Decía Roberto Bolaño que cada lector tiene la librería que se merece, yo debo ser afortunado y por eso debo estar agradecido, ya que debajo de mi casa hay una magnífica biblioteca; leer gratuitamente, qué gozada. Gracias a esta biblioteca he podido leer casi todo lo que les he pedido, también lo que he ido encontrando en sus anaqueles. Tiene libros enciclopédicos, la prensa del día, revistas sobre temas diversos y libros catalogados por géneros, videoteca rica en DVD’s y mucho material audiovisual. En la biblioteca también se vota en tiempo de elecciones. Yo suelo ir un día a la semana que es cuando abren por la mañana, también tienen un buzón amplio para depositar los libros que debas entregar, imagínense qué gran comodidad. Aquí en Torre- Romeu vivo bien, aunque es un barrio de muy mala fama. Pero no es tan fiero el león como lo pintan. Antes de que me dieran la vivienda yo les decía a todos que me habían concedido una vivienda en el barrio de Torre-Romeu, cuando les hablaba sobre el barrio la gente decía: -Menudo barrio, barrio conflictivo, bla, bla, bla; siempre se opina muchas veces desde la ignorancia. También hay un Centro Cultural que preside mi amigo Juni, hacen actividades y cierta vez me ofrecieron sus instalaciones para hacer una exposición, exposición que visitó muy poca gente, y el que lo hizo se diluyó en el agua de la indiferencia. El centro ambulatorio es bueno, mi doctora es la Dra. Celada, una gran médica, se interesa por tu estado de ánimo, no le da pereza mandarte para hacerte pruebas, ya que lo hace dando a cada paciente las soluciones que su salud requiere. En este barrio hay fibra óptica, hay farmacia, estanco, fruterías, varias panaderías, churrería, hay hasta una administración de lotería, y se debe tener en cuenta que cuando se originó, allá por los años 50, era un barrio de cuevas y chavolista, era un barrio de emigrantes andaluces, murcianos y extremeños, barrio que siempre ha luchado desde el asfaltado en las calles, los servicios de electricidad y agua, de alcantarillado, y se hacían asambleas vecinales en tiempos de dictadura. En fin, una maravilla, una maravilla gracias a la lucha de hombres que no se cansaron de echarse hacia las calles con una consigna obrera y consiguieron cosas de las que debemos de estar agradecidos, por su lucha y su buena convivencia. Cada vez hay más gente que viene a este barrio. Gente de distintas culturas, de distintas etnias, de religiones distintas. Este barrio tiene iglesia, culto evangelista y mezquita. Barrio obrero, luchador, y solidario. Un barrio al extrarradio de Sabadell (se puede decir que es una pedanía) pero muy variopinto y alegre. Los miércoles por la mañana hay un mercadillo, hay distintas entidades culturales, un barrio que acoge a gente de otros barrios, un barrio en común y un ejemplo de igualdad.