
¿POR QUÉ PROLIFERAN LAS EDITORIALES DE AUTOPUBLICACIÓN?
En Facebook y en Instagram se anuncia las editoriales de autopublicación. Que muchos las califican de imprentas y hacen servicios adicionales, como corrección ortotipográfica, maquetación, y diseño de portadas. También otros más servicios. Pero estos son los más importantes y más punteros. La autopublicación, si la distribución es buena, vale la pena. Yo he probado en muchas editoriales de autopublicación, pero he fracasado en las que no distribuyen lo suficiente. Y si distribuyen lo hacen de una manera más precaria y a veces carecen de rigor editorial. Según Los demasiados libros de Gabriel Zaid se publican en el mundo, nada más que en el 2010 se publicaron 60 millones de libros, que muchos no los quieren ni regalados. El hecho de que un libro esté en una plataforma como gratuito tiene dos opciones, o no tiene credibilidad por el hecho de estar gratis, o en el caso contrario, no lo quieren o lo descargan para acapararlo. El motivo de que hayan proliferado las editoriales de autopublicación es herencia de Amazon. Se ha expandido el mercado. La gente quiere publicar a toda costa. Poco le importa vender o no. Tampoco le importa que le publiquen gratis tan sólo por el hecho de ser publicados. Ponen como reclamo comercial Finalista del premio tal, y luego compruebas que no es para tanto. Muchos critican a los poetas jóvenes por el hecho de que son publicados en editoriales importantes, no diré nombres, pero hay cierta envidia. En eso coincido con Javier Cercas de que los escritores somos muy envidiosos unos de otros. He oído comentarios, como por ejemplo, de que Arthur Rimbaud ya ha habido uno, envidiando así a escritores noveles demasiado jóvenes y sorprendentes. Pero la realidad es que hay más poetas y escritores que desean ser publicados que se gastan sus ahorros, incluso son capaces de solicitar un préstamo personal. Con escritores así, las editoriales de autopublicación tienen el futuro garantizado. Según Arturo Pérez-Reverte el futuro de la edición está en la autopublicación, y en eso tienen cierta influencia las editoriales como Universo de Letras y otras, de las que no puedo opinar. Pero un consejo les doy, desconfíen de las editoriales que ofrecen sus servicios con precios no demasiado caros, ya que carecen de una importantísima distribución y no tienen las regalías que deben pagarse religiosamente. O sea, que la pela es la pela.