Capplannetta y el retrato de Ana

Me importa muchísimo lo que piense la gente joven en el mundo entero, pero mucho más me interesa aquello que viene de África y que parece ser que no nos lo proponemos o no nos paramos a verlo, o por ignorancia y los tópicos absurdos, o porque no vemos al gran continente nada más que para expoliarlo o explotar a sus gentes. Conocí a Ana este año pasado a través del Señor de Bidaxune, él me la presentó. Nos dijo que quería participar en Nevando en la Guinea con algún artículo. Al final serían dos mensuales, y de muy buena pluma. Tanto a Juan A. Herdi y a mí nos dejó fascinados. Hablamos Juan A. y yo seriamente y le propusimos que se involucrara más en el proyecto, y a ella le gustó la idea. Le pusimos una sección que pasaría a llamarse Reflexiones de una ondjundju (recién llegada) y con su nombre verdadero Juliana Mbengono. La llamo Ana por motivos que no diré, pero esta Ana es una escritora con un profundo talento. Es sincera, es defensora de las libertades civiles, es una abanderada no sólo de Guinea Ecuatorial, del continente africano por entero. Cada mes nos da una muestra de su profesionalidad como periodista, tiene un blog llamado Popó Mango y una web de carácter sociocultural sobre África. Más adelante pongo enlaces. Esta chica jovencísima es una de las escritoras más seguidas de la web, también en la revista Nevando en la Guinea. Con su enfoque peculiar, reflexivo y muy crítico nos habla dos veces cada mes de visiones paradigmáticas de cómo ella cree en el sueño de una África moderna, y despreciando tópicos ignorantes. Ella rechaza el estereotipo colonial, conquistador, y de historia negativa sufrida en todo el continente por los europeos. No descarta una vida mejor, ya que talento tiene a raudales. También tiene un gran espíritu de lucha y un carácter combativo. No sólo tiene críticas y reproches hacia los europeos, también rechaza cosas de su propio continente, y de las costumbres que en él se ciñen. Es amante del Afrofuturismo y tiene una singular manera de narrar reflejada en sus escritos. Ha ganado diversos premios, y es una luchadora mujer negra maravillosa. Cree en el individuo, sea éste de la condición social que sea, también la raza, o el pensamiento. Ella es de la etnia Fang. La pueden encontrar en su blog, también en su web y en Nevando en la Guinea. 

ENLACES: www.ppoppomango.blogspot.com 

                     www.biyaare.com 

2 comentarios sobre “Capplannetta y el retrato de Ana”

Deja un comentario