Capplannetta NS/NC

Llevo ya varios años sin interesarme en tener una relación seria de pareja. El primer pretexto sería porque no me siento capacitado. El segundo porque soy un gato escaldado. Si me preguntan a qué es debido les diría por unas cuantas razones personales. Pero la que más pesa en mis principios es la de no hacer daño a nadie que no lo merezca. Vivir en soledad tiene sus pros y sus contras. Aunque la independencia que se tiene es una delicia. Poco a poco voy volviendo al Capplannetta que siempre fui. Quizá ya no sea atractivo físicamente, pero estoy tranquilo. Ya no tengo que aguantar tonterías de nadie que no me quiera. Yo sé querer si me saben querer. Y todo esto viene a colación de que estoy en el dilema de tener o no tener pareja estable o dedicarme por entero a la literatura. Las dos razones son compatibles, pero ha cambiado mucho el hecho de encontrar pareja, ya que si no estás bien, la persona que comparte el día a día contigo tampoco estará bien. Hoy encontrar una pareja es someterte a vivir con todo lo que implica compartir y entregarse, y yo, que me gusta la libertad, prefiero vivir a mi aire sin dar demasiadas explicaciones. ¿Capplannetta busca una pareja para compartirlo todo o no busca por cuestiones de supervivencia? No sabe, no contesta. Volvemos como siempre a la casilla de salida. A mí me motivan cosas que pueden ser compatibles con el hecho de tener pareja, pero mi paz, esa paz que busco y aparece de vez en cuando, me hace volver a empezar de cero. Me gusta escribir, pero eso no es óbice, el motivo verdadero son mis costumbres en total sesgo con mi vida extraña. Tengo hábitos de vida que esos sí son incompatibles con el hecho de tener pareja estable. Soy una persona con costumbres extrañas. Compartir tu vida de pareja conlleva a vivir para dos, el amor es cosa de dos, y en compartir las tareas del hogar, además de la economía, y otras cosas materiales. No es que sea un egoísta pero mi vida conlleva detalles que son distintos a los de una chica normal. Yo no los llamaría malos hábitos, los denominaría como vida peculiar. Una vida muy distinta a la de muchas, o la mayoría, de personas civilizadas. Por ejemplo, escribo cuando me apetece, no trato de escribir por escribir, lo que sí es cierto es que la lectura, escuchar música y ver cine, son el combustible intelectual de un escritor. Hay hombres que son unos perfectos maridos, yo no he sido buen marido, y ser marido normal implica una vida de sacrificios que no estoy dispuesto a llevar a cabo. Hubo un tiempo en el que fui feliz en pareja, pero el egoísmo y otras situaciones no eran aceptables, ni por mi parte ni por la de ella. Una pareja feliz es la que comparte y lleva una vida sacrificada, ya que no todo depende de ti, también se debe tener en cuenta tu pareja.

Palabra de outsider-raíces flamencas

LOS COMIENZOS DEL FLAMENCO

A Fermin Olivero Quiroga, mi padre.

Planeta era gitano, también conocido como Antonio Monge Rivero. Un gitano heredero de muchos gitanos que llevaron el cante flamenco o cante jondo a todos los rincones de la geografía andaluza y española. Es sin duda el cantaor flamenco que más antiguo se conoce, ya que grababa sus discos en pizarra, se puede escuchar algo de él en YouTube, milagro de la tecnología.

Según Internet se dice que era cantaor y guitarrista. Nació en el año 1789 y sin duda era andaluz. Gitano y andaluz son adjetivos que van a la par. Ya que un andaluz no es gitano pero conoce del gitano como parte de su comunidad, y también a la inversa, el gitano, siendo éste de padre y madre y además andaluz, es un gitano doblemente caló. Planeta lo era. El flamenco le debe mucho a Planeta por su raigambre flamenca. También ha sido pionero de cantaores y cantaoras como Antonio Ortega Heredia, más conocido como el Fillo. Cantaor gitano y De San Fernando, como lo era Camarón de la Isla y muchos gitanos más que dejaron allí su duende. También podemos hablar del “Nitri”, su nombre y apellidos serían Tomás Francisco Lázaro de la Santa Trinidad Ortega López. Cantaor gitano sobrino De Francisco Ortega Vargas, una estirpe de gitanos reales y de raíces en la hondura flamenca. A Francisco Ortega Vargas se le concedió la primera Llave de Oro del Cante flamenco, la primera que se conoce. Dejó su vida y sus raíces en Jerez de la Frontera. De todos estos cantaores conocidos entre el siglo XVIII y el siglo XIX no tenemos ninguna grabación. A menos que busquemos en Internet, ya que es el lugar donde se renueva hasta lo antiguo.

Hermanos Pavón

Pero de ahí podemos (omitiendo a muchos cantaores) rememorar a los hermanos Pavón. Ya que son flamencos a los que se les conoce grabación en vinilo remasterizada y a la vez mejorada. Recordando a los hermanos Pavón podemos hablar de Pastora (la más famosa) y a sus hermanos Tomás y Arturo. Pastora sembró su primera semilla en los casamientos entre folclóricas y toreros. Una costumbre que ha llegado a nuestros tiempos. De los hermanos Pavón podemos pasar a Juan Talega, donde también existen vídeos en YouTube. No crean ustedes que aquí se resume el cante flamenco ortodoxo, dicho de una manera coloquial, estos hombres crearon un arte que nació de los gitanos y que ha unido etnias y fronteras.

Hagamos un alto en el camino con Juan Talega. A Juan Talega se le puede ver ya anciano en grabaciones en blanco y negro. Y se le puede tildar de llevar la estirpe de los antiguos flamencos. Se le pueden llamar como los Sonidos Negros. El cante de Juan Talega es lo que nos queda y también otras grabaciones, de todo aquello que no debe de cambiar. Pues ya lo dijo Camarón en su momento. Sobre los cantaores de ahora dijo Camarón que él hizo su propio camino, para que los jóvenes flamencos partan de ahí.

NOTA: Mucha de la información que aquí les escribo la he sacado del Internet, aunque sobre todo de mi padre. Gran aficionado al flamenco antiguo. También he visto muchos vídeos por YouTube. Estos, creo yo, son los fundamentos que para mí son fidedignos. No quisiera dejarme ningún cantaor fuera, ni tampoco guitarrista, pero hay mucha miga en el flamenco, que yo como aficionado he creído oportuno destacar ésta. Este escrito, a mi parecer, es la antesala del flamenco por antonomasia. Cada cantaor y guitarrista es un mundo dentro del arte.