palabra de outsider (3) (la frescura de la banda Triana)

Es conocido por los seguidores del grupo sevillano Triana que su productor era Gonzalo García Pelayo, y que fue él quien los llevó a la (frescura) gran perdurabilidad que tiene el grupo mítico andaluz aún hoy. Al menos yo lo creo así, ya que además de ser un tipo muy inteligente es todo un visionario, e imagino que él, al escuchar las letras y la música del trío trianero, lo catalogó como música rock “inteligente”, salido esto de sus propias declaraciones a la prensa del momento. Al conocer al grupo se dio cuenta que eran lo más parecido en España a la mítica banda británica Pink Floyd. No sólo por su música atrayente y singular que lleva su magnífica impronta y su propia idiosincrasia, sino por las letras tan sugerentes y tan filosóficas de las que el grupo ha hecho alarde en todo momento, y eso es porque han sido talentosos en toda su discografía. Así es de cajón encontrarse con el hecho que después de tantos años desde la muerte en accidente de coche de Jesús De la Rosa Luque el grupo haya seguido una trayectoria inmortal y perecedera que no es de extrañar. Sus otros miembros del grupo han lanzado discos (Eduardo Rodríguez Rodway hizo un lanzamiento con sus propias letras y con otra banda bajo el nombre de Triana) intentando no apagar la llama del fuego de los Triana y no han tenido el éxito esperado, sus otros dos componentes Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios (Tele) cada uno por su cuenta han intentado carreras en otros ámbitos musicales (repito), Juan José falleció hace unos años ya, en el 2002 para ser exactos, falleció en Alcorcón (Madrid) y Eduardo ha intentado resucitar algo que siempre estuvo muy vivo, tan fresco como una rosa, ya que considero que son un clásico, son un clásico porque su música no envejece, cada vez recobra más proyección, aunque el mundo del arte andaluz haya tomado distintos caminos con respecto a la banda del barrio sevillano, se hace buena música todavía; ejemplo: La Mala Rodríguez, SFDK, Tote King, y esto sin mencionar al flamenco y a sus vertientes más próximas a éste género. Andalucía sigue siendo un gran mosaico de arte, misticismo y atractivo natural, vamos, que tiene duende.

Cabe destacar su gran empeño, no sólo en las letras (gran parte de Jesús De la Rosa Luque), también de la música, y a eso sí que hay que agradecerle al productor Gonzalo García Pelayo su gran esfuerzo y talento para bien del grupo de rock andaluz. Cuando se necesitaba un coro con voz varonil para dar ambiente del medievo ahí estaba Gonzalo, también en otro tema necesitaron una voz con un gran do de pecho femenino (una voz negra), pues Gonzalo la traía, ya fuera un coro infantil, instrumentos asiáticos, como también el órgano que tocaba Jesús, un Hammond B-3 y un Fender Rhodes de 88 teclas y toda la caracterización que han hecho posible que Triana sea lo que es. 

Deja un comentario