Tiene razón la gente cuando dice: uno siembra para recoger. ¿Cómo voy a cosechar yo si desde un tiempo hasta aquí no he sembrado nada? Cuando ha habido en el hospital algún familiar no he ido, tampoco me gustan los velatorios. Esos son momentos donde la gente requiere de más calor y más afecto. Estoy solo pero no puedo culpar a nada ni nadie, ni siquiera a la enfermedad que me acondiciona. A veces pienso que hago más por la creatividad propia que por la gente, debo alegar que por la creatividad en clave de evasión, no soy nada filántropo, o sí, no sé, eso no debiera de decirlo yo. Aunque sí soy un humanista, a veces solidario, otras, amante de cultura en general, literatura, cine, y lo que más, música, sin música no podría vivir. No sé si cosecharé en la cultura algún fruto, de momento todo es como una cáscara vacía, tampoco busco aplausos, prefiero no hacer mucho ruido. Pero lo más importante es que en relaciones humanas tengo riqueza pero a la hora de llevarla a la práctica se quedan en agua de borrajas. Ésta es mi vida de campesino. Un desastre, no puedo estar todo el día lamentando mis carencias, juro solemnemente que después de esta publicación mostraré también mis virtudes. Que no son pocas, o sea, voy a sembrar para cosechar. A ver qué me encuentro con tales semillas.
Archivo por meses: marzo 2019
Capplannetta y Whatsapp
Tengo varios chats de Whatsapp completamente vacíos (sin palabra alguna ni fotos ni emoticonos). Resulta curioso. Parece ser extraño que con aquellas personas que tengo menos afinidad tenga chats vacíos (aunque éstos digan que me quieren) y con otros habré intercambiado alguna palabra, un saludo (muchas veces sin contestar por ambos) y con otras un simple emoticono. Parece como si el Whatsapp fuese un medidor de afinidades donde los de mayor relación están en primeros lugares de la lista y los que menos están al final de la cola. Con éstos que están al final de la cola, están, porque no tengo nada que decirles, se han hecho extraños con el tiempo, extranjeros de mis aplicaciones, parias de mi corazón en paz con la vida. Las nuevas tecnologías (que ya no son tan nuevas) son como un espejo de nuestras virtudes pero también de nuestros defectos. Es curioso. También ocurre el caso de que la gente prefiere decirte las cosas escribiendo por Whatsapp o mediante un mensaje de voz también por Whatsapp, pero les resulta cuesta arriba hacer una llamada o decírtelo a la cara, nos hemos convertido en esclavos de nuestras pasiones y a través de la tecnología hemos inventado otros métodos de comportarnos que son un compendio de las actitudes que campan en la tecnología, y a consecuencia de éstas, mayor es el biombo que ponemos tecnológicamente. No sólo Internet tiene cosas maravillosas, también está lo más deplorable del ser humano. En fin, usen la tecnología como herramienta, no se dejen usar por ella, la tecnología es esperanza pero también está repleta de malicia y de soledad.
Capplannetta ensalza a la mujer
Escuchamos su latido en sus zapatos de tacones andando por el desván de los sueños desperdigados, su paseo de tacones se acercan y nos dicen todas las cosas, cosas en el aire, cosas hermosas que se enjabonan de luz y patria de las obviedades, que se trasforman en verdades y se hacen de verano olorosas. Un fecundo empuje en tu lecho es el hecho apaciguado, un orgasmo pequeño que Dios ha puesto en tus manos, secundas en el minutero y el cielo de guacamayos renuncia a la mentira de lo perpetuo, un destino, un pasajero, un viaje en la alma terca, que insiste, insinúa y persiste dejando en el magma tu huella, y una hojaldrada de crema es tu piel de exquisita que gime, que se embelesa, se hace belleza como galope que empieza y no impone espina ni tregua, mujer que sabes lo que es un milagro, propón tu verdad en tus tacones, que surgen de verlos a flote cuando el semen se derrama, y un largo bostezo de pico y una canción de Denia o una dama de boca entreabierta es tu trino cuando te paladeo, es como un soñar que veo en los labios de una bella mujer que quiso hacerme hombre bueno, carmesíes colibríes palpitan de paraíso repleto, un grajo, un rizoma y un hueso es cuando huelo tu sabor maduro, piel contra piel consigo lo que me tiene en el mundo inmerso.
