lee

lee

Me ha pasado una cosa curiosa. Buscaba libros de Oliver Sacks y he encontrado dos, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero y Musicophilia, cuál ha sido mi sorpresa, que cuando abro Musicophilia está en inglés, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero en castellano, he tenido suerte con uno de ellos, gratuito y espléndida literatura, entonces he ido a ver si estaba la versión en castellano de Musicofilia en la tienda de iBooks store de Apple, y sí, sí estaba, por 5,95€ estaba la versión editada por Anagrama, pensé, una gratis y otra comprada, ojalá fuera así con todos los libros.

alienación y misantropía

Filigrana de Capplannetta 00

Se habla mucho de el porqué nuestras sociedades están más solas, ya que en las sociedades capitalistas no sólo existen problemas de natalidad, también existen problemas como la alienación llevadas a cabo en las comunidades industrializadas, léase si no el afamado Informe Petras, donde James Petras hace un estudio sociológico en los años de gobernanza de Felipe González, en él se puede comprobar cómo en la SEAT de Martorell y Zona Franca al comienzo del gobierno socialista los trabajadores creaban vínculos familiares y socio-políticos, creaban sindicatos, creaban vínculos afectivos y amigables, creaban comisiones de charlas político sociales, y el gran talón de Aquiles, la gente estaba menos sola. Al cabo de unos veinte años se le ocurrió volver por curiosidad y comprobó que todo aquello que se disfrutaba en los primeros años socialistas (tiempo de social convivencia), ya que en años posteriores aquella bonanza, aquel estado de gracia ya no existía, lo habían asesinado. ¿Qué quiero decir con esto? Quiero decir que herramientas como Facebook y Whatsapp, como también YouTube, Twitter etc… hacen a la gente más solitaria, ya que no nos comunicamos como lo hacíamos con anterioridad. Ya no nos reunimos y las relaciones afectivas son nulas. En las relaciones personales se ha hecho hincapié en que si no tienes o no dispones de algunas de estas herramientas como lo son las redes sociales, o medios de comunicación alternativos al teléfono eres como alguien raro, y en el caso de la misantropía o en el neologismo japonés hikikomori (apartados de la sociedad) ocurre el hecho insólito que estos nuevos seres debido a su soledad estén casi siempre conectados a estas redes sociales, y debido a que los demás no viven una vida de reclusión voluntaria les parece a éstos (misántropos e hikikomoris) una forma más de agresión que los demás tengan una vida social, ya que éstos, debido a su trastorno psico-afectivo no pueden y se convierte su vida en una espiral de irritabilidad y de contradicción para y por la sociedad consumista, agresiva y egoísta que hemos creado, o nos están creando de poco a poco. Existen factores de exhibición como lo son la escritura, el vídeo (donde chicas y chicos -la mayoría adolescentes- bailan, cantan o en definitiva se exhiben), los tuits, la páginas webs, el vídeo bloging o fotologs. Estos factores tienen como motivo estar en conexión con una audiencia y como audiencia están ahí para verles, leerles y tener una especie de feed-back cibernético donde el exhibidor mantiene un línea visible mostrando aquello que deja mostrar, mostrando nada más aquello que su dignidad y su vanidad (éstas mezcladas entre sí) les da la oportunidad de mostrar, es como si estos nuevos seres exponen su ego, escondidos en su yo más extrovertido y masturbador, anduvieran buscando en su psique y su yo interior un lazo con lo externo para apagar rastro alguno de soledad.

Más información: Libro sobre soledad

canción de los finales

BBB Amor mortal

Estupendos son los días
En que acaban con un medio final,
Donde cada cual con su entreacto
Lleva su vida sin oportunidad,
Nadie camine estupefacto
Sin importarles lo de los demás,
No es que sea un aguafiestas
Pero poco me deben importar
Las fiestas de guardar
y reliquias que atufen religiosidad.
Ando sin equipaje,
Pues soy una sombra,
Que huye si estorba,
Lejos ando del maridaje
Donde cada palo en su escoba
Evita el libertinaje
y la lágrima en la que llora.
Estupendos son los días
Donde todo ha de brotar,
Y una molécula infiltrada
Se hace personita de mitad,
Los cuerpos respirarán
La guerra insípida y neutral,
y pared con pared se evitarán
Vecinos con la verdad del hogar,
Con la merma inventarán refrán
y otro día por sus ojos pasará.
Y yo como una sombra
Estorbaré si he de estorbar,
Pero no renuncies a mi hora,
No renuncies al lugar,
Donde los luceros de luz colora
Se sientan en la mesa a cenar.
Donde la misa es a las nueve
y se quiere el Cristo evaporar,
Como se evapora el gas de vino
y vuelta al comienzo,
vuelve a acabar,
La luz de un semáforo repetido,
La vieja tasca con su Dios dirá.

