Capplannetta y los demasiados libros

AEBCB2F0-E75F-4718-88D9-97AF2A6ED701

Gabriel Zaid nos recuerda en su gran obra de ensayo Los demasiados libros que se publican más libros de los que cada persona pueda leer a lo largo de sus vidas. Y tiene razón. Se publican muchos libros, por eso el título, es obvio. Entre tanta obra que se publica habría que valorar si cada libro que se adquiere, ya sea en e-book o en formato papel impreso, si éstos libros merecen ser publicados. En eso tiene mucho de qué hablar la autopublicación, o la coedicición, incluso la de las grandes editoriales, ya que lo que buscan todas es vender libros, aunque éstos tengan una función de objeto y simplemente sirvan para acomodar las patas de una mesa. Se han dado casos de obras con merecimiento de ser publicadas y no lo han sido en vida del autor, hablo de escritores como Miguel de Cervantes Saavedra, John Kennedy Toole, Andrés Caicedo y un largo etcétera de ellos. También existe el mismo caso pero a la inversa, libros que no tienen ninguna relevancia han sido publicados, incluso llevados éstos a alturas como best sellers, eso sí, con una gran promoción tras de sí, y mucho dinero invertido en publicidad, promoción y cenáculos con ostentosas presentaciones y reseñas de muy buena pluma. Estamos entrando en un tiempo difícil para la cultura. Además de que ésta resulta cara estamos siendo testigos del gran monopolio que gira en torno a la cultura, no siempre con aciertos a la hora de hacer caja, como obras que merezcan la pena su lectura. Digamos que todo se está banalizando, y hay demasiado joven que quiere ser escritor, y además, ver sus obras publicadas, es por eso que hay mucha “carroña” en el mundo literario. Mucho buscavidas que trata de engatusar al autor novel con cantos de sirena y aprovecharse así de la inocencia de los escritores que empiezan. Roberto Bolaño decía que se puede aprender mucho de los escritores malos, ya que eran unos discretos correctores de estilo sin ellos ni saberlo. Por eso es bueno leer a escritores desconocidos, porque sí a lo mejor el editor no ha visto en éste una gran obra por conocer puede que un lector sí sea capaz de verla. Lo que es infumable es el editor que te publica sin haberte leído, y más aún, que critique tu obra sin haber leído ni la primera línea del comienzo. Aunque también existe el caso contrario, conseguir una crítica aceptable desde un escritor muy leído, es agradable. Aunque al igual que existen los escritores buenos y los malos, también es un mundillo plagado de ambiciosos, como también los hay que creen que van a perdurar, como también existe y existirá mucha envidia, en fin, es un mundo truculento el de los escritores y también poetas. Todos son merecedores del infierno del Bosco, o de Dante. No, es una broma, son benditos.

Deja un comentario