palabra de outsider

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_980a

Todavía recuerdo cuando en España había dos canales de televisión, la primera y la segunda, después de las olimpiadas del 1992 en Barcelona o quizás algo antes, aparecieron la televisión de Catalunya (TV3), después lo hicieron las privadas, ya saben, y mucho después la revolución de la Televisión Digital Terrestre; aunque en otros países han hecho furor las parabólicas o el Cable Mágico. En el mundo tras Internet todo se ha convertido en una competición a la caza de espectadores que por un poco de dinero te facilitan una televisión a la carta, existen muchas plataformas de televisión, cine y música, ese, precisamente ese, es el causante de que cierren las librerías, las series por episodios y temporadas de gran presupuesto se han comido a la industria del papel impreso, han cerrado editoriales y librerías. Discrepo así con gente que piensa que el causante de este mal es Amazon. El ocio está en oferta salvaje, existe también demanda bestial, y cada una de estas plataformas compiten por un contenido que mueve infinidad de millones (hablo de dinero y espectadores), incluso se escribe o se hace crítica y cátedra de estas series de televisión; arte y ensayo para la era Afterpop, o llamémosla postmodernidad tardía, las televisiones que quieren tener espectadores están esperando guiones atractivos para series de corto o largo recorrido, y ahora se ha convertido en todo el mundo en un mercado. El cine se ha puesto las pilas respecto a este mercado emergente, la música también, y ahora le falta digitalizarse al mercado del libro, que ya lo está haciendo, en mayor o en menor grado las tabletas y los demás dispositivos son un acicate para todo ese mercado paralelo que se está imponiendo, las nuevas tecnologías, las redes sociales, los medios de comunicación, todo ha sido una gran revolución, pero la cuarta revolución industrial está por llegar, se presenta interesante, la computación cuántica, la conquista espacial, la medicina en particular, la nano tecnología, en fin, todo recobra un nivel al que debemos estar atentos. Aunque el verdadero reto del ser humano hoy es el medio ambiente y todas sus variantes, ese es el gran reto que la humanidad tiene en un primer plano. La sociedad quiere ocio, despreocuparse, desconectarse de la rutina para conectarse al ocio, la industria del vídeo juego está también en plena expansión. Palabra desde el corazón de un mero outsider.

Deja un comentario