la hora de los sies

obra de otros 10

…porque tendrás que decir sí, sí en todo momento, en cada fase, en cada clima, como quien entrega un hijo al mundo y este a la vez necesita un trasplante de un órgano, tendrás que decir sí y sí mil veces, un millón, como quien quiere a la vida y se ofrece a ella como un águila que emprende el vuelo. Porque quien niega tendrá miedo, negar es dolor, y todas las puertas se cierran, el no es insatisfacción, pérdida, derrota, porque tendrás que decirle sí al miedo y verlo de cara gruñendo como una fiera, el espíritu de la negación trae la oscuridad, la llaga y el lamento. Tendrás que decir que sí como una madre, que se entrega toda a la pasión de un hombre querido y después dice otra vez sí trayendo un hijo al mundo, yo soy un ángel estropeado por los vicios, he dicho sí, pero existen sies que son noes disfrazados de paz placentera, el sí sagrado es espiritual y el sí disfrazado es placer inmediato, el placer se gana, se lucha, te duele, como cuando pare una madre…

sobre Premios Planeta

premio-planeta-mjg

Muchos arriman ascua a carne cruda

Con la intención de llevarse un Planeta,

A mí me entra la risa esa muda,

Pues para ellos/as es toda su meta.

Unos se visten como les suda,

Otros invierten en ponerse de etiqueta,

Pero acuda literato que acuda

Todos llevan una lengua por bragueta.

Tengo toda la fe concienzuda

Que a mí jamás me darán el Planeta,

No es que escriba con atisbo de duda

Es que a Capplannetta como poeta

Toda dádiva en peseta se la suda,

Y como novelista parezco profeta

Si la pela es mejor que cátedra boluda;

Matusalenes mamones de la teta,

También solteronas que con o sin ayuda

Hallan premio como quien halla seta.

 

 

putrefacción

Todo se pudre, en este mundo todo está podrido, y lo nuevo vamos a besarle los labios para que con el tacto también se descomponga. Está podrido el fútbol, la política y la droga, está podrido el pop, el underground, y el minimalismo, está podrido el ego de los opinadores y está podrida la flor que sin menguarse ni un ápice también se pudre entre fermento y sombra, está podrido todo el mundo y las mejores cosas de esta España que flaquea, está podrido mi yo, entre tantas voces que he dado ese esfuerzo ha socavado en mí putrefacción.

hijos del instante

Nenucos 00

Tengo tantas cosas que decir y a la vez tantas razones por las que callar, que no me queda otra que conformarme, eso, antes de que me llamen resentido, megalómano o soberbio, no me queda otra que luchar por lo que no siento, si lo hiciera al contrario tendría a los que más quiero en contra, y eso acabaría conmigo. Existe tanta gente que vive en una contradicción que podrían hablar del revés y caminar como los cangrejos, no me importa lo que diga la gente, me importa lo que piensen los que de verdad me quieren.

***

Hay gente que denomina a otros hipócritas, pero yo no los llamaría así; una, por respeto, y otra, por que les entiendo, simplemente se cuidan, y los que los llaman hipócritas desconocen lo que cuesta muchas veces cuidarse. Cierto es que hay muchas clases de hipocresía, pero la que se ejerce para cuidarse es digna, es admirable y es muestra de una inteligencia y fuerza emocional que los déspotas que les llaman hipócritas debieran aprender de ellos.

***

Conozco ciegos que quisieran ser sordos, y he conocido sordos que hubieran preferido ser ciegos. Conozco a hipócritas que dicen la verdad en broma, y a hombres sinceros que mienten en serio, los dos pretenden cuidar y cuidarse, o todo lo contrario. Conozco a listos que se hacen los tontos, y a tontos que se creen muy listos, también conozco a guapos que quieren ser guapos, y a feos que envidian a los guapos, pero también hay guapos que quisieran pasar desapercibidos como feos, estos, son guapos y bellos, por que existen los guapos y los bellos, los bellos no necesariamente han de ser guapos, pero no son feos. Yo, a medida que pasa el tiempo, cada vez me conozco menos, quizá tenga que empezar a cuestionarme lo que soy. Yo quisiera volver a la inocencia pero con la conciencia que tengo ahora del pasado.

