Capplannetta le cuenta sus proyectos a Dios y este se parte de la risa

Vamos a ver la acogida que tendrá la novela poética Cibernética esperanza, ya que puedo llevarme una desilusión. Pero no hay que preocuparse. Cuando salga publicada y esté en todos los puntos de venta, seguiré escribiendo, y sobre todo leyendo. Y si se vende como si no se vende, me iré a otros empeños. Tengo varios proyectos, de algunos mejor ni hablar, pero de otros debo estar ilusionado. Si la novela poética se vende, pues seguiré con Ediciones Vitruvio pase lo que pase. Pablo es un buen hombre, y como me dijo Manuel Lacarta, Vitruvio es una editorial necesaria. De momento escribiré relatos y poemas, y llevaré el blog actualizado. Pero todo eso sin perder la cabeza, y sin escribir para publicar, en primer orden escribiré para mí mismo, y aquello que merezca la pena lo publicaré después de exhaustivas correcciones. He aprendido mucho del señor de Bidaxune, y más que tengo que aprender. Hablaré con él acerca de la novela de Juliana, recuerda: sed leales. Eso le gusta a Juan A. y no lo traicionaría nunca, pero quisiera que Juliana publicara en Vitruvio, más bien por la difusión que tendrá. Esperemos se venda también lo de Juliana. Se lo merece la chica, además de que es buena escritora. Lo ha demostrado con creces en Nevando en la Guinea. Y una vez publicada la novela poética voy a leer todos los libros que he ido comprando, y que por carecer de concentración no he leído. Esperemos también que la medicación nueva no me juegue malas pasadas. De momento, ya sabes, escribir relatos y poemas, leer como disfrute, no por obligación. Si no te gusta algún libro se debe tener la madurez suficiente para dejarlo por siempre, o dejarlo por un tiempo y retomarlo más adelante. Estoy muy expectante con la novela poética, si no se vende durante los cuatro años de contrato, la dejaré, no puedo estar siempre con lo mismo. Es un proyecto que lleva dando tumbos desde el año 2012 y estamos en el 2021 y ya no da más de sí. Por mucho que cambie el planeta. Al menos, eso creo. Lo importante es pasarlo bien. Disfrutar trabajando. Has nacido para escribir y lo sabes. Digan lo que digan. Porque aunque no tenga estudios superiores, sé escribir, sé llevar a cabo una historia. Pero en este mundillo cada uno va a lo suyo. Tienes que ver a la gente que triunfa en la literatura no con envidia sino con gratitud, ya que han puesto al alcance del lector un mundo nuevo. La gratitud es siempre bien acogida. Además la gratitud es gratis, valga la redundancia. Espero que no le ocurra nada a mi hermano en Alemania. Sin él mi vida sería oscura como un foso en un castillo medieval. Bueno, queda dicho, veamos los resultados, estamos hoy a 03-05-2021, a las 18:52h. de la tarde.   Hace poco fue mi cumpleaños. Me estoy dando cuenta que  necesito para escribir gafas. Sed leales. 

