Capplannetta habla del particular mundo editorial

Ahora es imposible vender libros desde una editorial pequeña, ya que los comunity manager promocionan a través de las redes sociales a escritores totalmente desconocidos para el pequeño público lector. Utilizan Facebook, Twitter, Instagram pero eso no parece ser suficiente. Si unimos ahora que los algoritmos ejercen como editores en un mundo de plataformas donde la lectura, tal y como la conocemos, está en peligro, muchos son los que así piensan, en la era de las plataformas como Amazon, y demás plataformas in Streaming están monopolizando el número de lectores, sin contar el boom del audio libro y el podcasts están haciendo mella en la palabra escrita como tal. Ya Gabriel Zaid nos vaticinó en su libro Los demasiados libros que había mayor número de escritores que de lectores, y también, que se publica tanto en el mundo que sería imposible leer todos los libros que se publican, y auto publican. Aunque ahora ocurre un fenómeno de editores que coeditan libros, y en eso están en gran desventaja con las grandes editoriales de siempre, éstas, clasistas o elitistas, que también venden sus libros en plataformas como la iBook Store de Apple, dejan a escritores como yo, con una novela publicada en una editorial pequeña que no ha vendido nada este año y se publicó en noviembre de 2019,  ha vendido casi nada de libros, y no porque sea una novela mala, yo así lo creo, pero yo puedo hablar maravillas de mi novela y puede que los lectores lo crean o no, ésta última opción sería la más recurrente, porque soy un autor desconocido, con una novela desconocida publicada en una editorial desconocida, y eso es un agravante que me reduce al ámbito de cero lectores. Y si ya nos asomamos a las confinaciones por el coronavirus, y al gran éxito de la literatura Chick Lit (literatura para mujeres adolescentes), ya que las féminas son las grandes lectoras de este mundo literario. También es muy recurrente el culto a algunos lectores que han innovado, o se han hecho famosos con menesteres ajenos a la literatura, como también existen poetas y escritores de culto porque son realmente buenos. No citaré ninguno de ellos, pero seguro que los que me lean tienen un autor de culto del que compran todo lo que publica, yo lo he hecho y no diré de cuál, pero he comprado todos sus libros o casi todos. Estamos en la era del algoritmo como editor, y mucha cosa que se publica en Amazon tiene una calidad ínfima. No obstante, les diré el nombre de mi novela publicada en Editorial Avant, se llama Cibernétic@ Esperanza. Está en casi todas las librerías de España.

Capplannetta ecologista

Tengo un coche a gasolina que seguramente contamine menos que un diésel. Pero, de todas maneras, contamina más que un coche eléctrico. El otro día vi en Twitter un anuncio de un coche eléctrico y en el que te ofrecían cinco años de batería garantizada y la instalación en tu casa o parking del cargador eléctrico para tu coche. Y no era demasiado caro, con la carga completa tenía incluso más autonomía que un coche de gasolina o diésel con el depósito lleno. Me quedé fascinado. Lo único, o el único problema es que no tengo un duro, ya quisiera yo, pero sí alguna vez cambio de coche optaría por un coche eléctrico. La energía fósil es un lastre, para el planeta y para todo aquel que tenga que ir a repostar cada vez que se vacía el depósito. Yo no soy gran conductor, pero no tengo un coche lujoso, o de mucha potencia, es un coche, digamos, que para andar por ciudad. Es práctico, sencillo y me gusta bastante. Ya tuve un coche grande, para más señas un mono volumen y a cada momento tenía que ir al taller, además, creo que los coches con demasiados gadgets son más propensos a averiarse. Además es de obligación perentoria que hagamos algo por el planeta con respecto a las emisiones de CO2, es de vital importancia, también sería importante que se hiciera en el aspecto aéreo. Tengo a mi cuñado que es mecánico y él lleva un coche grande híbrido, pero yo lo veo como una hipocresía, él mismo ha tenido que reciclarse estudiando el sistema de los coches eléctricos. Verdaderamente es el futuro que nos toca vivir, por el bien de todos y el de nuestros hijos. No podemos dejar el planeta en este estado para cuando ya sea demasiado tarde, es preferible curarse en salud y comprarse un coche eléctrico, y vivir sin contaminar apenas nada. 

Capplannetta anuncia: próxima publicación de Poemas con Nocturnidad en Ediciones Vitruvio

Hace unos días que he firmado en Ediciones Vitruvio la publicación de mi poemario Poemas con Nocturnidad, el título es una larga historia de amores y desamores, de realidades y desengaños. Todo poemario escrito tiene una historia y una trayectoria que lo justifica. El poemario es la justificación que ahora tengo, como un derecho inalienable de acostarme cuando yo quiero,  y escribir, oír música, leer o ver una película, o para emborracharme de nostalgia si fuese preciso. Pero éste no es el caso (la nostalgia digo), ahora lo que importa es crear una poesía que guste al lector, y si no gusta, es a mí a quien debe gustar como primera excusa. En Poemas con Nocturnidad he puesto el empeño de rimar de varias maneras, aunque sin perder el ritmo, y la musicalidad. Hay poemas rimados en serventesio la mayoría, también hay una Oda, y un poema rimado y esdrújulo, también sonetos endecasílabos, y algún capricho experimental. Lo importante es que son narrativos, y según me han dicho, huyen de la cacofonía. También un par de poemas en prosa, y más sorpresas encontrarán en él. Espero que guste. El lector de poesía es exigente, sé que un poemario rimado corre el riesgo de que lo tilden de cacofónico o de epígono. Ese es un riesgo que he tratado, siempre, de eludir. Espero que los que lo lean lo hagan con agrado, y que no se aburran, las imágenes y las metáforas creo que no son escritas por nadie, aunque quién sabe, la palabra puede ser parecida en un mismo idioma, aunque en distinta lengua sea otro poemario, depende del traductor, o de cómo sea la estructura del poema. Espero que tenga buena acogida, aunque todavía falta tiempo hasta que salga publicado.