Archivo por meses: septiembre 2019
Capplannetta y sus caprichos automáticos
Ni yo ni mis antepasados vimos ni una diminuta brizna de sangre ni en Tenochtitlan ni en la batalla del Ebro, pero sí se nos escapaba la vida como agua derramada como de manos que se cierran, como viento salvaje, caprichoso y molesto, hostil e indómito. Trato de vivir sin imitar a los dibujos animados, esto podría llegar a ser un serio homenaje a la solemne seriedad del frac, manantial de agua tibia y también salada, soldado de plomo que no sabe el porqué ni el cómo se rompió una pata en un lugar de Sant Colom dels Coixos, un cantar primero es el sonajero y un palpitar pequeño en la quietud sin dueño, un niño de goma espuma con el pelo de lana, un jardín del mañana con un estanque repleto de ranas, tengo cuatro dedos que son niños, tengo cuatro dedos sin cariño, por la soledad del bosque vi un jilguero cantar, el jilguero cantaba y cantaba sin más, cacé al jilguero con liria de muérdago y se le ensuciaron las plumas de pegajosa liria, se las limpié con agua y aceite y ese jilguero ya no parecía jilguero, le puse el secador ante él y se asfixió, gajes del cazador con el perdón de ecologistas y demás gente sensible, pienso y con el pensamiento imagino que todo es parte de un ser como un niño feliz que ríe de mis tonterías, la carretera de Terrassa era un paseo de notorios adoquines, los recuerdo todavía, ese temblor en el SEAT de mi padre, y en la euforia de los festines con papel de aluminio me enrollo los michelines, tinc moltes ganes de tancar la paradeta, estoy esperando el ocre del otoño, estoy esperando el hogar y el acomodo, estoy esperando y al esperar lo pierdo todo, echo de menos los algodones, las sábanas de franela, los sueños de azúcar y las almohadas acolchadas y tiernas, echo de menos beber del porrón con mi abuelo, echo de menos els seus mugrons com cigrons, echo de menos los caramelos de eucalipto y las alfombras de felpa, echo de menos todo aquello que de nada queda. Vivo la vida sin rencores, vivo en paz y sin temores, vivo en la plenitud y sin temblores, me gustan los tomates con sal, me gustan los yogures en tarros de cristal, me gusta el arroz bien sucarrat y los nervios tranquilos repletos de paz.
Capplannetta de petit
De pequeño espiaba a los mayores por debajo de los muebles de las casas. En la casa de mi madre, en la casa de mis tías, en la casa de mi abuela materna, así quiso que me encontrará el azar la cartera escondida de mi abuelo repleta de billetes, se la mostré a mi abuelo, y mi abuelo reía con su risa típica y fresca, y se lamentó de que ese no era buen escondite. Espiaba las conversaciones de mis mayores por los bajos de la casa, me enteraba de cosas tales como que la manzana que le diera Eva a Adán en la Biblia para morder no era una manzana, era el sexo, sí, yo me impresioné mucho, ya que no era así como me contaron el episodio en el colegio. Me gustaba ver las pantorrillas de mis vecinas cuando venían a visitar a mi madre. Sobre todo si eran jóvenes y lozanas, o estaban en edad para tener novio. Los bajos de una casa para un niño como yo lo fui eran una casa dentro de la casa que estaba arriba, las mesas eran una especie de cabaña, eran un mundo secreto donde yo era el señor de la casa. Era el custodio del secreto mundo que yo habitaba, jugaba con mis muñecos, hacía las tareas de la escuela, me comía mis bocadillos de pan con aceite, tomate y sal, esos eran los únicos ingredientes que tenía el bocadillo, y lo más interesante era que me gustaban.
Al contrario que yo era el custodio de los bajos de la casa, mi hermano lo era de los altos mundos de la casa. Recuerdo que una vez saltando en la cama de mis padres dio un salto incontrolable y se salió de la cama y se golpeó en la nuca quedando inconsciente. Mi padre del susto se le olvidó que iba en ropa interior y se lo llevaba de esa guisa al hospital. Desde entonces los dos optamos por habitar las casas como personas cívicas, decentes y normales.
