Capplannetta y la libertad

Mucha gente anda quejándose de que no hay una libertad de expresión como mandan los cánones. Quizá tengan razón, pero mi pregunta es: ¿libres, de qué? La libertad de expresión si la comparamos con otros lugares en este país existe. Cierto es con algunos inconvenientes. Pero ¿a qué podemos llamar libertad? Hay momentos y lugares donde se enciende una pelea por el hecho que justifican lo de: -Es que me miró mal; y eso al parecer es motivo de pelea. Libres de qué y para qué. En Internet queremos libertad, pero cuando se rompe el molde con el factor de la pederastia, la violencia de género, injusticia hacia los débiles, se me ocurren muchas más cosas, pero Internet es mejor que sea pangeista pero todo no vale. La libertad de expresión o de cualquier forma comienza donde termina la de otros, o la nuestra. La libertad es algo que no podemos tener del todo, no porque no sepamos llevarla acabo, sino por que es relativa y en el mundo no se puede comparar libertad con libertinaje. En este país, que es España, en temas de libertad es un ejemplo, aunque la justicia esté maniatada en según qué aspectos. Lo que vengo a decir que la libertad plena no existe, y no existe porque debe ser así. Hay factores como el respeto, el bienestar de la infancia, el cuidado de nuestros mayores, en fin, que existen un montón de prioridades antes que dejar al mundo en un lugar inhóspito y sin deberes, se habla mucho de derechos, pero también se debería hablar de obligaciones. La libertad es parte de nuestra vida, aunque en mayor o menor grado, es el lugar donde parten las buenas acciones, aunque también las peores. Se debe ser libre, pero añado, ¿de qué?