Capplannetta elogia a la literatura

Hay veces que estoy bajo presión y tengo pocos escondites por donde andar ante la desnudez de la vida, porque, ¿mujeres? Me gustan pero en estos momentos prefiero andar solo por esta senda. Luego hay otras cosas como ¿dinero? Estoy en apuros económicos, vamos, que no tengo un chavo.  También hay cosas como el amor, la felicidad y toda esa mierda que te desea la gente en tus cumpleaños. Pero yo con respecto a los años quiero cumplir todos los que pueda; ¿amor? Tengo el de mis padres, aunque los vea poco en estos tiempos de pandemia, luego está la palabra esa que rima con brevedad y es la ¿Felicidad? La que el mundo pueda darme, pero hace tiempo que no espero nada del mundo, ¿de los amigos? Los puedo contar con una mano, aunque no son ni tantos ni tan pocos, tengo buenos amigos. Y sobre familia prefiero no hablar, no es por nada en especial, porque no quiero hacerles daño. Simplemente eso. Pero a sabiendas de las pocas cosas que tengo en la vida es la literatura, la música y la fotografía, que no es poco, si lo miramos con un amplía perspectiva. La literatura es para mí una excusa importante para vivir y seguir vivo. Pero hablemos de la música, para mí la música es algo global, me gusta todo tipo de música, pero que sea de la buena. Y después está el tema de la fotografía, es una pasión, es un arte visual, es las primeras pinturas pintadas en cuevas, para asombrar o distraer a las prehistóricas manadas, ¿transcendental? Sí, pienso que todo aquello que tenga una armonía (parecida a la música y a la literatura) transciende más allá de las cosas. Pero volvamos a la literatura: la literatura es para mí, he dicho anteriormente que, la excusa perfecta, la coartada a tanto desastre que contiene el mundo hoy día, y además creo que siempre ha sido así. Yo no me considero un escritor normal, no soy como tantos escritores leídos y que se aproximan a verbalizar palabras dentro de un contexto rico y generoso ante su gran manantial de expresiones, no soy políglota, aunque del catalán sepa algo, y en el inglés palabras conocidísimas. Pero considero en que soy un amante de la palabra escrita, admiro a muchos escritores, y me interesan sus vidas peculiares, con sus detalles, allá con sus defectos también, aunque creo que el arte más poderoso de la literatura es la poesía, ya que se necesitan quince años para aprender a rimar aunque veinticinco para aprender buena poesía desde las imágenes, tal y como me refería antes a cerca de la manada prehistórica. La literatura es lenguaje, es comunicación, es reflexión, es una constante lucha con las frases y las palabras. A veces llego a pensar ¿qué sería de mí sin la literatura? A veces entras a una biblioteca con su silencio y escuchas voces, voces de la palabra encerrada, ya sean libros, pergaminos o legajos. 

Deja un comentario