***

Sube el coste de la vida, de la cultura, de los artículos de consumo, de los alimentos de primera necesidad. En los países desarrollados no es de extrañar que los indios se suiciden, y los mestizos acaben con depresión nerviosa. Conocí a alguien una vez que no sabía lo que era la depresión o la ansiedad, cuando conoció el país, o uno de los países donde la diagnostican a diario ya fue demasiado tarde. Con la crisis el índice de delincuencia se dispara, por eso las gentes con lo necesario para vivir tienen miedo de salir y cuando lo hacen siempre van con el dinero justo, cuando contemplamos los naufragios en los hogares vemos una luz que nos consuela, es duro, sí, y da mucho asco comprobar que te alegras de no ser tú la víctima del bombardeo de miseria, te alegras y tu conciencia a la vez te devuelve una sucia arcada, una arcada de asco, por que la miseria y la mugre corre silenciosa en lugares aledaños, nos alegramos de no pisar nuestra mierda, pero lo más triste de todo y lo que más miedo da es que somos espectadores de las tragedias en el mapa mundi mientras comemos la plegaria apestosa del fracasado. Y admiramos al ganador como reflejo inalcanzable de las promesas que lanzamos al mar, lo que la gente creo que parece no sospechar es que el ganador también atufa su derrota en la zona solitaria que nadie ha visto. Ganar o perder son espejismos.

vida morena

Nina Simone Natural Woman 00 X

Qué lástima de la noche, de las estrellas, de la vida morena, qué lástima de que no puedan verte, mirarte, como ellos quisieran, quisieran verte sincera como una verdad ya zanjada, como un camino abierto, como un sueño que brota hacia arriba. Qué lástima de la vida morena, cuando escuchan canciones sencillas brillan en sus ojos faroles maravillosos, qué lástima no haber llegado a entenderse, con lo corta que es la vida, sabiendo que tu sueño es para siempre ya su sueño, y que su sueño comenzó cuando empezaste a tararear su canción hermosa, qué lástima de la vida morena, qué lástima de haberlos usado en la trata de esclavos, qué lástima que fueran a galeras, qué lástima de que la noche no sea ahora ya tu noche, qué lástima y qué pobres, porque puede que sean unos pobres, pero nunca pobrecitos.

hombre de paz

Dalai Lama y el Hielo

Yo soy un hombre de paz
Llevo los pies pegados al suelo
Yo tengo poca lumbre que quemar
En la rabia roja de aquel vivo fuego
Yo soy un hombre de paz
Pitanza en la muela es lo que muelo
No quiero por temor la ley quebrantar
Siendo justo tengo paz, no lo niego,
Yo te digo que soy un hombre de paz
Huyo del hospital, esquivo el duelo
Pero estas cosas no se pueden evitar
Aunque se tenga a la paz apego
Yo soy un hombre de paz
Acaricio tranquilo la senda de tu pelo
Me gusta cuando mojado sabe a sal
Me gusta el mar de viento charnego,
Yo soy un hombre de paz
Quisiera con mi paz unirme a tu vuelo
Pero eres tú ave rapaz
Y yo un gorrión que apenas despego
Yo soy un hombre de paz
Y busco en ti la luz y el consuelo
Pero soy piedra de rodar
Y ciudadano del mundo andariego
Yo soy un hombre de paz
No guardo rencor, no guardo recelo,
mañana de metal, noche de cristal
Lucho entre mi otredad y mi ego
Sólo quiero la paz del hogar
Mis sueños son de jengibre y caramelo
De agua quieta mi despertar
Me remueve el magín del trasiego
Me gusta el vino como al que más
La paella, el cocido, el tocino de cielo
Me gustan los bocados del mar
Me gusta la paz mundial, os lo ruego
Soy de letras aunque no intelectual
Me gusta el níscalo y el gurumelo
Me gusta darle a mi vida paz, paz, paz,
Y que la vida de paz bostece luego.

vaso colmado

Transaparente

Ya tengo mi vaso colmado, no me caben más lágrimas sin ser lágrimas, ya no le caben más suspiros a esta ansiedad, mes a mes se predice la rutina, cada día es cada día, todos tenemos que pagar facturas, todos tenemos problemas, se pronostica la soledad, se diagnostica el alienamiento, todos tenemos derecho a vivir, pero es difícil seguir hacia delante, cada día todo más caro, los sueldos menguan, se aprovechan entre conformismo y precariedad. Si nosotros ya vivimos una vida precaria, como vivirán toda esa gente que viene buscando paz. Se huye de las guerras, pero existen otras guerras, las interiores y las zancadillas que nos ponemos los unos a los otros. Se le dice estúpido a todo aquel que hace daño sin ningún beneficio, pero ¿nos preguntamos la naturaleza de las cosas? La noticia es que no vamos bien, y eso todo el mundo lo sabe, se les echa la culpa a los políticos que buscan ayudar a una mayoría de votantes, ellos cobran su sueldo, ayudan a esa mayoría y ven su trabajo realizado, estoy siendo panfletario, qué digo, parezco la hoja del lunes, una cosa diré más, quien pretenda borrarnos la sonrisa que en el mar de ahogados se ahogue.