nadie tiene la culpa

Me quedo sin respiración, respiro en un vaso,
aunque parezco estar en los Alpes,
y mi fe y mi esperanza solitas
se ahogan, solitas se ahogan,
aprieto los puños y doy
un eterno suspiro que evoca
a la verdad del mundo, sin reparar en las varias
realidades que este mundo arrastra,
sin duda, es un ataque de ansiedad,
pues nadie es el culpable,
en este mundo no hay culpables,
reparo en mis miedos
y los encuentro descalcitos
en un suelo mil veces frío,
y no existe culpable,
en este mundo no hay culpables,
repaso mis sentimientos,
pues éstos suben y bajan,
y se encuentran vacíos,
y no existe culpable, no lo hay,
entonces díganme ustedes
quién es el culpable
de mi orgullo a soterrizo,
¿Dónde está la raíz de este mal?
Nadie es el culpable de este lío
aunque siempre hay un gracioso
y también hay un listo, fanáticos estos
de la última palabra.
Entonces, ¿nadie tiene la culpa
y nos hemos vuelto locos porque sí?
¿Tendrá la culpa el aire?
¿Porqué no arrancar el problema de raíz?
Es que la vida es así porque es vieja.
¿Si el tóxico es el culpable dejan
los demás -que no son culpables-
que el tóxico intoxique?
¿Nadie tiene la culpa?
¿Quiénes son más tóxicos, el populacho,
la gente con graduado de estudios primarios
o la banda de elitistas cultos y guays?
Señores, no me hagan reír,
basta ya de hipocresía.

 

hace meses

Hace meses que no hago vida social

porque no creo en vida mundana,

tampoco en lo social,

hace meses que digo pelillos a la mar

sin ser capitán, marinero, almirante de ultramar,

hace meses que no creo cercos

ni círculos en los que no deje de rodar,

hace meses que no creo en la familia

pues ellos tienen amigos y ellos una vida familiar,

Sé que para mí hay un mañana,

un mañana que creo lejano, pues mi suerte,

sea de carnívoro o vegano, es comer de un bocado,

lo que recién cocinado está.

Hace meses que no creo alarma social,

pues no tengo fuerzas para gritar,

y me he convertido en un antisocial,

hace meses que aquí no estás,

si estás yo no te veo, si te veo no te puedo hablar,

si me sacudo el deseo, me dan ganas de verte,

para después despertar,

soy como una planta que crece

en el hormigón en vertical,

otros nacen en el campo que es su hogar

y no pueden prosperar.

misterio 

Nena, tú desprendes misterio

como un poema que emerge dorado

retenido en oscuro cautiverio

que dentro de la fibra ha calado,

Nena, la vida ya es un misterio

que te deja atolondrado

y te saca de este tedio

que te había cautivado,

para rendirte a la victoria

sin desfallecer por lo pasado,

si en la cima está la gloria

sentirás euforia por lo logrado,

rompe con la discordia,

Inventa nuevo código encriptado,

ríete de aquella histeria

con que se sacuden inadaptados,

el chantaje es cosa seria,

el hielo chirría entre mercados,

Nena, desprendes misterio

como un pájaro dinámico,

es un mero sortilegio

verle con carácter simpático,

Nena, vives el cruel privilegio

maquillando al burocrático

plantel de chupatintas sin criterio

con ojeras y un ánimo apático,

y te elevas de autoestima al ático

si tu hijo escribe un Mamá te quiero

en un papel al irse para el colegio.

Se merece un beso mayestático.

monótona prosodia 

Gente que viene y va

es la monótona prosodia de la vida,

y se van a un lugar

donde no se le conozca el guiño todavía,

ámbar de arena, casa de cristal,

llevas encallada la vena, no lo sabía,

que todos los días se come pan,

que tenemos que ir al baño algunas veces al día,

ignoraba que tomabas Diazepan

para poder seguir con tu vida,

olvidé que el sol no es el mal,

ni la luna una solitaria que brilla,

olvidé que para tener paz

tienes que brillar entre tanta maravilla

y sonreír sin la mitad

de lastre que no nos deja trepar la cima,

Gente que viene y va

es la monótona prosodia de la vida,

gente que viven en pie, otros andan el mar,

gente que no conoció la nostalgia todavía,

gente ausente, gente presente,

gente que come tres veces al día,

otros comen de su propia suerte,

gente que si fuese buena otro gallo cantaría,

Gente que vive su vida porque existe muerte,

muerte que existe porque unos viven de floristería,

Flores ideadas para cortejar la muerte,

y muerte que viene del pecado de una chuchería,

Gente que viene y va

es la monótona prosodia de la vida.

