Acabo de quitar de las webs mis libros autopublicados y me he quedado tan pancho. Cierto es que en una gasté menos dinero que en la otra (no digo el nombre de ninguna de ellas) pero he gastado mucho dinero en imprimir los libros, ya que son elaborados en Venezuela, y el envío desde allá me costaría carísimo, pero debo decir que he gastado mucho dinero en publicar un libro físico; de Venezuela solamente tengo los PDF e imprimir un libro hoy en España no es muy caro si son muchos, y yo he publicado muchos, pero el precio se minimiza a mayor cantidad de ejemplares que imprimas, y no sólo eso, se paga por arreglos de cubiertas, se paga ISBN y se paga por cada servicio que contrates, también se paga hasta por el código de barras, un abuso. En Amazon no es así, en Amazon si la edición y maquetación de la tripa es buena y si tienes las portadas propias sale económico, hasta te proporcionan ellos código de barras e ISBN. Sé que existe mucha animadversión en contra de Amazon, pero hoy por hoy es la mejor plataforma. Luego están las plataformas que te dicen que publican gratis y que te llevas un porcentaje de regalías del 12%, cosa inusual en el mundo editorial, y le envías manuscrito, te pasan las primeras galeradas y un contrato que en el cual te dicen que tienes que adquirir un mínimo de cinco ejemplares a unos precios desorbitados (por eso lo de las regalías al 12%) y los adquieres y tu libro se queda sin vender porque está a un precio inaccesible para casi cualquier bolsillo. En fin, léanse un libro muy bueno de Gabriel Zaid donde se hace una magnífica crítica sobre la cultura y sus gastos, el libro se llama Dinero para la cultura, es buenísimo, a veces hasta te puede hacer reír. Lo recomiendo.