SOBRE EL ENSAYO DE MIGUEL DALMAU «LOS GOYTISOLO»

Miguel Dalmau (Autor de "Los Goytisolo")
Miguel Dalmau (Autor de "Los Goytisolo")

SOBRE EL ENSAYO DE MIGUEL DALMAU

“LOS GOYTISOLO”

Finalista XXVII Premio Anagrama de Ensayo

 

 Esta obra es a mi juicio de mero lector, tanto del ensayo como de (una pequeña parte) de la obra leída por mí de los hermanos Goytisolo, una perfecta simbiosis entre historia literaria, géneros literarios, anecdotario de testimonios cercanos, crítica socio-política y naturaleza de las mismas. Es una obra que hace justicia a una época, a una estirpe y a una clase social en deterioro. Es admirable que unos hermanos tan diferentes los unos de los otros, como lo son los hermanos Goytisolo, hayan logrado involucrarse y realizarse en una profesión tan difícil como la de escribir, en unos tiempos de tiña dictatorial y doble moral inquisitoria como lo fueron los tiempos del franquismo. Los hermanos, José Agustín (poeta preso del dominio cárdeno), Juan (novelista cautivo de su propia identidad sexual), y Luis (novelista fugitivo de su esposa celosa y liberado en su prodigiosa intelectualidad), vivieron desde la guerra del 36 y pérdida de su madre en el 38, hasta el fin del franquismo y el final de sus días en Pablo Alcover, una vida de excesos y desventuras, de desarraigos y de amoríos imposibles, de aburguesamiento vergonzoso  a pura esclavitud a las palabras. Estos hermanos, pertenecientes a la gauche divine de los años en Bocaccio y la clandestinidad de tiempos difíciles en los que escribir era un oficio de complejidad constante, debido a las imposiciones impuestas por un régimen retrasado y con una doble moral que se transmitía en esferas como la Iglesia y las altas jerarquías dogmáticas y represoras no tenían razones perentorias para estar enfadados con el sistema, salvo por razones materno-filiales como todo el mundo sabe. Mientras leía, sentía cierta envidia por la vida “licenciosa” de estos hermanos “burgueses” y pensaba en lo distinta e injusta que ha sido la vida para gente como mis padres. Por que cierto es que todos estaban cansados de la dictadura, pero me venía a la memoria que los que verdaderamente tenían la razón de estar cansados y sufrieron en carne propia tal hartazgo eran los más sumisos al sistema, y ellos que lo tuvieron todo o (casi) todo, fueron los que más lucharon en contra del régimen impuesto por la razón de las armas, que es siempre ninguna. Alguien dijo, que si los burgueses de aquel tiempo no se hubiesen unido para luchar en contra de aquella dictadura en los tiempos que precedieron a la transición democrática, jamás se hubiera conseguido tal transición, y por consecuencia, tal cambio político.

 

          Con respecto al libro debo decir que es un ensayo muy bien escrito y que los que tengan afición a la escritura o vivan de ella como oficio podrán encontrar en sus páginas todo un mundo literario y toda una serie de alusiones hacia el oficio de escribir, tan interesantes como altamente recomendables. En sus páginas podrán encontrar todo un anecdotario de personajes como Carlos Barrall, Gil de Biedma, los hermanos Goytisolo, los escritores del Boom y hasta Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir. Existen en él toda una serie de acontecimientos históricos y no tan históricos como lo son el mayo del 68 francés y la polémica entre Julio Cortázar y la Revista Libre (que dirigió el propio Juan Goytisolo).

 

           Lean esta obra de Miguel Dalmau, disfruten de su prosa amena, con capítulos relativamente cortos y con exposiciones sobre la obra de los hermanos Goytisolo donde se ejemplariza a costa de la obra autobiográfica de los hermanos escritores. La obra está publicada en Anagrama (Colección Argumentos). Una obra de ensayo que bebe de fuentes como la novela y la poesía y es toda una biografía que entrelaza los tres personajes goytisolianos de forma paralela y de manera ejemplar.

 

 

                                          Cecilio Olivero Muñoz

                                                 07-09-2.009

Deja un comentario