
He perdido toda la capacidad de buscar editorial e ir detrás de editores para que te publiquen un libro de poesía o cualquier otro género. Ahora publico en Universo de Letras (pagando sí). Quizá mis libros sean malos pero no pierdo la ilusión de escribir y prefiero pagar por una buena distribución que equivocarme buscando editor del que encuentro una negativa, o te dan largas. El futuro de los escritores como yo (independientes) es la autopublicación. Me han tomado el pelo demasiadas veces. Ya tengo cierta experiencia que me ha servido para entender bien el negocio de buscar editorial yendo detrás de editores que, como todos, buscan ganar dinero. Que mis libros sean buenos o malos es lo que menos me importa. Siempre trato de que sean lo mejor posible. Pero me he cansado de hacer la pelota a editores que, desde editoriales importantes, como también editoriales de bajo copete, me han negado por varios motivos que no diré. Sea mi poesía y mi escritura mala, lucho por algo, y la mejor manera que he encontrado es leyendo lo que me dé la gana y comprar eBooks a mansalva. Tengo varias decepciones con las editoriales. No tengo la capacidad para buscar editor y que te cobre, también he probado por los que no cobran y que pagan regalías religiosamente. Ese tipo de editoriales son decentes. Pero ya he llegado a una cota de hartazgo y prefiero escribir en mis blogs. No pretendo hablar sólo de mí, también hablo de lecturas, cine, música y otras cosas que me interesan. El éxito no es una cosa que me preocupe, pero me considero escritor vocacional. Poco me importan los concursos. No me interesan ni las negativas ni el dinero que te piden los editores de poca monta con sus propias artimañas. Pero (repito) me considero un escritor independiente. De esos que o lo arriesgan todo o no se preocupan por las ventas. Mi libro se distribuye por todo el mundo. Pero donde más me interesa que se distribuya es en mi país. Es una ventaja añadida a cosas que no diré por discreción. Conservo negativas en cartas de editoriales que me han dado calabazas. Las más importantes La Bella Varsovia y Visor. También traté de publicar en Calambur pero me pedían un dineral. ¿Para qué sirve la poesía? Pues sirve para decirte a ti mismo lo que te consuele y de paso si le sirve a una persona, aunque sea sólo una, vale la pena hacerlo. La poesía es un artificio, una mentira bella que sólo te crees tú mismo. A veces no engañas al lector, te engañas a ti mismo. Y eso es de una manera vocacional de escribir ficción. No puedo dármelas de gran poeta, lo sé, pero soy auténtico. Trato que a través de mi escritura sobre aquello que me dé el gusanillo y mueva mis ganas de escribir. He estado relegado durante mucho tiempo al ostracismo literario. Y lo entiendo. No soy parte de una gran mayoría pero en todo momento soy puro siempre.