Capplannetta sabe que todos vuelven

IMG_2834

La canción que compusiera César Miró y Alcides Carreño Todos Vuelven, y que llevara Rubén Blades a su repertorio lo dice bien claro: TODOS VUELVEN, y sí, es una realidad. Todos vuelven a la patria donde nacieron, y no sólo eso, vuelven para morir algunos, y otros vuelven para reencontrarse con parte de su vida, gran parte. Aunque el hecho de migrar sea por obligación muchos pierden arraigo, ya que la patria donde “todos vuelven” no los reconoce como hijos legítimos en algunos casos, sobre todo los que anduvieron lejos durante largo tiempo, se quedan sin raíces y no son de ningún lugar, aunque éstos tengan doble nacionalidad. Esto ocurre en muchos casos con la inmigración, hecho que también ha tenido su mismo problema de raigambre aquellos emigrantes españoles que emigraron al norte de España y de Europa. Pero repito hasta la saciedad Todos Vuelven como dice la canción. Cierto es, y lo creo con gran convencimiento, que el futuro es la Mixtura, la mezcla de nacionalidades, la mezcla de razas, es pura lógica, aunque éstos matrimonios no lo tienen del todo fácil, pero es el amor el que mueve las ganas de prosperar y hacer vida en común, por eso digo, no es fácil que matrimonios mixtos las tengan todas consigo, por muchas ayudas que obtengan, que gran parte de eso es leyenda urbana, ni tanto ni tan poco. Normalmente son las familias de acogida las que apechugan con el tema. Pero no se debe perder la esperanza, la Mixtura es el futuro y que no nos sorprenda, aunque debo dejar claro y hacer énfasis en que Todos Vuelven. Lo digo con conocimiento de causa.

Capplannetta y la continuidad de los parques

IMG_2931

Muchas veces me he preguntado sobre el mundo o micro mundo que esconden los parques. Son un lugar donde se comparte, se pasea, se está por estar, es epicentro de fiestas populares y de tardes de verano. Para parque bonito, el que está en Sabadell (existen varios), el Parc Catalunya se llama. Es un parque grande, hermoso, florido, es un parque con césped, con lago, y con barcas, hasta una catarata tiene, es precioso. En ese parque,  mejor decir, desde ese parque, he sido conducido hacia la comisaría de policía al menos en dos ocasiones. Una por meterme en el césped con mi moto. La otra por discutir con la policía cuando una chica se cayó al lago y se puso perdida de musgo y hojarasca seca. Pero parques también hay en Cifuentes, donde viven mis padres, hay uno que lo llamaban el parque De la Parada del cuatro, y allí he vivido mi adolescencia y tengo magníficos recuerdos. También está el parque De la Fuente de Piedra, cerca de donde vivían mis abuelos, y en ese parque pasé mi infancia. Y ahora mi casa da de cara a un parque, y en ese parque hay mercadillo los miércoles por la mañana y hay una magnífica biblioteca. Sobre cómo he titulado esta publicación diré que el título proviene de un cuento de Julio Cortázar que se titula así: La continuidad de los parques, y lo he titulado así porque me sonaba de haberlo leído en otro tiempo. Ahora suenan The Rolling Stones en la radio, el tema que suena es: Waiting on a friend, en castellano Esperando a un amigo, sí, ese amigo que esperamos en los parques, en la continuidad de ellos, o donde fuere.