Capplannetta y los gitanos

C9B9EAA5-E6C5-4A56-9932-FE4E5697CCDD

Los gitanos provienen de la India milenaria y se mezclaron en Europa con los sánscritos y otras razas europeas, de ahí que haya gitanos rubios con ojos azules, de ahí su caminar por el mundo desde la noche de los tiempos, de ahí sus costumbres arraigadas en su actitud ante la vida. No existe raza o etnia más libre que un gitano, y son libres porque ellos quieren serlo, aunque se les haya castigado, aunque se les haya intentado exterminar, esclavizar, mandándolos a galeras a remar en tiempos de inquisición, aunque hayan sido represaliados en el fascismo, aunque éstos aún hoy en día sean marginados; ya no van con sus carretas y carros de pueblo en pueblo como nómadas, hecho que los ha hecho denominarse como “señores de la carretera”, denominados así por el fotógrafo que los fotografió en el Somorrostro barcelonés, el payo Chac, Jacques Léonard. Los gitanos hoy en día han cambiado. Se han hecho sedentarios. Culturalmente son atractivos, tienen orgullo y personalidad. Desde el Romancero Gitano de Federico García Lorca hasta Nora Luca, pasando por Camarón de la Isla, desde el gipsy jazz hasta Goran Bregovic, desde Emir Kusturica hasta Tony Catlif (también músico), desde el gitano Melquíades hasta los Gipsy Kings, desde la antigua Yugoslavia hasta España, desde California hasta Buenos Aires, desde New York hasta Bucarest. Los gitanos están desperdigados por todo el mundo. Han influido en la música, en el cine, en el arte pictórico, también en la fotografía, en la política (recuerden a Juan de Dios Ramírez Heredia, político gitano socialdemócrata), y en los ámbitos que éstos han ido haciendo con su esfuerzo el intento de hacerse partícipes de una sociedad moderna. Son grandes negociantes, son buenos tratantes de ganado, e incluso ocupan profesiones como las de deshollinadores y chatarreros (no sólo son de chatarrería tipo economía familiar también industrial y naviera), no solamente son artistas. En la música todos sabemos que son una influencia importantísima en el flamenco, en el cine casi todos conocemos el cine de Emir kusturica y su film Tiempo de Gitanos, su banda sonora es excepcional, con temas como Ederlezi de Goran Bregovic, Ederlezi es una canción popular cantada en la festividad de la primavera en los Balcanes por el pueblo romaní, sin duda es una obra de arte la canción. Pero hablando de arte (pictórico) tenemos en la pintura una artista de raíces catalanas y gitanas llamada Lita Cabellut, gran pintora de éxito mundial. Aunque en el cine también está Tony Catlif y casi toda su filmografía está dedicada al pueblo gitano y a sus costumbres musicales, ya que él es gitano francés. También tienen su himno, Djelem, djelem se llama, interpretado por Nora Luca antaño y en la actualidad por la Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra. Tienen su propia lengua, que es el romaní, más usado en la Europa Central, en España es el caló. Según el filólogo y escritor Jorge María Ribero Meneses el caló (junto al euskera) es una lengua primigenia, de los antiguos pobladores de la tierra, de manera que son lenguas de una antigüedad inmensa y muchas palabras del castellano son fruto de estas lenguas primigenias. También son especiales a la hora de morir. Los gitanos mueren y se les entierra de una manera especial, en España se homenajea con mucho respeto y duelo pero en Rumanía se homenajea bailando una canción popular llamada Tutti Frutti, se baila junto a la tumba y se le ofrece al fallecido vodka mientras se lamenta su partida y se le llora, ya que es una canción muy alegre aunque funeraria. También en el ámbito gitano español tenemos a un pianista llamado David Peña Dorantes con su canción en idioma caló Orobroy que significa Pensamiento, tema cantado por un coro infantil. El gitano tiene muchas virtudes pero una en especial es el respeto por los ancianos, es un pueblo unido, y tienen una sensibilidad especial para acontecimientos alegres como las bodas, las pedidas de mano, los bautizos, etcétera… El día 8 de abril es el día del pueblo gitano. Les deseo felicidad y que lo disfruten.

Deja un comentario