Capplannetta y los jirones del verano

A pesar de que ha sido en mí un largo mes de agosto, me gusta cómo encajo mis nuevos veranos desde que me divorcié, ya que son veranos plagados de días a gustos, como los colores. Mi madre me trajo su tablet y he estado releyendo o volviendo a lecturas pasadas, y encaramado a blogs activos y Twitter e Instagram (que por cierto hoy cumplen diez años). Facebook me sigue gustando desde que yo y mis hermanos hemos comprobado que aún dejan emitir en directo in Streaming y lo disfrutamos a nuestra manera. Creo que tengo razón cuando digo que las mejores estaciones son primavera y otoño, pero el verano tiene su encanto. Lo que sí es más oscuro y frío es el invierno, sí otoño evoca a ver cine por la noche, a partir de qué cambien la hora el próximo día veinticinco de octubre, ya sí que apetece ver series y películas también in Streaming, que por cierto, me ha llegado un boletín de una serie que emiten en Filmin llamada El libro de los negros, tiene muy buena pinta y ha sido premiada en distintos festivales de cine. Como integrante del consejo editorial de la revista literaria Nevando en la Guinea me interesa todo lo que pertenezca al continente negro, y a toda su prosperidad, hecho que viene en consonancia con sus reivindicaciones, que también deberían ser las nuestras, no como, por ejemplo, el Día de la Hispanidad, que también es el día de la Independencia de Guinea Ecuatorial, el Día de la Hispanidad siempre ha sido un paso atrás para nuestra raza llamada “blanca”, que ya que hablo del tema les recomiendo futuras publicaciones en Nevando en la Guinea con respecto al Día de la Independencia de Guinea Ecuatorial, y otros temas sobre el porqué los mulatos prefieren su cultura africana antes que la europea o “blanca”, es el caso, por ejemplo, de Bob Marley, mestizo o mulato que fue menospreciado por negros y blancos de igual forma, ya que los negros se burlaban en Jamaica de él por el hecho de ser mulato en el colegio, y sus raíces blancas no lo querían, lo despreciaban por el mismo hecho, pero fue fuerte y se dedicó a la música, y en sus canciones hace alusión a las libertades en general, pero en la cultura africana hace más hincapié. Sobre este tema nos hablará nuestra querida ondjundju (Juliana) en próximas entregas.