Capplannetta está en el planeta

Sin lugar a dudas la vida me sorprende todavía. Y sigo buscando y continuo buscando. Intento mantener un díalogo del cual yo soy el que lo propone. Estoy y no estoy en el planeta, es una historia larga, pero sigo teniendo fe en la humanidad y en el planeta que es nuestro hogar. He aprendido bastante y aún me queda mucho más por aprender. Estar en el planeta nos traslada al hecho en sí de convivir con la riqueza y con la miseria, con el amor y el desamor, con la lucha diaria. En este planeta hay más pobres que ricos, porque ¿es así la humanidad? ¿Qué cómo? Es egoísta, es negra, es injusta, es imposible a veces y otras es maravillosa.

La humanidad lleva un camino en el que no creo. La vida es vieja, y el mundo o planeta mucho más. El ser humano ha inventado el cine, la literatura y la música. Eso sí tiene mérito, pero se empeñan en hacer efemérides de conquistas donde se masacraba a pueblos enteros, y la vida no es buena para nadie. Ni siquiera para los ricos. Unos tienen riquezas pero les falta Salud, y todo lo contrario, la pobreza, mientras haya trabajo se puede digerir, pero ser austero es necesario para el pobre, los políticos hablan de cosas como que “vivimos por encima de nuestras posibilidades” pero callan ante la corrupción y la especulación. Así es la vida. Los bancos son poderosos y nos tienen cogidos por los huevos. Si damos una vuelta más de tuerca puede que esta se pase y sea una rosca pasada de vuelta. El vicio hoy es el dinero, el hecho de almacenar. A veces pierdo el apetito por la vida, aunque me fascine vivirla. Adoro la vida de plenitud.

Deja un comentario