Capplannetta y el atajo más largo
Aveces, sólo aveces, me ha ocurrido que he creído tener respaldándome un coro de ángeles en momentos repletos de magia y cargados de luz. Solamente por esos momentos tiene sentido la vida. Momentos que hacen pensar que la vida es bella, que vale la pena vivirla, sólo por escribir estas líneas que escribo vale la pena vivir. La edad adulta te da unos grados de sabiduría, de experiencia y de conocimiento. Te enseña, por ejemplo, que en algunas ocasiones en la cuestión de amores las segundas partes no son posibles, sobre todo si se ha perdido la pasión de los momentos primerizos. O te das cuenta de la conexión caprichosa entre unas personas u otras. Cuando se afianza esa comunión de conexión y reciprocidad acude el coro de ángeles. Por ejemplo, cuando te sinceras con alguien y lloras de sentimientos y ese alguien te consuela, te inspira, te comprende. Las personas tenemos muchos obstáculos pero también algunos atajos para entendernos y llevarnos mejor. La gente es buena, sólo que nos repele la desconfianza, ya que no es un mundo para vivir en él. Yo siempre he creído tomar el atajo más largo, siempre me ha vencido el miedo, la vida me hizo desconfiar. Me han fallado amigos y otros me han sorprendido. He vivido situaciones influenciado por el resentimiento y la ofuscación y he metido la pata muchas veces. Con lo corta y bonita que es la vida algún día tendremos que soltar marras y navegar a toda vela por el mar de soledades y momentos difíciles. El atajo ha sido largo pero he aprendido muchísimo. Y cada día aprendo más y más, y quiero seguir aprendiendo. Al final del camino parten las vicisitudes y para todos/as hay un mismo destino.
Capplannetta y Jeros
Se llamaba Juan Antonio Jiménez Muñoz (Jeros). También conocido por El del medio de Los Chichos. Fallecido en trágicas circunstancias. Gran compositor, el alma de Los Chichos. Cuando se separó de éstos grabó un excelente disco a modo de réplica y declaración de intenciones. Pero en todos los discos de Los Chichos dejó su impronta y su sello personal con enorme talento y agudeza lírica. En algunas ocasiones tiene canciones que parecen provenientes de un auténtico visionario. Tiene temas conocidísimos en nuestra memoria colectiva, sobre todo tiene en su repertorio canciones de una lógica y una profundidad grandiosa. Estamos hablando de un poeta, un poeta gitano, una persona que vivió la oscuridad de la soledad y las drogas. Escuchen a los Chichos, escuchen a Jeros. Os estremecerá a veces, otras os impresionará, y otras no os dejará indiferentes. Va por ti Jeros.
Capplannetta no gusta
A algunos compañeros bloggers no quisiera darles el beneficio de la réplica, pienso que es mejor que no lo haga, quizá con esto que digo puedo no gustar, aunque no busco un Me gusta, busco hacer justicia, y en mi web/blog publico lo que me sale del blog. No quiero ser mal educado. Tampoco trato de publicar por publicar, se me puede tildar de muchas cosas y quizá pueda decir alguna tontería, pero nunca publico si lo que escribo no tiene fundamento. A veces uno es benévolo y hace confesiones y concesiones a gente que no las merece. Me importa poco si gustan mis escritos o no, yo escribo como acto de auto exploración, para indagar en aquellos prolegómenos que me apartan de la ley de la mayoría, en otras publicaciones lo he dicho, no voy a repetirlo, creo no ser presuntuoso, tampoco vanidoso, aunque me exponga y relate cosas de mi vida privada, en esta web/blog no trato de tener un número elevado de publicaciones, no busco gustar, este es mi mundo, si no gusta, hay más mundos en los que estar. Para eso la mayoría de lectores es selectiva aunque todo sea un gran mérito suyo, es inútil ponerle al campo (World Wide Web) llaves, no voy a mantener una disputa con alguien que no conozco, sería estúpido, siempre es mejor que nadie sea el culpable, tampoco es la culpa mía, sino de la misma naturaleza que a mí me hizo hijo de un Dios menor.
