Victoria de un barrio

Victoria para Torre-Romeu

Gracias a PAHC y los vecinos de Torre-Romeu se han conseguido las expectativas por las que empezó esta lucha, felicidades a tod@s pero en especial a Ahmed, cuando la clase obrera se une todos a una es posible llegar a vencer, es posible ser herederos de un mañana, es posible lo que parecía imposible, pero la lucha continúa, la lucha empieza en cada uno de vosotros, la humanidad vencerá una guerra contra un enemigo de cifras y acaparadores de dinero, si logramos mantener el pulso vital de nuestras conciencias el mañana es seguro que será nuestro, el mañana se aparta de la utopía cada vez que el pueblo responde contra el abuso, ahora es hoy, pero el mañana también lo es.

pulp pop

Pulp Pop

Dicen que Karl Marx era un tirano con sus criadas, también dicen que la nieta de Marx vestía pret a porter por los tugurios más chic de Barcelona, a Ella Fitzgerald no la dejaron cantar en la sala donde iban todos los de Hollywood hasta que Marilyn tomó cartas en el asunto, esto ocurrió en una sala de fiestas que estaba de moda donde no permitían que cantaran gente negra, pero desde que Marilyn le dijo al dueño que dejaría de ir a la sala si no dejaba cantar a Ella y a otros más, el dueño, por supuesto, cedió por no perder a tan tremendísima cliente, Marilyn tenía en el local un sitio en primera fila, me gusta el término pulp, que proviene del término que le solían poner a unas novelas con características muy diferentes de lo que vimos en la película de Tarantino, cuentan que Travolta fue espectador del despegue del Apolo 1 y cuentan que todos estos mitos no son parte de un azar, yo les he inyectado cierto aire Afterpop, todo esto mezclado en una coctelera y sabiendo que algunas chicas hoy día están enamoradas de la moda rococó en Japón, y que María Antonieta hoy día y gracias a la película de Sofía Coppola también es un personaje Afterpop. Si no que se lo pregunten a un tal Eloy, sí, ese ensayista que ha dejado claro cuales son las bases de este término tan peculiar que él ha desgranado.

FUERA DEL BARRIO

Ocupación de Caixa Sabadell (03-02-2013)

Hace un rato aquí en mi barrio, han venido los antidisturbios, han evacuado la oficina del banco tomada por los de la Plataforma Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC), pero antes de este suceso, el cual rechazo, los vecinos de mi barrio Torre-Romeu, en Sabadell, han demostrado ser vecinos de sus vecinos, sean estos de la raza, condición social o religión que sea. El afectado por el desahucio, Ahmed, es padre de familia, y llevaba unos meses sin poder pagar la hipoteca por que para los seres humanos es primario llenar su estómago, Ahmed intentó negociar con el banco (Caixa de Sabadell-Unnim-) y este le dio a escoger entre el desahucio y pagar una cantidad de 4.000€ para concederle la dación en pago de una vivienda en la que vivía desde hacía 10 años, cantidad que no tenía, en consecuencia desde el jueves día 31 de enero de 2013 por la tarde empezaron vecinos y Plataforma a luchar codo con codo en contra de esta injusta medida que toma el banco para cobrarse la deuda. Los vecinos de Torre-Romeu y la Plataforma han conseguido abortar dos intentonas de desahucio, hasta tomaron la recepción del banco de unos tres metros cuadrados, o sea, un espacio un tanto reducido, hoy, día 3-4 de febrero de 2013, se han desmantelado y evacuado la ocupación reivindicativa que estaba organizada por gente de la Plataforma y del barrio, han luchado como leones, se han dejado la piel hasta el extremo de sentir un profundo sentido solidario a la par que orgullo hacia estos vecinos nuestros y los luchadores de PAHC, según fuentes cercanas al barrio, esto no ha acabado aquí. Todavía escucho en este silencio sus gritos, parecían eternos, como provenientes de las entrañas de la madre Tierra, yo no he hecho nada, simplemente esta  foto, pero daba miedo ver al barrio luchar por su vecino, era como repartir pan al hambriento, era como dar agua al sediento, era humanidad, solamente eso, humanidad como la de un bebé cogido del dedo meñique de su madre recién parida.

 

copyright

copyleft

Me río de esos poetas que tras haber escrito sus versos ponen el símbolo de copyright al final de estos. Como si hubieran inventado la Coca-Cola, o su palabra sea una propiedad privada, son ridículos. Creen que les van a arrebatar otros poetas sus verbos unidos a adjetivos como si estos tuviesen la solución a todos los problemas de la humanidad. Tienen demasiado desarrollado el sentimiento de legitimidad en pro de la propiedad exclusiva. Lo que ignoran es que hay tantos poetas o más que poemas en el mundo, y algunos de estos, no digo yo, no ponen copyright a sus palabras, las obsequian al mundo, o a las exponen para la gente, como si difundir sus poemas fuera algo así como regalar abrazos, o sonrisas, o besos al menos pintado. Estos no, estos son aún más generosos, regalan diminutas galaxias de palabras para que el mundo las reconozca cuando la verdad deje de ser verdad, para cuando el mundo deje de ser mundo, y no cobran nada por esto, lo hacen por que ser generoso es la única manera de que no te tomen por mezquino en este mundo mezquino, las entregan así para que las usen como quieran usarlas, de la manera que quieran o puedan, y así no terminarán en manos del vil capital, por que aquello que más se aprecia y después se regala es lo único por lo que vale la pena seguir luchando.