Capplannetta sin alcohol

Ayer, el día de la madre para ser exactos, me bebí un Red-Bull antes de comer. Pero a mí lo que me gusta de verdad es el café americano. Pero no puedo abusar, ya que retengo líquidos. Ya se acabaron los tiempos del buen güisqui, a veces garrafón, ya pasaron los tiempos de cerveza, o vino blanco. Me gustaba beber, pero ahora debo cuidarme. Al mezclar el alcohol con relajantes musculares y otras sustancias agarraba unas trompas de las que no recordaba nada el día después. Pero hay estaban los supuestos “colegas” para reprocharte todas las locuras que hiciste. Hace ya mucho que no bebo para emborracharme. Bebía para sobrellevar el verano cerveza, aunque ahora ni eso. Ahora bebo café, y a veces descafeinado. Pero conservo mi mini bar con botellas sin empezar. He pasado épocas de mala bebida cuando mezclaba alcohol con Tranxilium 50 mg. Dejé de tomarlo; es aconsejable no tomar ese tipo de fármacos debido al síndrome de abstinencia que sufres después. Rebajas dosis lentamente pero te pica el monillo. Es una bomba mezclar alcohol con pastillas, de otras drogas ya ni digamos. Eso no es diversión. Perder el conocimiento en una borrachera es algo que te deja varias secuelas. La primera, que la gente se aparta porque eres conflictivo. Y las demás los líos donde te metes. Yo dejé la noche hace mucho tiempo. Mi vida ha dado un giro de 180 grados. Ahora me motivan otras cosas. Aunque a decir verdad no es algo de lo que esté orgulloso. Siento vergüenza de mí mismo. Cuando no me metía en peleas, me daban una paliza, o me llevaba la policía detenido y dormía en comisarías. Odio las comisarías de policía. Las mantas huelen a choto y ahí es cuando te das cuenta de lo que vale la libertad. También las multas que te hacen pagar. Porque una persona borracha pierde la credibilidad y pierde la razón, aunque la tenga. Nadie te toma en serio. El resultado es que odio el alcohol. He cambiado mucho. A veces me tomo una cerveza, o como el otro día un Red-Bull, pero (repito) soy un verdadero Gourmet del café. Ahora también tomo té verde con hierbabuena. Aquel que se harta de cubatas en la barra de un bar son los clientes VIP para los taberneros. Los hay que incrementan deliberadamente el número de cubatas que te llegaste a beber ya que ibas borracho y perdiste la cuenta, aunque hay excepciones. Los hay quienes fían a los bebedores y se llevan una parte generosa del sueldo cada mes que cobran. En fin, mejor sin alcohol. 

Capplannetta y sus planes de lectura

Estoy enfrascado en varios proyectos a corto plazo y también otros a medio plazo, pero no puedo hablar de ellos hasta que estén por publicar. Seguramente los publique en Ediciones Vitruvio si Pablo los acepta. Pero tengo que leer y ponerme al día, leyendo es como salen las buenas ideas, y además, sabes qué camino tomar y cuál no. He emprendido un camino en solitario y no es que me guste mucho, pero sigo creyendo que escribir tiene mucho de solitario. Sólo la soledad y una tablet basta para crear historias, o también para crear post como éste y los demás que escribo, que suelen ser como píldoras contra el mal de altura, o sea, el soroche inoportuno que a las personas con un ego pedante y pretencioso molestan. Hay muchas clases de escritores, y cada uno va a lo suyo. Yo no critico a nadie, espero que nadie me critique a mí. Pero me he dado cuenta que los escritores con estudios superiores ven como intrusos a los que no hemos aprovechado estudiando. Aunque a veces hay amigos sin mucho ego que te sorprende con un correo. No hay cosa que más me guste que recibir un correo esperado. Con el Internet la gente escribe y en algunos casos se nota si han sido estudiosos o merecen ser estudiados como especímenes de la ortografía Whatsapp y derivados. Yo jamás criticaría a alguien mayor porque escriba con faltas ortográficas, pero a un joven que haya tenido la oportunidad de ir al colegio y no sepa escribir bien sí que merece una colleja. Yo escribía en mayúscula porque no sabía poner tildes, pero ahora sin necesidad de corrector he aprendido, y es que todo se aprende. Se empieza por rellenar cuadernos con poesía mala, te pasas a la tablet para tenerlo en un procesador de textos y sigues pensando que tú poesía sigue siendo mala. Yo tengo algunos o demasiados poemas horribles, pero no se puede llegar a ser un escritor hasta que no te has leído a muchos clásicos, y también a los contemporáneos, para aprender de errores que pudiste tener y consigues verlos de otra manera nueva, o también para estar en la vanguardia de escritores que tienen relevancia. O sea, mejor dicho, que escribas no significa que escribas bien, la literatura es una carrera de largo recorrido. Se debe ser oportunista, como también observador. Y a veces tienes que ser parco en palabras para ciertas susceptibilidades.