su lado homosexual

Se pasea por casa en calzoncillos,
corre un telón de seda roja en su pasado,
les compra tabaco a los chiquillos,
todavía le llama maricón algún maleducado,
él un anfitrión que te recibe en los pasillos,
de las buenas costumbres acostumbrado,
amante del arte, sin un duro en los bolsillos,
dicen que tuvo felicidad y un paraíso sembrado,
todo cambió al estornudar a chaperos jovencillos,
pez que lleva a Roma, come el pico de bocado,
jardín de las delicias, torpe en los cuchillos,
poema que te tapa, sexo fracasado,
luz que se aboca de tu puño los nudillos,
y una risa que oyes con tu vestido de amarillos,
llevas en tu tocador tu corazón enfrascado,
lo guardas para la ocasión en un momento dado,
y te conviertes en sobras de clientes de sencillos.

Pasaporte de quien sé,
Bohemia que se encerraba,
Hace su número de varietés,
Y por esas calles se entregaba.

si vas por la carretera

Si vas por la carretera

y tu prisa es ver pasar la primavera

no tengas prisa por ahora

y remonta, cariño remonta,

la flor de antaño que decolora

aquel paisaje y aquella aurora,

la vida parece cosa realmente tonta

y aquel personaje y su rosa ya tercera

si vas por la carretera

y un lugar de neones aflora

motor que mala hora desmonta

la muerte una rosa negra que añora,

si vas por la carretera

y perviertes la agonía a deshora

es certera la gracia del sobresalto

unos en la hoguera,

otros cama, otros infarto u otros asfalto

desnudan su muerte a la hora

que la mala suerte quisiera,

entre martirio de carnes y espanto,

inoportuno gime el necro palo santo

si vas por la carretera

y te duele el vacío de maltratarte tanto,

quítate la mortaja de sábana bajera

y espera que tu duelo avise al entreacto.

María Luisa

María Luisa se pone en un segundo
pálida y fría
cuando le comentan de amanecida
que se ha puesto mustia la luz del día,
María Luisa, María Luisa,
como echan de menos tu alegre risa
tus mujercitas,
como echan de menos aquella alegría,
lo recordará quien lo sabía,
María Luisa era morena alegre,
hermosa mujer, ¿qué hará tu Sevilla silvestre
si las palomas dejan de ser palomas?
¿Qué hará tu Ronquillo sin tus chiquillos
tirando de tu visillo?
María Luisa risa al viento, María Luisa,
que la pena es un pensamiento,
María Luisa risa al aire, María Luisa,
porque qué sabe nadie de nadie,
María Luisa amontona flores en primavera,
a la casa le da lustre, María Luisa faenera,
María Luisa sabe de verdad más verdadera,
María Luisa tu risa me da risa,
tus bromas son rojas amapolas,
tus alegres algarabías son abalorios tú lo sabías,
ay, María Luisa tu recuerdo es un relicario,
me falta abecedario para mostrarte tal cual,
María Luisa esta canción no es calvario,
te recuerdo con mucho agrado,
por imitar tu sabor se inventó la sal,
María Luisa tu gracia es una canción romance,
tus hijos (llama la sangre)

y tu hermosura copas de fino cristal.

hoy dice la ciencia

Algunos científicos escriben o piensan:
¿Qué es vivir con una vida total y plena?
Y es que existen cosas tan ciertas…
una es vivir bien con la nevera llena,
la otra vive en paz con lo que piensas,
la ciencia carece de llave para la pena,
te atiborran de química que te dejan
gordo e hinchado tal saco de arena,
¿Quién mejor que tú sabe qué piensas?
Intenta salir de la pena que te condena,
saca el palo de las ruedas que atraviesas,
saca el veneno que tus postres envenena,
si tú mismo vas ¿para qué te molestas?
Saca la negritud de tu paz en la cabeza,
y vístete de color y para nada padezcas,
en algún lugar del mundo existe la fiesta.