Babyboom

De las mujeres independientes no se escribe nada. De las madres solteras tampoco. La época del babyboom fue en distintos países en décadas distintas. En Estados Unidos fue en los años 50. En España veinte años después. Quizá eso sería la clara evidencia de que nos llevaban veinte años de adelanto económico, social y también en lo cultural fueron más precoces (aunque a los nacidos en los años 70 los cataloguen como Generación X). No sé si escribir un poema en prosa coñazo, o un coñazo sobre el babyboom en dos países que no se parecen en nada. Pero yo escribiría sobre Andy Warhol y sus colores vívidos. Aunque tiene series que son tan repetidamente vacías y aburridas que no sé cómo tienen la repercusión que han tenido. Sin duda pintó a una élite para convertirse en la élite estadounidense. Ayudó a gente como Jean Michel Basquiat. Andy es más divertido cuando pinta con colores vivos sus serigrafías. Mis favoritas son las de Marilyn, Audrey Hepburn y Jackie Kennedy. A veces Warhol es una tomadura de pelo. Sin ningún interés artístico, expresionismo abstracto lo llaman. Como la vez que pintó 102 lienzos llamados Shadows (Sombras). Sin duda es una tomadura de pelo. Un cuadro de Antonio López tiene mucho más mérito. Eso no hay ni que decirlo. Aunque Antonio es un hombre sencillo pero su hiperrealismo es pura imaginación creativa a la par que honesta. Pero Andy Warhol es una especie de Dalí que firmó muchos lienzos en blanco y significaba la mismísima mercantilización del arte. Hecho donde también Andy Warhol hizo sus propios desmanes. Reírse del arte es pintar cosas que no tienen ningún interés ni mérito artístico. Y por supuesto es reírse del coleccionista, del visitante de un museo, de los amantes del arte y de mucha gente. Se puede ser abstracto y trasmitir sensibilidad artística, también cierta visión de creatividad honesta. Considero el arte un lugar idóneo para la honestidad.

Deja un comentario