Capplannetta y la estigmatización
Soy Capplannetta y padezco trastorno esquizofreniforme. Para los que no lo sepan ya lo saben, para el que lo sabía o lo intuía le daré más detalles, para el que se alegre le diré que le aproveche, para el que me compadezca le compadezco yo también, pues nadie está libre de ello, tener una enfermedad mental en el siglo XXI y ante la cuarta revolución industrial no es vivir en los Mundos de Yupi precisamente, menesteroso y oportuno es decir que las tecnologías han avanzado, también la medicina, la ciencia, la educación, etcétera… aunque el ser humano no lo ha hecho aún. El estigma ante las enfermedades mentales aún perdura, se han hecho algunos avances sociales pero no son suficientes. Mis padres no entienden las causas, las consecuencias, ni los efectos secundarios, no hay ningún cursillo que les enseñe de qué se trata, tampoco demasiada información y se ahogan ante la impotencia y no asumen bien el que su hijo padezca una enfermedad por la que cualquier lucha resulta ser siempre una derrota, toda preocupación tiene como resultado una culpa, es duro convivir conmigo y no pueden hacer más de lo que hacen ya para ayudarme. Ellos ocultan la enfermedad que padezco no por vergüenza hacia mí, sino por el estigma absoluto al que prefieren no exponerme. En la calle (en el exterior) es incomprensible una enfermedad que no se ve ni es palpable aunque esté presente esperando un grado de debilidad, y que no sea evidente, aunque sí tenga resquicios de presencia, ya que se te nota sedado y con una parsimonia mental que te afecta en la memoria y te pone nervioso a la hora de relacionarte, esta enfermedad es como todas las enfermedades de la mente, es una enfermedad que sufre de una estigmatización que nos viene subyugando desde tiempos lejanos, es una secuela que no se entiende como debería. Es miseria emocional. Es un hecho dentro de una realidad de la cual nadie está libre de padecerla, cualquier persona puede padecerla a lo largo de su vida, hay distintos tipos, diversos factores, es algo de lo que no se está nunca realmente del todo preparado.
Capplannetta y las maneras de vivir
Este fin de año no lo celebré con mi familia, exageré una gripe para no tener que desplazarme al pequeño hogar de mis padres. Y si os dijera, de una vez por todas, que mi casa no es mi casa ya. Han cambiado los muebles de sitio, se ha incorporado a la familia gente nueva, y yo no soy aquel que era. Hoy se celebra el día de la mujer trabajadora, y sí, trabajan mucho, demasiado, y viven algunas de manera independiente, otras atadas a hijos, maridos machistas, pero en cuestión de celebraciones, faltan días en el calendario para endosarlos a una causa no resuelta. Nuestra vida capitalista nos ha endurecido el alma. Ahora la conmiseración se ha convertido en una manera de hacerte el solidario aportando una pizca de buena fe para causas que ahora se manifiestan bajo el influjo del aniversario o efeméride hipócrita y con el ser mezquinamente podrido. No creo en la familia como institución, esa institución está en decadente tiempo de miserias emocionales, de presuntuosas maneras de vivir, de confuso resentimiento y de agravado sentido de la propiedad privada. Hubo una vez un muchacho que vivía porque tenía familia, la familia se fue disgregando y descomponiendo sus lazos de unión, pues unos iban enfermando y otros muriendo de toxicidad, quedaron los resortes de la soledad esperando en cada expectante renglón en cada episodio de esa novela río, porque, se enemista la familia, la familia se fragmenta cuando los pilares de ésta se evaporan. Se convierte en puro egoísmo la puta familia. Por eso la atomización, por eso la misantropía y otras causas que no diré porque harto estoy de repetir la misma canción.
Capplannetta y el cumpleaños de Ella
Ayer fue el cumpleaños de Ella y también el de mi ex suegra (que Dios la tenga en su Gloria). Yo, por cuestiones de la vida, no he podido estar con Ella ni con su hija y nieto, a su nieto no lo conozco, pero les deseo la mayor felicidad posible. Ella y su hija aún tienen trato con mis padres, aunque no conmigo. Recuerdo que me casé con Ella un 30 de enero (el matrimonio duró siete años), la boda fue fenomenal, recuerdo que bailando salsa Ella me dio un culazo con su trasero en mis partes bailando al compás que ofrecía la orquesta, Papá Augusto (su tío materno) y la abuela de Ella (Sara) -en paz descanse- se partían de la risa. La abuela de Ella le dijo a mi ex suegra por teléfono (ya que no pudo venir a la boda por cuestiones de trabajo) que era muy buen chico, que en la boda estuve beso y beso. Recuerdo que mandamos que pusieran nuestra canción: un tema de Los Chunguitos Me quedo contigo y en su lugar pusieron otro de los Chunguitos del mismo disco, yo estaba tan nervioso que no me atreví a pedir que lo cambiaran, también por pura timidez y los dos nos pusimos a bailar y Ella siempre estuvo a la altura. Ojalá le vaya todo muy bien. En estos días me vienen recuerdos de mis tres meses en Perú, en el viejo Callao. Ella es pura chalaca, desde muchas generaciones atrás y siempre ha vivido vinculada al barrio cinco y a Bellavista, recuerdo a mi compadre Santiago, a Sophy, a tía Mery, a tod@s, el peruano es un alma noble, nunca los podré olvidar, felicidades Ella, que tengáis mucha felicidad.