Capplannetta y los hermanos Santa Cruz

Nicomedes Santa Cruz Gamarra tenía una hermana llamada Victoria. Nicomedes escribía décimas y su hermana Victoria narraba el hecho de desterrar la piel bajo las quintas y jirones de las calles del barrio La Victoria. En Perú lo estudian las niñas de uniforme a cuadros recitando al unísono A cocachos aprendí/ mi labor de colegial (….). Sin embargo Victoria era una luchadora que comprendió con cinco años nada más que le llamaban negra…y decían…Y me gritaron negra, negra, negra. Y valiente y enérgica decía Sí, soy negra, negra, negra. Entre Nicomedes y Victoria sacaron los “colores” rojos, por supuesto, a blancos que desafiaban llamándolos negros despectivamente. Porque negro era su color. Nicomedes murió en Madrid, y fue un gran compositor de las décimas que siempre enseñaban algo. Nicomedes (con sus décimas “rimadas” hizo suyo el estilo). Y Victoria, con sus performance y poemas reivindicó una fuerza y un orgullo que dejaban perplejos a los blancos amurallados de Miraflores y San Isidro y otros lugares de Lima. Pueden ver sus post cast y vídeos en YouTube. Tanto de Nicomedes como de Victoria. Recuerdo un cantante peruano llamado Zambo Cavero que cantaba valses especialmente reivindicativos y a la vez repletos de emotivas letras. Aquí en España no son muy conocidos a sabiendas de que Nicomedes conocía a la escuela de Barcelona, o mejor decir Le Gauche Divine. Que la integraban los hermanos Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Manuel Caballero Bonald, y Carlos Barral, Ángel González. Y un largo etcétera. Eran unos de Barcelona y otros de Madrid. José Agustín Goytisolo visitó Perú con el rapsoda César Calvo como anfitrión. También conoció a Nicomedes. Sin duda recomiendo las grabaciones de Nicomedes y su hermana Victoria. Es un derroche de poesía y reivindicativa lección de humanidad.