solo ojo,
es la querencia de estar lejos de la sociedad,
es el pajarito que come poco,
es apreciar las cosas que desprecia el otro,
es la paciencia y lo que llega y no está,
es dejar de subirse a por el agua de coco,
es dejar la coca y la ambigüedad,
es oro el barrote que siempre toco,
es un salto mortal a la cotidianidad,
es un me caes mal, es un traje que viene corto,
es lo que otros verán, es la caridad,
es cosecha otoñal, es hacerse el tonto,
es la soledad, y el mañana que Dios dirá,
es menguar confort, es la causalidad,
e irte a la cama pronto, muy pronto,
es sumar la fugacidad y restarte el monto,
es la soledad que yo escojo, el dulce hogar,
es una decisión y no un antojo, es la hora de cerrar.
Esa es mi jaula a veces de alambre, otras oro.
juerga en el parnaso
…Se reían el poeta Pedro y el sonetista Juan de la gran borrachera del laureado poeta Miguel, Miguel recitaba las Soledades de Don Luis de Góngora con pormenores y a cada verso era fiel, venía la noche con noséquién dando paso a unos bordones, borrachera que el tiempo erizó como un espigón y un brote de zarzal, cantaban la Zandunga abrazados Josep Lluis Montescull y Mari Mar, (resonaba allá al picat cançons del grup Manel, sonavan cap amunt i cap avall i li donavan trompa a Lluis Ricart, que el pobret estava malet i ninguna cançó li agradava i la inevitable engoixa el feia mal al cap), noche de charol y plata ennegrecida, noche sin camisón y sin contraseña en la guarida, tuya es mi vida, tuya es mi vida, oropeles como papel de aluminio y vida cruda, sentenciar el verbo y a darle chispa, a ritmo tremendón de la palabra desnuda, a voz y hasta sin voz con la garganta muda, se baila el tornasol, se baila la amable romancera en la cópula huesuda, bebemos de la cerveza que nos trae la vida que estornuda las páginas de Baudelaire como una boluda, animal pequeño e imberbe de placer mojado e insistente olor a interminable verso, se ha puesto en cuarentena a la verdad, y el llanto liviano se nos disimula, lluvia de risas, agasajos y besos, paraíso de sonrisas, improvisadas carcajadas y artefactos que se visten con la saliva, orgía de la alegría, puchero de carne gimiente y el oro puro en el vaho de la hermosura, el sol es el plano envolvente y la noche es una eterna travesura, donde se empeña en acudir la gente, parnaso de esta misma palabra que suda, ven al ruido de la milonga con tez testaruda, viene rota la balada rosa, en una copa con gotas de angostura, juerga en el parnaso, juerga y mercado de utopías, se sube el cromosoma de la lisura, con hoja al viento y sin aspaviento, frígida de espinas revienta la coraza mía, abrazo de amigo sabio y para la mujer buena un ramillete de verde ternura, donde se subirá la risa de ricura, donde la dicha ofrece su escondite en una parte oscura, y para el azul naciente, teatro, teatro y teatro y también una música que acurruca, ya cansados y exhaustos la paz los acurruca…
when the music’s over
…¿Se acuerdan de aquellos primeros versos del poema/canción de Jim Morrison con The Doors en When the music’s over?: si la música acaba, si la música acaba, ya que la música es tu amiga especial (traducción mía); bien, pues considero esos primeros versos totalmente genuinos y originales muy a la par con la era moderna. En la época moderna los jóvenes compran discos, hacen a la música suya, su amiga especial, su talismán sonoro, su total concepto de complicidad de la cual sólo se tiene conocimiento en estos tiempos que corren, como Bob Dylan dijo The times they are a-changin: los tiempos están cambiando. Desde el blues junto a la música folk y desde la música clásica al jazz, del rock and roll a la música moderna, heavy metal, jazz Free, músicas tropicales, salsa, bachata, merengue, el folklore, el ballenato, el Calipso, el flamenco, etcétera, todas, tienen un halo de espiritualidad que nos hace expandir nuestro yo interior, recordamos si no a músicos como Miles Davis, John Coltrane, Chet Baker, Lou Reed, Iggy Pop, David Bowie, Camarón de la Isla, Chabuca Granda, Chavela Vargas, a grupos de New York como The Kiss, a grupos australianos-escoceses como los AC/DC, al mago, a Carlos Gardel, a Mozart, a Beethoven, a Bach, parecen estereotipos ya para la música consagrados, podía citar a muchos más que injustamente se quedan en el tintero, a Elvis Presley, a Ismael Rivera, a Héctor Lavoe, a Johnny Cash, puedo llenar mil habitaciones con amplios repertorios de cualquier tipo de música de todo el mundo. Es una maravilla. Ellos, sin duda, son la aristocracia de la sociedad, viven para alegrarnos la existencia y nosotros a ellos les pagamos unos cuantos dólares o euros y así damos pago a tantos momentos gratos repletos de felicidad y sazón con que portear el alma cansina…
dar la vida
…Yo te ofrecí mi leche, sólo una vaca tenía y todos los días la ordeñaba, para dártela fresca; yo te ofrecí después miel, el colmenar estaba en la colina pero así aún yo subía para ofrecerte la mejor miel, a veces incluso te daba jalea real; yo te ofrecí mango y maracuyá, porque decías que lo comías de pequeña, y me fui lejos, trepé montañas, crucé océanos, y conseguí traértelos bien troceados; yo te ofrecí risas, chistes y algarabías, me partí el pecho en dos mitades, pues una de ellas la tenía en sombra; yo te ofrecí comodidades, electrodomésticos, nuevas tecnologías, y esclavicé mi vida; yo te ofrecí una casa con calefacción y aire acondicionado, te ofrecí luz eléctrica y gas ciudad, te ofrecí un coche, un viaje, una mirada libre, tú de mí sólo querías lo que te ofrecí a manos llenas, pero no querías conocer al que te las daba, entonces perdí el juicio, enloquecí y jamás pude ser yo, y te fuiste con otro al que entregaste tu corazón, ahora eras tú la que ofrecía, yo ya te di la vida y no tuviste bastante…