Capplannetta de purísima y oro

La mejor canción que habla de lo difícil que fue la posguerra en España la ha compuesto Joaquín Martínez Sabina, más conocido como Joaquín Sabina. Sabina es un gran compositor, pero además de componer escribe muy bien, les recomiendo su libro de sonetos Ciento volando de catorce, ahí podemos comprobar su gran talento como poeta. La canción de la que hablo es De purísima y oro, es una canción que no le sobra ni le falta nada, es un retrato fiel, una crónica desde el Madrid de la posguerra. Usa como personaje en la canción a Manolete, el gran torero muerto en la plaza de Linares por una cogida. Pero voy a ir más allá, no sólo es la mejor canción que se haya escrito sobre la posguerra española, es una de sus mejores canciones de todo su repertorio. Sabina es un canalla, un ojo avizor, un gamberro de las palabras, canta verdades, es un espejo su repertorio, es grande. La canción es también una reivindicación a todos esos represaliados por el franquismo y que durante cuarenta años estaban sin voz, ocultos y oprimidos por una represión fascista. Se debe tener en cuenta que el traje de toreo de purísima y oro es morado como el tercer color de la bandera republicana, y es un símbolo poético de gran calado. Escuchen a Joaquín, léanlo, disfruten de su poesía, de su música. De su arte.

Deja un comentario