Capplannetta y los escritores venezolanos

Lejos del capitalismo existe un país rico en materias primas, en diversidad cultural, y además es socialista. Me fascina la valentía con la que comparten sus textos premiados en concursos de prestigio y los comparten en PDF en Facebook y otros lugares. La editorial venezolana El Perro y La Rana comparte su catálogo de manera gratuita. Y es una editorial que es un ejemplo por el desapego a la propiedad privada y al dinero. Una vez conversando con una chica chilena y mapuche me dijo que en Latinoamérica se hacía buena literatura por que tenían los pies enterrados en el barro. Siempre me acordaré de esas palabras. Verdaderamente, y lo afirman también poetas como el premiado por el Cervantes Antonio Gamoneda, y en declaraciones a la prensa he oído que dónde está la mejor poesía (hoy día) es en Latinoamérica. Muchos escritores Latinoamericanos han sido dotados con el Cervantes. Sin embargo, quiero señalar a escritores venezolanos.

Por ejemplo, me han impresionado dos escritores. Aunque tengo un amigo que reseñó a una escritora venezolana, Sol Linares y la novela se llama No todos los cíclopes nacen ciegos y a mí en particular me llamó bastante la atención. Pero los dos escritores que quiero resaltar venezolanos, uno es Miguel Antonio Guevara, ensayista y novelista. Y la segunda es chica y es poeta que alterna también como novelista. Se llama Yanuva León y es una poeta bastante buena. A pesar del embargo económico Estadounidense y Europeo no influye para nada en creatividad y talento premiado y también valorado. Es algo significativo y sin importancia, pero en Venezuela a mí personalmente me han diagramado un libro de collage (mixturas) y tres poemarios. También los cuatro primeros números de la revista literaria Nevando en la Guinea fueron diagramados por un venezolano. De manera totalmente altruista. Es hora de tomar ejemplo.

Deja un comentario