Capplannetta y algunos tabúes
Pienso que para algunos tabúes que son parte de naturalezas condenadas a un ostracismo deliberado, no tienen cabida ni perdón en el mundo de las gentes aparentemente “normales”. Existe gente buena que se encierra entre cuatro paredes por no perjudicar a seres queridos. El tabú en sí es un mal paso que avanza en su significación desde la perspectiva de la mayoría aunque no para otras singularidades, más dadas al pensamiento libre y a no perjudicarse la comodidad con cosas que no tienen tanta importancia como la gente les da realmente. Son tabúes referentes a la sexualidad, a la muerte, y al dogma del pensamiento visto desde la óptica del acaparador de límites. Resulta aburrido y triste que muchas personas le otorguen relevancia a amplios vericuetos e inoportunos desdenes que para unos son de una manera y para otros son de otra. En la religión Cristiana (aludo a todo el cristianismo) se recomienda en los funerales resignación pero ese es un cegado consejo que muy pocos son capaces de acatar. La muerte de un ser querido es siempre dolorosa para todos sin excepción, pero ciertos detalles son imperdonables a la percepción de gente que no están dispuestas a resignarse un gramo frente a la visión distinta de muerte de gente que cuestiona cosas como la Resurrección en los cielos, y el otro talón de Aquiles, la nada absoluta. Luego está el tema de la sexualidad, todavía vemos al homosexual o la lesbiana como un monstruo que repele a algunas personas cerradas de mente. Monstruos son los violadores de niños, los maltratadores de mujeres, los que matan a sus hijos para dañar a sus mujeres, o también por locuras incomprensibles, como la depresión postparto. También existe tabú sobre el físico, tabú en lo que a enfermedades psiquiátricas se refiere, todo es cuestión de ser más comprensivo y no darle importancia a cosas que normalmente vienen prefabricadas por la ignorancia, la mala fe, o la vergüenza que éstos tabúes puedan ocasionar. Vivan la vida sin hacer castillos en el aire, que las cosas a veces tienen su raíz en cosas naturales y sin importancia alguna, cosas superficiales que no debemos dar tanta relevancia y que no son tan complicadas, ya que tienen un porqué, dejemos atrás los tabúes y las supersticiones y abramos nuestra mente a la razón. La razón desnuda que es como ver a la verdad.
Capplannetta y la Coca-Cola
Desde que se inventó la Coca-Cola la sociedad capitalista no ha dejado de consumir esta bebida burbujeante con sede en Atlanta, Georgia (USA). Está repartida por todo el planeta y se inventó para que fuese un jarabe para calmar el dolor de cabeza, y no sé si sabrán que en sus inicios llevaba clorhidrato de cocaína, o sea, coca, y que con el tiempo le sustituyeron ese ingrediente. La inventó John Stith Pemberton, se sirvió el primer vaso en el año 1886, y éste, que era farmacéutico, murió en 1888. Desde el comienzo tuvo gran éxito, se vendía cada vaso por cinco centavos de dólar. Para mí la Coca-Cola es algo especial, la tomo zero debido a mi diabetes, hay mucha leyenda urbana entorno a la Coca-Cola, unos dicen que produce anemia, otros dicen que pones un trozo de carne y se lo come, como si de un ácido se tratara, y lo último, que provoca piedras enormes en los riñones, en fin, se dicen muchas cosas, con pruebas o sin ellas, aunque la verdad es que está bien buena. En Perú existe la Inka Kola, que también contiene cafeína y es deliciosa, pero esta no es negra es amarillenta. Yo prefiero beber Coca-Cola a otras bebidas que hay, que me gustan, pero la Coca-Cola es la bebida preferida por los adictos a la cafeína, también la venden sin cafeína pero yo la prefiero con cafeína y ese aroma de limón que desprende al abrirla que no te deja indiferente.
Capplannetta dice bye bye agosto
A pesar de que no he ido a ningún sitio de vacaciones mi mes de agosto ha sido largo, intenso y agotador, aunque con cierta dosis de ilusiones que se esfumaban en el mismo día, como que regresaban en el momento más inesperado. Estas cosas son así, a veces la ilusión es traviesa y juguetona y dura tan solo un momento. Pero para mí el mes de agosto ha sido un mes de descanso, aunque en mi propia casa, no ha sido tan largo como parecía desde un comienzo aunque sí si lo miras desde la perspectiva de la espera, unida ésta al tedio, y las ensoñaciones que no llevan a ninguna parte. La verdad es que ha sido un mes caluroso y raro, uso estos dos adjetivos como definición y resumen de lo que ha sido agosto para mí, me recuerda a una película actual donde participa Meryl Streep como protagonista y está fantástica en ese papel, el film se llama Agosto, y Meryl Streep fue galardonada con varios premios y nominaciones al Óscar, pero mi historia es bien distinta a la de esta película, únicamente se asemeja al calor agobiante que se sufre, por lo demás ha sido un mes raro (repito), raro porque la gente ha venido desilusionada de sus escapadas, no hay dinero, mucha calor, y que agosto es un mes de masificaciones en las zonas playeras que lo hacen aterrador e insulso, en fin, esperemos que el año que viene sea algo mejor, estaría bien un viaje sin riesgos, de buenas comodidades, no lujos, pero sí de descanso, aunque yo haya descansado, pero en casita. No me puedo quejar, el verano es un mes de endeudados, por que hay que irse de vacaciones sí o sí, aunque sea a una cabaña con pulgas y barbacoas diariamente, la gente presume con el hecho de irse, aunque te vayas sin un duro, pero hay que irse, solamente les diría que en ese intento de escaparse tengan cuidado con la carretera. Feliz septiembre.