Capplannetta y la puesta en escena

Ya no doy credibilidad al cine, es una puesta en escena donde interpretan un papel. Muchos se llevan el papel a casa. Otros son camaleónicos. No me creo la ficción, discrepo del final feliz. ¿Puedo decirlo ya? No, aún no. La ficción es parte de un aire embotellado. Una interpretación donde prohibido está pisarse. En otros casos, no se tolera lo sobreactuado. ¿Quienes son los más importantes para el resultado final de un largometraje? Todos o ninguno. El director a raíz del guión conduce y da forma con la poesía de la arcilla interpretativa. Después está el guionista. Se sabe que un guión malo como consecuencia será una película mala. Y el montador. A la hora de montar las imágenes con el Final Cut de posproducción se exige el hilo de continuidad. Se puede creer que estos son los pilares de una buena película. Pero la realidad que el reparto y los técnicos, ayudantes, directores artísticos, productores, todos son importantes. Critican el gasto en el cine español por las ayudas del fondo público que reciben los cineastas. Nadie cree que la cultura sea algo importante, pero si no fuera por la cultura no tendríamos nuestros propios códigos de conducta y una cierta intuición de lo que somos. Porque, una película en rodaje es lenta, lenta aunque no lo parece cuando la disfrutas. No me creo un pelo el cine aunque vea películas, también documentales. Quisiera tener de partener al silencio. Quisiera el silencio como principios y con sus respectivos valores. Una buena interpretación es la que no piensa en la cámara y mantiene el guión con gran rigor. Debe hacer pausas, respirar, saber morir, saber fingir, mentir sin ningún falso cabo sin amarre. El cine es una montaña rusa. Los silencios son alma aveces.

Capplannetta y el tres per cent

Todo el mundo quiere dinero. La gente no pierde su apetito insaciable por el dinero. Facturas y facturas. Grandes cuantías incrementando intereses. No hay perdón ni misericordia con aquel que esté pasando por una mala racha. ¿El dinero no se debe menospreciar o sí? El dínero es una cáscara de plátano. Ves que tienes el fruto y, cuando lo has saboreado un momento, la cáscara va al cubo de la basura. Pues igual es el dinero no fructífero entre deudas y más deudas. La gente, sobre todo si es gente pobre, tiende a gastar cuando hay un poco de dinero extra, pero cuando el dinero escasea todo se convierte en tedio. La gente deja de tenerte en cuenta. Los banqueros utilizan varias artimañas para que hagas frente a tus deudas. El dinero es lo más volátil. Yo no tengo dinero. Eso me posiciona justamente en el Cuarto Reich de la dictadura a ciegas que estamos viviendo. ¿Vivimos para pagar o pagamos para que nos dejen vivir? Sin responsabilidad no hay camino. Yo me considero de los tontos de capirote que ingenuamente creen en la bondad de los desconocidos. Tengo libros gratuitos que solamente espero de ellos que sean leídos. No tengo ninguna ambición, pero me he llevado desengaños, ya que he pasado de sacar pecho a encogerme de hombros. Al fin y al cabo, no tengo nada que perder. Pues ya lo perdí todo. Solamente me queda equilibrarme psicológicamente y no perder el norte. Es complicada la vida. Todo, excepto el amor verdadero, se mueve bajo un interés espurio. Tengo comida, tengo libertad a medias, pero el dinero es un acondicionante de que con él no somos mejores, y sin él somos peores. Es todo un tanto tienes tanto vales…al final aparece el tópico enseñando…