Capplannetta y el basurero

IMG_3049

En la casa de mis padres, cuando vivía con ellos y pasaba el camión de la basura por la noche y terminaba el basurero de echar toda la basura dentro del camión, para avisar al conductor de seguir hacia adelante, el basurero silbaba fuertemente. Era fabuloso observar cómo se compenetraban basurero y conductor tan solo con un silbido. Mi padre ha sido conductor del camión de la basura tras haber venido como emigrante a Catalunya hace muchos años ya. Ahora los camiones de basura llevan una cámara y ya no hay operarios basureros, ahora lo hacen en prácticos contenedores donde se recicla. Todo se ha automatizado. Hay gente que tira la basura en cualquier lugar, por eso vas a playas o a zonas de ocio y están repletas de basura, basura ya en los portales de los edificios como antaño había ya no hay. Existen lugares donde no se recicla y los residuos sirven de sustento a zopilotes y también (por desgracia) a personas. Vayamos a la cuestión en sí.

Vivir en un basurero y vivir de la basura no es nada fácil, y muchas, pero muchas personas se ven obligadas a comer y refugiarse en los basureros. La miseria del mundo. Tercer mundo lo llaman. Y más que tercer mundo debería llamarse la panorámica visión del que nada tiene, del homeless, del indigente, del nadie. Aunque esto que digo no es nuevo. Se dedica en los medios de comunicación poco escaparate hacia estas personas, a veces un fotógrafo da un grito desde su objetivo mostrando al mundo la verdad del asunto, pero no parece conmovernos con eso. No me considero un hipócrita escribiendo sobre este tema (no suelo hacer de la pobreza y los que han padecido carencias conjeturas absurdas y redundar en un tema más de la cuenta como suelen hacer algunos, o sea, que no me meo en la sopa de los pobres) habiendo otros temas en los que explayarse, los sin techo son visibles en la calle, y yo por suerte tengo techo, aunque sea algo marginal y me he dedicado al mundo de la basura antaño (la chatarra mejor decir), pero con techo y mucha dignidad. La pregunta es la siguiente: debido a cómo están algunas personas en este planeta ¿queremos una patria mejor, con una sociedad mejor, o un mundo mejor donde no exista la pobreza, la contaminación y la injusticia? Hay quienes pueden decir, las dos cosas, pero somos humanos, demasiado humanos, resulta una obviedad decir que un mundo mejor, aunque es una utopía que cada vez se aleja más en el horizonte, es una esperanza que no hay que perder nunca.

Deja un comentario